Pie de foto:

Título de la noticia La AECID financia las dos primeras patentes de la Universidad de Addis Abeba

Fecha de publicación de la noticia 07/05/2013 - 00:00

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia La AECID ha financiado una colaboración entre el CSIC y la Universidad de Addis Abeba (Etiopía) para patentar un material para la purificación del agua.


Contenido de la noticia

7/05/2013, Addis Abeba. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Addis Abeba acaban de registrar dos patentes de invención, resultado de las investigaciones de un equipo multidisciplinar de científicos españoles y etíopes. Estas patentes son las dos primeras registradas por la universidad etíope y han sido financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con 130.000 €.

Purificación del agua


Según UNICEF, cuatro de cada cinco niños en Etiopía consumen agua de superficie o tienen que caminar más de quince minutos para encontrar una fuente protegida, muchas veces contaminada por flúor. La ingestión excesiva de flúor puede dar lugar a anomalías como la fluorosis dental y la esquelética.

La investigadora del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC Isabel Díaz, responsable de las investigaciones explica que “la principal ventaja de la patente con respecto a otros eliminadores de flúor reside en que el mineral base de la invención procede directamente de Etiopía”, y añade: “El país posee grandes yacimientos de estilbita sin explotar y el tratamiento que requiere para dar lugar al material purificante es sumamente simple y barato”. El investigador del CSIC Joaquín Pérez Pariente explica: “Una vez obtenido el material, el paso final únicamente consiste en sumergirlo en un recipiente junto al agua a descontaminar”. El proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente.

Según Gómez-Hortigüela, un equipo de la universidad etíope “está actualmente estudiando la viabilidad de la explotación de los yacimientos de estilbita”.

Compuestos metalo-orgánicos (MOFs)


La colaboración entre el CSIC y Etiopía también ha dado lugar al desarrollo de una patente para preparar compuestos metalo-orgánicos (MOFs, de sus siglas en inglés Metal-Organic Frameworks). Según explica uno de los responsables del avance, el también investigador del CSIC Manuel Sánchez-Sánchez, “estos materiales, que constituyen un campo de investigación emergente, tienen múltiples aplicaciones industriales como adsorbentes, sensores químicos, liberadores de fármacos o catalizadores”.

La innovación de la patente supone un nuevo método de fabricación de este tipo de materiales que reduce los costes, los requerimientos técnicos, y minimiza los daños medioambientales. Se lleva a cabo a temperatura ambiente, sólo emplea agua como disolvente y genera subproductos inocuos tales como la sal común.

 

La AECID financia las dos primeras patentes de la Universidad de Addis Abeba

La AECID ha financiado una colaboración entre el CSIC y la Universidad de Addis Abeba (Etiopía) para patentar un material para la purificación del agua.

7/05/2013, Addis Abeba. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Addis Abeba acaban de registrar dos patentes de invención, resultado de las investigaciones de un equipo multidisciplinar de científicos españoles y etíopes. Estas patentes son las dos primeras registradas por la universidad etíope y han sido financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con 130.000 €.

Purificación del agua


Según UNICEF, cuatro de cada cinco niños en Etiopía consumen agua de superficie o tienen que caminar más de quince minutos para encontrar una fuente protegida, muchas veces contaminada por flúor. La ingestión excesiva de flúor puede dar lugar a anomalías como la fluorosis dental y la esquelética.

La investigadora del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC Isabel Díaz, responsable de las investigaciones explica que “la principal ventaja de la patente con respecto a otros eliminadores de flúor reside en que el mineral base de la invención procede directamente de Etiopía”, y añade: “El país posee grandes yacimientos de estilbita sin explotar y el tratamiento que requiere para dar lugar al material purificante es sumamente simple y barato”. El investigador del CSIC Joaquín Pérez Pariente explica: “Una vez obtenido el material, el paso final únicamente consiste en sumergirlo en un recipiente junto al agua a descontaminar”. El proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente.

Según Gómez-Hortigüela, un equipo de la universidad etíope “está actualmente estudiando la viabilidad de la explotación de los yacimientos de estilbita”.

Compuestos metalo-orgánicos (MOFs)


La colaboración entre el CSIC y Etiopía también ha dado lugar al desarrollo de una patente para preparar compuestos metalo-orgánicos (MOFs, de sus siglas en inglés Metal-Organic Frameworks). Según explica uno de los responsables del avance, el también investigador del CSIC Manuel Sánchez-Sánchez, “estos materiales, que constituyen un campo de investigación emergente, tienen múltiples aplicaciones industriales como adsorbentes, sensores químicos, liberadores de fármacos o catalizadores”.

La innovación de la patente supone un nuevo método de fabricación de este tipo de materiales que reduce los costes, los requerimientos técnicos, y minimiza los daños medioambientales. Se lleva a cabo a temperatura ambiente, sólo emplea agua como disolvente y genera subproductos inocuos tales como la sal común.

 

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

07/05/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.