Pie de foto:

Título de la noticia La AECID y la Embajada de España en Brasil se unen en homenaje a la literatura brasileña

Fecha de publicación de la noticia 27/06/2023 - 10:06

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Brasil

Resumen de la noticia

El libro “Espejismos: 2384 y la recepción de las literaturas brasileñas en España” ha sido presentado en la Casa do Brasil de la mano de los fundadores de la revista 2384


Contenido de la noticia

La Embajada de España en Brasil y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han presentado el libro “Espejismos: 2384 y la recepción de las literaturas brasileñas en España” en un encuentro con voces del mundo de la narrativa, la traducción y la academia de ambos lados del océano. 

Las palabras de apertura de Cassio Romano, director de la Casa do Brasil, y de Santiago Herrero Amigo, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, han marcado el inicio de un coloquio entre Sergio Colina Martín, diplomático, escritor y editor de la revista ‘2384’; Carlos López Ortiz, cofundador y editor de la misma publicación; Carmen Villarino Pardo, traductora e Investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela; y Reginaldo Pujol Filho, escritor brasileño. 

El libro, que se ha presentado en la Casa do Brasil con el apoyo institucional de la Embajada de Brasil en España, busca conmemorar la revista literaria ‘2384’ y su aportación a la difusión de la literatura contemporánea brasileña en nuestro país.

Editada por última vez en 2018, la revista ‘2384’ nació para dar a conocer literatura internacional, principalmente de Brasil, en España. “La idea inicial fue la de mandar ‘mensajes en una botella’ de las cosas que estaban pasando en Brasil y que no se correspondían con lo que llegaba aquí”, ha explicado Sergio Colina. El título, una referencia a la norma ISO de estandarización de las traducciones, se convirtió en una seña de identidad en el panorama literario de Brasil. “Esta revista ha creado muchos puentes, así como un pasado compartido cuyos efectos permanecerán siempre”, ha afirmado Carlos López. 

Dividida entre creación y música, una de las señas de identidad de la publicación fueron las llamadas “autoentrevistas” que, en palabras de Carmen Villarino, “mostraban las formas de acercarse a Brasil de los propios escritores, modificando un poco la imagen estereotipada que llegaba a España”.  La académica ha recordado cómo esta publicación puso de manifiesto las limitaciones existentes en la difusión de la literatura brasileña en España. Por su parte, el autor Pujol Filho ha querido hacer un llamamiento a la necesidad de una nueva literatura brasileña “de urgencia” que sepa reflejar la situación del país y sus posibilidades de futuro. 


 

La AECID y la Embajada de España en Brasil se unen en homenaje a la literatura brasileña

El libro “Espejismos: 2384 y la recepción de las literaturas brasileñas en España” ha sido presentado en la Casa do Brasil de la mano de los fundadores de la revista 2384

La Embajada de España en Brasil y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han presentado el libro “Espejismos: 2384 y la recepción de las literaturas brasileñas en España” en un encuentro con voces del mundo de la narrativa, la traducción y la academia de ambos lados del océano. 

Las palabras de apertura de Cassio Romano, director de la Casa do Brasil, y de Santiago Herrero Amigo, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, han marcado el inicio de un coloquio entre Sergio Colina Martín, diplomático, escritor y editor de la revista ‘2384’; Carlos López Ortiz, cofundador y editor de la misma publicación; Carmen Villarino Pardo, traductora e Investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela; y Reginaldo Pujol Filho, escritor brasileño. 

El libro, que se ha presentado en la Casa do Brasil con el apoyo institucional de la Embajada de Brasil en España, busca conmemorar la revista literaria ‘2384’ y su aportación a la difusión de la literatura contemporánea brasileña en nuestro país.

Editada por última vez en 2018, la revista ‘2384’ nació para dar a conocer literatura internacional, principalmente de Brasil, en España. “La idea inicial fue la de mandar ‘mensajes en una botella’ de las cosas que estaban pasando en Brasil y que no se correspondían con lo que llegaba aquí”, ha explicado Sergio Colina. El título, una referencia a la norma ISO de estandarización de las traducciones, se convirtió en una seña de identidad en el panorama literario de Brasil. “Esta revista ha creado muchos puentes, así como un pasado compartido cuyos efectos permanecerán siempre”, ha afirmado Carlos López. 

Dividida entre creación y música, una de las señas de identidad de la publicación fueron las llamadas “autoentrevistas” que, en palabras de Carmen Villarino, “mostraban las formas de acercarse a Brasil de los propios escritores, modificando un poco la imagen estereotipada que llegaba a España”.  La académica ha recordado cómo esta publicación puso de manifiesto las limitaciones existentes en la difusión de la literatura brasileña en España. Por su parte, el autor Pujol Filho ha querido hacer un llamamiento a la necesidad de una nueva literatura brasileña “de urgencia” que sepa reflejar la situación del país y sus posibilidades de futuro. 


 

Temática

Cultura y desarrollo Brasil

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

27/06/2023 - 10:06

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.