La AECID presenta ante Naciones Unidas un informe sobre la situación del colectivo LGBTI con necesidades de protección Internacional en Centroamérica

Pie de foto: LGTBI
Título de la noticia La AECID presenta ante Naciones Unidas un informe sobre la situación del colectivo LGBTI con necesidades de protección Internacional en Centroamérica
Fecha de publicación de la noticia 14/12/2018 - 00:00
Categorías de la noticia Acción humanitaria | Cooperación para el desarrollo | Género | EEUU
Resumen de la noticia El evento coincide con la celebración de la semana humanitaria de NNUU en Nueva York
El pasado miércoles 12 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la semana humanitaria de Naciones Unidas en Nueva York, se presentó un informe financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, sobre la situación del colectivo LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales) con necesidades de protección internacional en Centroamérica.
El informe, comisionado al Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad española de Deusto y elaborado con la colaboración de ACNUR, toma casos concretos de Guatemala y México –países con un especial tránsito de población migrante y refugiada-. El documento constata que la violencia y la discriminación contra las personas del colectivo LGTBI determina de manera decisiva las condiciones de su desplazamiento, el acceso a los sistemas de protección internacional y la integración en el país de destino.
Al mismo tiempo, analiza y propone recomendaciones para mejorar la protección internacional y la integración local de las personas de dicho colectivo. Insta también a garantizar el respeto a la vida, la identidad y la seguridad de las personas LGBTI durante la acogida, recepción e integración, así como a desarrollar políticas y estrategias para contrarrestar la discriminación y los estereotipos.
El citado estudio es el resultado del compromiso de nuestro país por fortalecer nuestra colaboración con ACNUR en el desplazamiento de personas LGBTI y tiene como finalidad contribuir a la inclusión de las necesidades de protección de este colectivo en el Pacto Global sobre Refugiados, cuya última versión de 26 de junio de 2018 no contiene referencia alguna a este colectivo.
Tras la presentación del estudio, se mantuvo un debate en el que participaron los embajadores ante Naciones Unidas de El Salvador, Rubén Escalante, y Costa Rica, Rodrigo Carazo; Cristina García en representación del Alto Comisionado para los Refugiados de NNUU, Dolores Morondo, responsable de investigación del Instituto de derechos humanos de la Universidad de Deusto, y Cristina Gutiérrez, directora de Asuntos Humanitarios de la AECID. Actuó como moderadora Jessica Stern, directora ejecutiva de OutRight Action Internacional, organización no gubernamental de derechos humanos que aborda las violaciones y abusos de los derechos humanos con las personas LGBTI.