|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title La AECID muestra en el Centro Niemeyer un recorrido de cien años a través de la diplomacia cultural de España

Date of publication of the news item 15/11/2022 - 00:00

Summary of the news La exposición, producida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lleva por título “100 años de diplomacia cultural” y se podrá visitar del 25 de noviembre al 29 de enero. Lorenzo Delgado, investigador del Instituto de Historia del CCHS-CSIC, es el comisario de esta muestra, que se ubicará en el Edificio Polivalente.


News content



"100 años de diplomacia cultural" es la nueva exposición que acogerá el Centro Niemeyer en los próximos días. Del 25 de noviembre al 29 de enero de 2023, la Sala 2 del Edificio Polivalente abordará a través de imágenes y paneles explicativos cómo la cultura ha ejercido de vehículo de reconocimiento internacional para España. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) produce esta exposición que comisaría el investigador del CSIC Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla.

La cultura ha sido para España un vehículo de reconocimiento internacional. Sus profesores, escritores, artistas, científicos, cooperantes, creadores de diferente índole, han actuado como agentes de apertura hacia el mundo. Millones de personas se han acercado a través ella a la realidad española, a su patrimonio histórico y monumental, a la diversidad de sus canales de expresión. La cultura constituye un poderoso elemento de atracción, una forma de despertar el interés de otros pueblos, un medio de traspasar fronteras, mentales primero, físicas después.

En ese territorio de proyección exterior e intercambio de la cultura española se han dado cita buena parte de las principales figuras de nuestro universo intelectual, artístico y científico, así como sus interlocutores extranjeros.

El visitante se encontrará en "100 años de diplomacia cultural" con imágenes de personalidades como Santiago Ramón y Cajal, José Ortega y Gasset, María Zambrano, Gregorio Marañón, Severo Ochoa, Marie Curie, Albert Einstein, Alexander Fleming, Gabriel García Márquez, Pablo Picasso, Alberto Sánchez, Jorge Oteiza, Miquel Barceló…, y de tantas grandes figuras, renombradas o no, que participaron en ese ejercicio de hacer de la cultura un privilegiado canal de comunicación exterior.

También desfilan por la exposición instantáneas de lugares y sucesos emblemáticos, de múltiples actividades que han jalonado la diplomacia cultural: Residencia de Estudiantes, Exposición Iberoamericana de 1929, Colegio de España en París, evacuación de las obras del Museo del Prado durante la Guerra Civil, colegios para emigrantes, exposiciones internacionales, congresos de hispanistas, cooperación científico-técnica, visitas de astronautas, festivales de cine, Expo de Sevilla y Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, Comunidad Iberoamericana, Instituto Cervantes, centros culturales en el exterior y Casas que nos traen la cultura de otras partes del mundo a España, fundaciones y museos, cooperación cultural al desarrollo, expedición Malaespina, Real Academia de España en Roma… La mera mención, muy incompleta, resulta abrumadora. A conmemorar esa senda y a rendir homenaje a quienes la transitaron está dedicada esa recopilación que retrata momentos fugaces, a la par que perfila las grandes líneas de actuación que han marcado ese siglo de experiencias.