La AECID publica hoy su Convocatoria de Subvenciones de Acción Humanitaria para 2023

Pie de foto: La AECID publica hoy su Convocatoria de Subvenciones de Acción Humanitaria para 2023

Título de la noticia La AECID publica hoy su Convocatoria de Subvenciones de Acción Humanitaria para 2023

Fecha de publicación de la noticia 31/03/2023 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria

Resumen de la noticia La convocatoria contará con un total de 15 millones de euros, un 25% más que en 2022 Las subvenciones incluyen este año entre sus prioridades geográficas, además de las contempladas en 2022, Moldavia, para atender a la población ucraniana refugiada, y Turquía, para dar respuesta a las necesidades de la población afectada por los terremotos del pasado 6 de febrero


Contenido de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) financiará este año iniciativas de acción humanitaria desarrolladas por ONGD por un total de 15 millones de euros, tal y como especifica la convocatoria de subvenciones de acciones humanitarias publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado

Esta convocatoria, que abre mañana su plazo de presentación de solicitudes, está dirigida a Organizaciones No Gubernamentales especializadas en acción humanitaria, que han superado el proceso de calificación de la AECID y cuentan con un acuerdo marco con la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (DG ECHO) de la Comisión Europea.  En un claro refuerzo del compromiso de localización, la convocatoria se extiende también a agrupaciones de estas ONG con entidades locales en el terreno que cumplan con los requisitos legales establecidos. 

Mediante este instrumento de financiación, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, financiará intervenciones en materia de acción humanitaria  que tengan como finalidad la prevención, la respuesta a emergencias, la atención a crisis crónicas, la rehabilitación o recuperación temprana de poblaciones en situaciones inmediatamente posteriores a desastres naturales o causados por el ser humano y las acciones de protección en favor de las víctimas de conflictos o situaciones excepcionales similares. 

En concreto, en 2023, la AECID ha establecido como prioridades de la convocatoria las intervenciones de protección, agua, saneamiento e higiene, salud, seguridad alimentaria y nutrición y educación en emergencias en un total de 28 países, entre los que incorpora en esta convocatoria a la población ucraniana refugiada en Moldavia y sus comunidades de acogida y a las poblaciones afectadas por los terremotos en Turquía y Siria.

Las propuestas deberán priorizar a las personas en situación de mayor vulnerabilidad: menores de edad, especialmente no acompañados/as, mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia sexual, víctimas de violencia de género, víctimas de trata de seres humanos, personas refugiadas, desplazados/as internos/as y demás personas bajo el mandato del ACNUR, personas con diversidad funcional y personas adultas mayores. Igualmente, todas las intervenciones deberán priorizar la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. 

En el marco de la cooperación feminista, por tercer año consecutivo, la convocatoria dará especial prioridad a las intervenciones presentadas que aborden las necesidades humanitarias específicas de las mujeres y las niñas y que estén orientadas a avanzar en su empoderamiento y en la igualdad de género, reservando el 25% del total de los fondos de la convocatoria para este tipo de intervenciones (3.25M€).


La AECID publica hoy su Convocatoria de Subvenciones de Acción Humanitaria para 2023

La convocatoria contará con un total de 15 millones de euros, un 25% más que en 2022 Las subvenciones incluyen este año entre sus prioridades geográficas, además de las contempladas en 2022, Moldavia, para atender a la población ucraniana refugiada, y Turquía, para dar respuesta a las necesidades de la población afectada por los terremotos del pasado 6 de febrero

La AECID publica hoy su Convocatoria de Subvenciones de Acción Humanitaria para 2023

La AECID publica hoy su Convocatoria de Subvenciones de Acción Humanitaria para 2023

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) financiará este año iniciativas de acción humanitaria desarrolladas por ONGD por un total de 15 millones de euros, tal y como especifica la convocatoria de subvenciones de acciones humanitarias publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado

Esta convocatoria, que abre mañana su plazo de presentación de solicitudes, está dirigida a Organizaciones No Gubernamentales especializadas en acción humanitaria, que han superado el proceso de calificación de la AECID y cuentan con un acuerdo marco con la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (DG ECHO) de la Comisión Europea.  En un claro refuerzo del compromiso de localización, la convocatoria se extiende también a agrupaciones de estas ONG con entidades locales en el terreno que cumplan con los requisitos legales establecidos. 

Mediante este instrumento de financiación, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, financiará intervenciones en materia de acción humanitaria  que tengan como finalidad la prevención, la respuesta a emergencias, la atención a crisis crónicas, la rehabilitación o recuperación temprana de poblaciones en situaciones inmediatamente posteriores a desastres naturales o causados por el ser humano y las acciones de protección en favor de las víctimas de conflictos o situaciones excepcionales similares. 

En concreto, en 2023, la AECID ha establecido como prioridades de la convocatoria las intervenciones de protección, agua, saneamiento e higiene, salud, seguridad alimentaria y nutrición y educación en emergencias en un total de 28 países, entre los que incorpora en esta convocatoria a la población ucraniana refugiada en Moldavia y sus comunidades de acogida y a las poblaciones afectadas por los terremotos en Turquía y Siria.

Las propuestas deberán priorizar a las personas en situación de mayor vulnerabilidad: menores de edad, especialmente no acompañados/as, mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia sexual, víctimas de violencia de género, víctimas de trata de seres humanos, personas refugiadas, desplazados/as internos/as y demás personas bajo el mandato del ACNUR, personas con diversidad funcional y personas adultas mayores. Igualmente, todas las intervenciones deberán priorizar la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. 

En el marco de la cooperación feminista, por tercer año consecutivo, la convocatoria dará especial prioridad a las intervenciones presentadas que aborden las necesidades humanitarias específicas de las mujeres y las niñas y que estén orientadas a avanzar en su empoderamiento y en la igualdad de género, reservando el 25% del total de los fondos de la convocatoria para este tipo de intervenciones (3.25M€).


Temática

Acción humanitaria

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

31/03/2023

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.