La AECID y la Embajada de España en Portugal, en colaboración con la Asociación Cultural Gerador, presentan el Programa E῀P COLAB 2020

Pie de foto: colab
Título de la noticia La AECID y la Embajada de España en Portugal, en colaboración con la Asociación Cultural Gerador, presentan el Programa E῀P COLAB 2020
Fecha de publicación de la noticia 14/10/2020 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo
Resumen de la noticia E῀P COLAB 2020 permitirá desarrollar el Programa VENTANA de la AECID en Portugal, ofreciendo una entrada digital para los creadores españoles en diálogo con creadores portugueses a través de la creación de contenidos culturales digitales
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de España en Portugal, en colaboración con la plataforma Gerador, han presentado hoy oficialmente el Programa E῀P COLAB 2020. Esta iniciativa se enmarca en el "Programa VENTANA. Una ventana a la cultura española" de la AECID, con el que se trata de promover la internacionalización de los creadores, instituciones, festivales e industrias culturales españolas a través de contenidos digitales.
La asociación con GERADOR, una plataforma de reflexión, acción y comunicación cultural, permitirá desarrollar el Programa VENTANA en Portugal, ofreciendo una entrada digital para los creadores españoles en diálogo con creadores portugueses a través de la creación de contenidos culturales digitales, estructurados en un programa de actividades. E῀P COLAB 2020 aspira así a convertirse en un fructífero laboratorio de ideas de nuestros creadores, aprovechando el enorme potencial de las plataformas digitales para multiplicar y enriquecer la creación de redes, la coproducción y la colaboración entre los creadores, actores culturales e instituciones de España, Portugal y, eventualmente, el resto del mundo.
Durante la presentación, el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Guzmán Ignacio Palacios Fernández, recordó el papel de la AECID en materia de fomento de las relaciones culturales y científicas, así como la necesaria confluencia entre cultura y desarrollo. Sobre el Programa VENTANA, destacó que su surgimiento, a principios de este verano, se vio impulsado por la necesidad de modificar la habitual dinámica de funcionamiento a raíz de la pandemia. "Ha sido un proceso rápido de aprendizaje con el fin de utilizar los medios telemáticos no solo para servir como ventana a la cultura española y poner en valor nuestras industrias culturales, sino también para poner en contacto a diferentes culturas", señaló. Por su parte, la Embajadora de España en Portugal, María Betanzos Roig, recalcó las extraordinarias relaciones culturales entre España y Portugal, dada la proximidad física y de espíritu entre ambos países. "Esta colaboración en Portugal con la plataforma Gerador viene a demostrar que, entre los diferentes instrumentos de fomento de las relaciones culturales, existe una estrategia más a largo plazo, una ventana de diálogo cultural", apuntó.
A continuación, los chefs Hugo Brito, del prestigioso restaurante Boi Cavalo situado en Alfama (Lisboa), y Camila Ferraro, del restaurante sevillano Sobretablas, primera mujer ganadora del Premio Cocinero Revelación de Madrid Fusión, han intercambiado impresiones como participantes de la primera Batalla Gastronómica, en la que han reinterpretado un plato tradicional de sendos países, y cuyo lanzamiento público ha tenido lugar tras la presentación de E῀P COLAB 2020.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Tras esta primera iniciativa, en los meses restantes de 2020 están previstas varias actividades multidisciplinares dentro del PROGRAMA VENTANA / E῀P COLAB 2020:
- "La Gran Conspiración": exposición virtual abierta de arte contemporáneo que contará con una colaboración entre el artista español Marc Vives y un artista portugués. Este proyecto se realizará en red con la Academia de España en Roma y las Consejerías Culturales de Berlín, Bruselas, Londres y Nueva York. La divulgación de este proyecto en Portugal se realizará a través de una mesa redonda, organizada por Gerador en diciembre, con participación de los Comisarios del proyecto, Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela, el artista Marc Vives y el artista y expertos portugueses.
- El proyecto "De Manos Dadas": publicación digital de una serie de fichas temáticas que reflejan los puntos de unión entre España y Portugal, y que pueden ser consultadas en la web de la Consejería Cultural de la Embajada de España.
- Una entrevista mensual a los galardonados con el Premio Luso-Español, comenzando por Pilar del Río, Presidenta de la Fundação Saramago, en la edición de 2017, y la fadista Mariza, en su edición de 2019. El Premio Luso-Español fue creado en 2006 por los Ministerios de Cultura de España y Portugal. El Premio, dotado con 75.000 soportado a partes iguales entre los dos Estados, tiene como finalidad distinguir un autor, pensador, creador o interprete vivo, e incluso a una persona colectiva sin fines lucrativos que, por su acción en el área de las artes y la cultura, haya contribuido significativamente para el refuerzo de los lazos entre los dos Estados y para un mayor conocimiento recíproco de la creación o del pensamiento.
PROGRAMA VENTANA
El "Programa VENTANA. Una ventana a la cultura española" es una iniciativa de la AECID con la que se busca promover la internacionalización de los creadores, instituciones, festivales e industrias culturales españolas a través de contenidos digitales. Desde Madrid, VENTANA llegará al resto del mundo a través del trabajo en red, principalmente por medios digitales, de la Academia de España en Roma, las Consejerías Culturales de las Embajadas y Consulados de España en Berlín, Bruselas, Lisboa, Londres, Moscú, Nueva York, París, Roma, Tokio y Washington D.C., y los Centros Culturales de España en el Exterior.
Entre sus líneas de acción, VENTANA promueve la generación de contenidos digitales y su difusión en conjunto con los medios de contrapartes locales, así como la producción de proyectos destinados a internacionalizarse en el futuro.