Jornada "Educación en Conflicto"

Jornada

En el año 2015, la aprobación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible remarcó la relevancia de la educación como elemento fundamental en su cuarto objetivo «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos».

La Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha integrado la educación en emergencias como un sector fundamental de su actuación, tal y como reflejan los instrumentos de planificación de la cooperación española (CE) (el V Plan Director de la CE 2018-2021, la Estrategia de acción humanitaria de la CE 2019-2026 y las estrategias humanitarias de contexto vigentes), implicando, en los últimos años, un incremento de la financiación de este ámbito de la acción humanitaria, especialmente desde 2017, cuando se empieza a incluir este sector en la convocatoria de acciones humanitarias. Desde entonces, se han destinado más de 17M€ a intervenciones en este sector. Igualmente, de forma más específica, tras el endoso de la Declaración de Escuelas Seguras y sus directrices, en el año 2015, España está desarrollando un rol muy activo en la agenda de protección de la educación en conflictos: en 2019 organizó la III Conferencia sobre Escuelas Seguras en 2019 en la ciudad de Palma, en 2021 coorganizó con la Coalición Global para la Protección de la Educación frente a Ataques (GCPEA) el primer seminario internacional de capacitación técnica en la materia y, actualmente, continúa con labores de incidencia y formativas en el marco de esta agenda.

El objetivo de la presente jornada, que tendrá lugar el 13 de junio, es el análisis de la educación en emergencia, como sector de la acción humanitaria, en contextos de conflicto, incluyendo tanto conflictos bélicos entre países como conflictos armados dentro un mismo país, así como otras situaciones de violencia. Se realizará una aproximación teórica, contando para ello con representantes de la OAH, el IECAH, la Red Interagencial para la educación en Situaciones de Emergencia (INEE) y la Global Coalition to Protect Education from Attack (GCPEA). Posteriormente, contaremos con experiencias prácticas concretas desde terreno con representantes de diversas organizaciones no gubernamentales expertas en la materia.

La inscripción a la actividad es gratuita.

Consulta el programa.

Más información: IECAH

Temática

Acción humanitaria Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Salón de Actos AECID. Reyes Católicos, 4 (Madrid)

Horario

La presente jornada tiene como objetivo el análisis de la educación en emergencia, como sector de la acción humanitaria, en contextos de conflicto, incluyendo tanto conflictos bélicos entre países como conflictos armados dentro un mismo país, así como otras situaciones de violencia

Fecha

13/06/2022 - 13/06/2022

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.