Título de la noticia Jesús Gracia visita un proyecto del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua (PISASH).

Fecha de publicación de la noticia 15/09/2014 - 00:00

Resumen de la noticia En el marco de su visita a Nicaragua, el secretario de estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica de España, D. Jesús Gracia Aldaz, fue testigo de la puesta en marcha del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua (PISASH), que beneficiará, con el apoyo de la Cooperación Española, a 36 ciudades del país mejorando el acceso al agua potable y saneamiento.


Contenido de la noticia

El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua (PISASH)  es una estrategia del Gobierno de Nicaragua, que se desarrollará durante 20 años.
La  Fase I del PISASH está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y  la Unión Europea a través de la iniciativa LAIF, recursos de préstamos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Banco Europeo de Inversión (BEI), así como las aportaciones del Gobierno de Nicaragua.

En esta primera fase, se realizará la mejora y ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento en 19 ciudades y la preparación de una cartera de proyectos para beneficiar a otras 17 ciudades.

 
FINANCIACIÓN PISASH

La Fase I del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua se financia con 85 millones de dólares por parte del Gobierno de España;  65 millones de dólares de la UE- LAIF; 100 millones de dólares del BCIE; 81,3 millones de dólares del BEI y una contrapartida del Gobierno de Nicaragua de 5,7 millones de dólares.

 
PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE MASAYA

Con motivo de la visita del secretario general de Cooperación Internacional para Iberoamérica,  Jesús Gracia Aldaz, en la Escuela Taller de Masaya tuvo lugar la presentación del "Proyecto de Mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado en la ciudad de Masaya".

Este proyecto tiene como objetivo incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado, una adecuada disposición de las aguas residuales, la rehabilitación y ampliación de la infraestructura de tratamiento, así como eliminar las descargas de aguas residuales en la laguna de Masaya, conduciéndolas a un cauce natural.

El  proyecto cuenta con la financiación de la Cooperación Española a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y tiene un coste de 19 millones de dólares.

Durante la presentación del proyecto, estuvieron presentes también, el director general para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos  exteriores y de Cooperación de España, D. Pablo Gómez Olea;  el embajador de España, D. Rafael Garranzo;  el embajador de la Unión Europea, D. Javier Sandomingo;  el viceministro de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, el presidente ejecutivo de ENACAL, la empresa que ejecuta el proyecto, D. Ervin Barreda;  Carolina López, ejecutiva de proyectos  del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Alcalde de Masaya, D. Orlando Noguera;  el Coordinador General de la Cooperación Española en Nicaragua, D. José Manuel Mariscal Arroyo, así como los equipos de trabajo del proyecto.

En esta ocasión, el viceministro Valdrack , expresó su satisfacción por la puesta en marcha de los proyectos de agua y saneamiento: "Este proyecto, es un proyecto emblemático de la Cooperación Española, es un proyecto emblemático de la cooperación en su conjunto, de la nueva manera de hacer cosas y es un enorme reto para nosotros, para los compañeros que están al frente en ENACAL pero también para las diecinueve alcaldías que están involucradas en esto, porque estamos hablando de uno de los elementos centrales del desarrollo, que es el acceso a agua y saneamiento".

El Secretario de Estado, D. Jesús Gracia Aldaz también expresó satisfacción por la puesta en marcha de estas acciones en materia de agua y saneamiento: "Es una muy buena ocasión ésta en la que podamos ya dar el punta pie de salida a esta iniciativa, a este proyecto y es un gusto para nosotros como España el participar y liderar este grupo de donantes y muy especialmente con la Unión Europea,  somos miembros activos de la Unión Europea, queremos que la Unión Europea esté más implicada en los asuntos de América latina y la mejor forma de hacerlo es colaborar de una manera honesta, de una manera transparente para que el esfuerzo de las dos partes pues vaya a favor en este caso de Nicaragua".

EL AGUA… UN DERECHO HUMANO

Cabe señalar que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano, y la Cooperación Internacional (AECID, UE, BCIE) está uniendo esfuerzos para satisfacer esta necesidad humana en Nicaragua y para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

 

 

 

 

Jesús Gracia visita un proyecto del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua (PISASH).

