|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
interseccionalidad violencia machista

Pie de foto: interseccionalidad violencia machista

Título del evento Jornada virtual “Violencias machistas: Experiencias y retos en el abordaje desde las gafas de la interseccionalidad”

Fecha de la publicación del evento 27/05/2021

Lugar del evento Online

Categorías del evento Género

Horario del evento 27 de mayo a las 16h. Es necesaria la inscripcción Puede seguirse en directo en el canal de youtube de AIETI
Contenido del evento

¿Cómo trabajar con nuestras diferencias para lograr un objetivo común? El 27 de mayo, organizado por la ONGD AIETI, tendrá lugar esta jornada en la que se reflexionará sobre los retos de como aplicar la interseccionalidad a la lucha contra la violencia machista, compartiendo experiencias y conocimientos con mujeres feministas de Guatemala y Perú.

Las situaciones de desigualdad y discriminación no tienen una sola forma, sino que se ven afectadas por múltiples factores. Por ello, cuando se buscan formas de luchar contra esas injusticias es necesaria una mirada interseccional que nos ayude a percibir la manera en la que las opresiones se combinan y relacionan. 

La interseccionalidad es el marco en el que se cruzan distintas identidades y factores de discriminación como la edad, el género, la procedencia o la clase social. Teniendo en cuenta estas características como conjunto y no por separado, podremos abordar circunstancias complejas y multidimensionales. Las gafas de la interseccionalidad nos permiten alejar el foco, obtener una imagen más amplia de la realidad y visibilizar formas de violencia específicas fruto de las relaciones entre los distintos factores de discriminación.

Contaremos con la participación Antoinette T. Soler, de Afroféminas (España), Ana Esperanza Tubac, de AGIMS (Guatemala), Angélica Valenzuela, de CICAM (Guatemala), Nivia López Herrera, de SERCATE (Guatemala), Romy García Orbegoso, de DEMUS (Perú) y Eutropia Delgado Castro, de KALLPA (Perú).


Podéis inscribiros en este formulario y se entregará un certificado a quien lo solicite. Tambien podréis seguir el debate en el canal de youtube de AIETI.

Más información