|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título del evento La AECID acoge una exposición sobre la lucha contra la enfermedad de Chagas en Paraguay: una historia de superación y esperanza

Fecha de la publicación del evento 08/11/2024

Lugar del evento AECID. Avda. Reyes Católicos, 4. Madrid

Categorías del evento Salud | Paraguay | Exposiciones

Horario del evento

Exposición abierta al público hasta el 8 de noviembre en el horario de 9h a 18h.

Contenido del evento

Inaugurada en la AECID una exposición que aborda la lucha contra la enfermedad de Chagas en Paraguay, destacando los logros y retos a través de una mirada íntima a las comunidades afectadas. Esta exposición es una réplica de la que fue inaugurada el 12 de abril de 2023 en la Plaza Infante Rivarola en Asunción, Paraguay, y ha sido adaptada especialmente para este espacio.

La muestra incluye impactantes fotografías del fotógrafo paraguayo Nico Granada y de Aleix Cabrera, del Instituto de Salud Global (ISGlobal), acompañadas de textos mayoritariamente redactados por Leonardo de la Torre. Juntos, estos elementos narran la historia de las comunidades del Chaco paraguayo, que, a más de 500 kilómetros de Asunción, han alzado sus voces para que el Chagas forme parte de la conversación nacional. La exposición refleja no solo el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, sino también la resiliencia y el compromiso de estas comunidades.


Un esfuerzo conjunto para combatir el Chagas

Durante las palabras de inauguración, el director de la AECID, Antón Leis, resaltó como "esta exposición no solo resalta el esfuerzo y la colaboración entre las instituciones, sino también el papel central que tienen las comunidades locales en la lucha contra el Chagas. Queremos que esta historia sea conocida, no solo en Paraguay, sino en todos los rincones donde la enfermedad sigue siendo una amenaza".

La AECID ha trabajado estrechamente con ISGlobal en la lucha contra el Chagas desde 2009, comenzando en Bolivia con la creación de una plataforma para la atención de pacientes. Tras este éxito, fuimos llamados a colaborar en Paraguay, en el marco de un esfuerzo más amplio de control vectorial. Este proyecto, iniciado en septiembre de 2020, ha sido clave en la creación de una red de atención protocolizada dentro del Sistema Nacional de Salud paraguayo.

Entre los hitos del proyecto destacan la elaboración de las primeras guías nacionales de manejo clínico de la enfermedad para adultos, embarazadas y pediatría, así como la guía estratégico-operativa para la vigilancia y control vectorial del Chagas. Además, la mejora de infraestructuras sanitarias en Presidente Hayes y la capacitación de más de 320 profesionales sanitarios han sido pasos cruciales para fortalecer la atención médica en las zonas más afectadas.

La exposición: un puente entre la ciencia y la comunidad

La exposición no solo muestra el progreso en la lucha contra el Chagas, sino que también ofrece un espacio para reflexionar sobre el poder de la colaboración. Las comunidades del Chaco no solo han recibido atención médica, sino que también han sido actores clave en la co-creación de materiales informativos, como murales, trípticos y podcast en diversos idiomas locales, incluyendo el guaraní y el toba-mascoy. Estos esfuerzos han permitido que el conocimiento sobre la enfermedad llegue a cada rincón de la región.

Además, en el campo de acción directa, se han llevado a cabo encuestas serológicas y talleres con las comunidades, revelando datos críticos sobre la prevalencia de la enfermedad en áreas como Casanillo, donde se encontró un 12,6% de prevalencia, mucho más alta que el promedio en Asunción.

La exposición también resalta el trabajo conjunto con otros socios como la Fundación PROBITAS y la iniciativa de cooperación triangular "Adelante2" de la Unión Europea. Este enfoque colaborativo ha permitido la creación de sinergias y la implementación de proyectos con un impacto real en las comunidades afectadas.

Quim Gascón, Co-Director de la Iniciativa de Chagas en ISGlobal y referente clave en el inicio de este proyecto, y Javier Zulueta, de la Fundación PROBITAS, estuvieron presentes en la inauguración de esta exposición, que estará en la AECID abierta al público hasta el 8 de noviembre en el horario de 9h a 18h. Os animamos a visitar esta exposición y a conocer de primera mano el trabajo que se está llevando a cabo para combatir el Chagas y mejorar la calidad de vida de miles de personas en Paraguay.