En el marco de su visita a Nicaragua, el secretario de estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica de España, D. Jesús Gracia Aldaz, fue testigo de la puesta en marcha del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua (PISASH), que beneficiará, con el apoyo de la Cooperación Española, a 36 ciudades del país mejorando el acceso al agua potable y saneamiento.

El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua (PISASH)  es una estrategia del Gobierno de Nicaragua, que se desarrollará durante 20 años.
La  Fase I del PISASH está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y  la Unión Europea a través de la iniciativa LAIF, recursos de préstamos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Banco Europeo de Inversión (BEI), así como las aportaciones del Gobierno de Nicaragua.

En esta primera fase, se realizará la mejora y ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento en 19 ciudades y la preparación de una cartera de proyectos para beneficiar a otras 17 ciudades.

 
FINANCIACIÓN PISASH

La Fase I del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua se financia con 85 millones de dólares por parte del Gobierno de España;  65 millones de dólares de la UE- LAIF; 100 millones de dólares del BCIE; 81,3 millones de dólares del BEI y una contrapartida del Gobierno de Nicaragua de 5,7 millones de dólares.

 
PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE MASAYA

Con motivo de la visita del secretario general de Cooperación Internacional para Iberoamérica,  Jesús Gracia Aldaz, en la Escuela Taller de Masaya tuvo lugar la presentación del "Proyecto de Mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado en la ciudad de Masaya".

Este proyecto tiene como objetivo incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado, una adecuada disposición de las aguas residuales, la rehabilitación y ampliación de la infraestructura de tratamiento, así como eliminar las descargas de aguas residuales en la laguna de Masaya, conduciéndolas a un cauce natural.

El  proyecto cuenta con la financiación de la Cooperación Española a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y tiene un coste de 19 millones de dólares.

Durante la presentación del proyecto, estuvieron presentes también, el director general para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos  exteriores y de Cooperación de España, D. Pablo Gómez Olea;  el embajador de España, D. Rafael Garranzo;  el embajador de la Unión Europea, D. Javier Sandomingo;  el viceministro de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, el presidente ejecutivo de ENACAL, la empresa que ejecuta el proyecto, D. Ervin Barreda;  Carolina López, ejecutiva de proyectos  del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Alcalde de Masaya, D. Orlando Noguera;  el Coordinador General de la Cooperación Española en Nicaragua, D. José Manuel Mariscal Arroyo, así como los equipos de trabajo del proyecto.

En esta ocasión, el viceministro Valdrack , expresó su satisfacción por la puesta en marcha de los proyectos de agua y saneamiento: "Este proyecto, es un proyecto emblemático de la Cooperación Española, es un proyecto emblemático de la cooperación en su conjunto, de la nueva manera de hacer cosas y es un enorme reto para nosotros, para los compañeros que están al frente en ENACAL pero también para las diecinueve alcaldías que están involucradas en esto, porque estamos hablando de uno de los elementos centrales del desarrollo, que es el acceso a agua y saneamiento".

El Secretario de Estado, D. Jesús Gracia Aldaz también expresó satisfacción por la puesta en marcha de estas acciones en materia de agua y saneamiento: "Es una muy buena ocasión ésta en la que podamos ya dar el punta pie de salida a esta iniciativa, a este proyecto y es un gusto para nosotros como España el participar y liderar este grupo de donantes y muy especialmente con la Unión Europea,  somos miembros activos de la Unión Europea, queremos que la Unión Europea esté más implicada en los asuntos de América latina y la mejor forma de hacerlo es colaborar de una manera honesta, de una manera transparente para que el esfuerzo de las dos partes pues vaya a favor en este caso de Nicaragua".

EL AGUA… UN DERECHO HUMANO

Cabe señalar que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano, y la Cooperación Internacional (AECID, UE, BCIE) está uniendo esfuerzos para satisfacer esta necesidad humana en Nicaragua y para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

 

 

 

 

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Agua y saneamiento Nicaragua

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

15/09/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.