Real Academia de España en Roma

Pie de foto: Real Academia de España en Roma

Título de la noticia La AECID da la bienvenida a la nueva promoción de artistas e investigadores de la Real Academia de España en Roma

Fecha de publicación de la noticia 29/10/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo

Resumen de la noticia Los 21 becarios de la edición 2020/2021 han expuesto los trabajos artísticos y de investigación que desarrollarán a partir de febrero de 2021 durante su estancia en Roma


Contenido de la noticia

El director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), Guzmán Palacios, y la directora de la Real Academia de España en Roma, Ángeles Albert, se reunieron ayer virtualmente con la promoción 2020/2021 de artistas e investigadores de la Academia en una jornada de bienvenida.

Durante la jornada, ambos presentaron la institución y expusieron las características de estas becas que cada año congregan en Roma a una veintena de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos. Los becarios, cuya incorporación a la Academia se retrasará hasta el mes de febrero de 2021 debido a la situación excepcional surgida a raíz de la pandemia, explicaron a su vez los trabajos artísticos y de investigación que desarrollarán durante su estancia en la RAE Roma al amparo de una beca MAEC-AECID.   




PROMOCIÓN DE BECARIOS 2020/2021

Seleccionados por el Patronato de la Real Academia de España en Roma, presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, los 21 becarios de la presente promoción desarrollarán sus trabajos en el ámbito de las siguientes especialidades: pintura, diseño de moda, videoarte, gastronomía, literatura, museología, cómic, conservación y restauración, escultura, música, artes escénicas, diseño gráfico, fotografía y grabado.


REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

La Real Academia de España en Roma es una institución de la Administración General del Estado en el exterior que tiene por objeto primordial contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores, con la finalidad de lograr una mayor presencia cultural española en Italia, un mejor entendimiento de las culturas de ambos países y una mayor vinculación cultural entre Europa e Iberoamérica. Desde 1873, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de numerosas generaciones de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos. 147 años después, la Academia sigue renovándose como centro de producción artística y de generación de conocimiento, constituyendo un instrumento esencial de la política cultural exterior de España. Un espacio de encuentro para creadores que desarrollan sus proyectos inmersos entre la tradición de su conjunto monumental y la innovación constante de una sociedad global y tecnológica.

Más de 950 becarios han convivido en Roma y han generado relaciones en una retroalimentación permanente que constituye una de sus señas de identidad. Desde hace cuatro años, además, cuenta con ayudas a la producción de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). De esta forma, se convierte en una de las residencias artísticas más importantes de España, similar a otros centros de creación de referencia internacional.​

La AECID da la bienvenida a la nueva promoción de artistas e investigadores de la Real Academia de España en Roma

Los 21 becarios de la edición 2020/2021 han expuesto los trabajos artísticos y de investigación que desarrollarán a partir de febrero de 2021 durante su estancia en Roma

Real Academia de España en Roma

Real Academia de España en Roma

El director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), Guzmán Palacios, y la directora de la Real Academia de España en Roma, Ángeles Albert, se reunieron ayer virtualmente con la promoción 2020/2021 de artistas e investigadores de la Academia en una jornada de bienvenida.

Durante la jornada, ambos presentaron la institución y expusieron las características de estas becas que cada año congregan en Roma a una veintena de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos. Los becarios, cuya incorporación a la Academia se retrasará hasta el mes de febrero de 2021 debido a la situación excepcional surgida a raíz de la pandemia, explicaron a su vez los trabajos artísticos y de investigación que desarrollarán durante su estancia en la RAE Roma al amparo de una beca MAEC-AECID.   




PROMOCIÓN DE BECARIOS 2020/2021

Seleccionados por el Patronato de la Real Academia de España en Roma, presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, los 21 becarios de la presente promoción desarrollarán sus trabajos en el ámbito de las siguientes especialidades: pintura, diseño de moda, videoarte, gastronomía, literatura, museología, cómic, conservación y restauración, escultura, música, artes escénicas, diseño gráfico, fotografía y grabado.


REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

La Real Academia de España en Roma es una institución de la Administración General del Estado en el exterior que tiene por objeto primordial contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores, con la finalidad de lograr una mayor presencia cultural española en Italia, un mejor entendimiento de las culturas de ambos países y una mayor vinculación cultural entre Europa e Iberoamérica. Desde 1873, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de numerosas generaciones de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos. 147 años después, la Academia sigue renovándose como centro de producción artística y de generación de conocimiento, constituyendo un instrumento esencial de la política cultural exterior de España. Un espacio de encuentro para creadores que desarrollan sus proyectos inmersos entre la tradición de su conjunto monumental y la innovación constante de una sociedad global y tecnológica.

Más de 950 becarios han convivido en Roma y han generado relaciones en una retroalimentación permanente que constituye una de sus señas de identidad. Desde hace cuatro años, además, cuenta con ayudas a la producción de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). De esta forma, se convierte en una de las residencias artísticas más importantes de España, similar a otros centros de creación de referencia internacional.​

Temática

Cultura y desarrollo

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

29/10/2020

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.