La AECID y la ONG española EHAS acercan las telecomunicaciones y la telemedicina a la Amazonía peruana

Pie de foto: nuevas tecnologías perú
Título de la noticia La AECID y la ONG española EHAS acercan las telecomunicaciones y la telemedicina a la Amazonía peruana
Fecha de publicación de la noticia 04/11/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Cooperación para el desarrollo | Objetivos de Desarrollo Sostenible | Salud | Perú
Resumen de la noticia Más de tres mil habitantes y seis comunidades aisladas de la cuenca del río Napo cuentan con servicio móvil de banda ancha, y trece establecimientos de salud ofrecen servicios de telemedicina en la Amazonía gracias a esta iniciativa
El proyecto NAPO -“Innovación Social con conectividad y salud: telefonía celular 3G y atención materno-infantil en comunidades del Amazonas”- es una iniciativa que busca garantizar el derecho a las comunicaciones y a la telemedicina como herramienta innovadora de bienestar para la población de las zonas rurales de esta región peruana, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 9 orientado a la innovación y a la infraestructura en áreas vulnerables.
Este proyecto de la ONG española Fundación Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS) y el Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en alianza y con la financiación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Comunidad de Madrid y la AECID, ofrece telefonía móvil de voz y datos a comunidades desconectadas mediante un modelo de negocio social y sostenible.
El aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) es vital para dinamizar este modelo y fortalecer servicios básicos como la salud, puesto que esta iniciativa emplea la conectividad a Internet para mejorar el bienestar materno-infantil mediante innovadoras herramientas de telemedicina como la tele-estetoscopia, tele-ecografía y aplicaciones móviles de salud comunitaria.
Estas soluciones le permiten al personal de enfermería de las áreas más aisladas recibir apoyo del personal médico para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como la coordinación de emergencias. Hasta el momento, se han realizado más de quinientas teleconsultas y se tiene previsto ampliar el servicio móvil a dos nuevas comunidades y seguir trabajando para brindar una mayor cobertura 3G/4G a toda la cuenca del río Napo.