Innovación y creación sonora colaborativa: la AECID regresa a Estación Podcast
Innovación y creación sonora colaborativa: la AECID regresa a Estación Podcast
Radio Inventada y La Radio Tomada, de los Centros Culturales de España en Chile y El Salvador, junto a Remezcla Tu Ciudad, forman parte de la programación de este año del Festival Iberoamericano de Creación Sonora, el mayor festival de audio de Madrid

Del 20 al 24 de mayo, Madrid se convierte de nuevo en la capital mundial del podcast en español con la celebración de Estación Podcast 2025, el Festival Iberoamericano de Creación Sonora. Durante varios días, los amantes del mundo de la creación sonora tendrán la oportunidad única de disfrutar de sus programas favoritos en vivo y escuchar algunas de las voces más influyentes del ecosistema del podcasting y la industria de España y el resto de países de Iberoamérica.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) colabora por segundo año consecutivo con el festival para dar a conocer algunas de las iniciativas sonoras más potentes e innovadoras de su Red de Centros Culturales.
Así, el viernes 23 de mayo (12:30h), tendrá lugar la mesa Comunicación no tradicional en Centros Culturales, en la que se explorarán nuevas formas de comunicación cultural desde la experiencia de Radio Inventada, la emisora del Centro Cultural de España en Santiago de Chile (CCES). Joaquín Jiménez, editor general de Radio Inventada, compartirá cómo los Centros Culturales de la AECID están utilizando el podcast y la radio como herramientas para contar otras historias y conectar con nuevas audiencias en Iberoamérica. Estará acompañado por Marvin Siliezar, coordinador de La Radio Tomada, del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV).
La participación de la Red CCE se completará el sábado 24 (13:30h) con la charla Remezcla tu ciudad (RMTC): creación sonora colaborativa desde Centroamérica. Partiendo de este proyecto impulsado por la Red de Centros Culturales de la AECID, se abordarán temas como la producción musical con licencias Creative Commons, la creación colectiva de paisajes sonoros urbanos y el potencial del audio como herramienta cultural de participación ciudadana y de promoción de la diversidad cultural y el desarrollo comunitario. Para ello, se contará con la participación de Adriana Malespín, responsable del área de música del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET); Madelline Sevilla, artista sonora vinculada al proyecto; y Miguel Buendía y Mingus, creadores de RMTC.
La entrada es libre, previo registro, hasta completar aforo.
SOBRE LA RADIO INVENTADA
Radio Inventada es el estudio de producción de podcast del Centro Cultural de España en Santiago (CCES), un espacio desde el que se impulsa la participación ciudadana, la diversidad cultural y el desarrollo comunitario, ofreciendo una alternativa innovadora a los medios de comunicación tradicionales. Con una media de entre 35 y 50 episodios anuales, Radio Inventada se ha consolidado como un referente en el ámbito sonoro, no solo en Chile, sino también en más de 15 países, superando las 20,000 reproducciones anuales.
Además de sus programas propios, como Recortadas, Caldo de Cultivo o Ciudad Amable, el estudio acoge producciones desarrolladas en colaboración con otros agentes culturales y comunidades, como Volantín de Cuero (dedicado a literatura) y Sin Pauta (centrado en la escena musical indie). A través de su Escuelita de Podcast, Radio Inventada también contribuye a la formación de nuevos creadores sonoros mediante convocatorias abiertas a la presentación de proyectos que luego son producidos y emitidos en el estudio del CCES.
SOBRE LA RADIO TOMADA
La Radio Tomada es la radio online participativa del CCESV. Inaugurada en 2015, se ha consolidado como un espacio participativo de experimentación y producción sonora abierto a públicos de todo el mundo interesados en la cultura salvadoreña y los contenidos culturales creados desde El Salvador.
Su plataforma reúne diversos programas, como Herzio Cultureta, Ayer te vi en Babilonia y A2Bandas, a los que se suman los podcast Popcast, sobre cine; Literatour, un proyecto de Jacinta Escudos, con la coordinación de Miguel Huezo Mixco y la colaboración de la revista Cuadernos Hispanoamericanos de la AECID; y los nuevos podcast resultado del Taller de Podcasters impartido en el CCESV. Estos últimos espacios permiten incorporar propuestas independientes, ciudadanas, algunas vinculadas a organizaciones, que abordan diversidad de temas y enfoques, como las maternidades, el desmontaje de estereotipos sobre la vida con VIH, las experiencias de las mujeres que trabajan en las maquilas, la salud mental o la cultura punk.
SOBRE REMEZCLA TU CIUDAD
Remezcla Tu Ciudad es una plataforma iberoamericana de creación sonora y un proyecto para repensar y remezclar nuestras ciudades, poniendo en valor a las identidades sonoras que habitan la urbanidad.
Desde 2020, RMTC, en colaboración con la Red de Centros Culturales de la AECID, ha trabajado junto a artistas de diversos territorios de Iberoamérica en diferentes producciones en las que se reflexiona y se crea a través del sonido, utilizando las ciudades como laboratorio creativo. Como resultado de todas sus ediciones, RMTC ha generado un importante archivo sonoro que reúne los álbumes musicales, librerías de sonido, talleres, publicaciones digitales y podcast creados por más de 70 creadores de 10 países. Todos estos materiales están disponibles en su web para su uso, con licencia Creative Commons, en producciones musicales y audiovisuales por toda la comunidad global, contribuyendo a fomentar la cultura libre.
Innovación y creación sonora colaborativa: la AECID regresa a Estación Podcast
Radio Inventada y La Radio Tomada, de los Centros Culturales de España en Chile y El Salvador, junto a Remezcla Tu Ciudad, forman parte de la programación de este año del Festival Iberoamericano de Creación Sonora, el mayor festival de audio de Madrid

Del 20 al 24 de mayo, Madrid se convierte de nuevo en la capital mundial del podcast en español con la celebración de Estación Podcast 2025, el Festival Iberoamericano de Creación Sonora. Durante varios días, los amantes del mundo de la creación sonora tendrán la oportunidad única de disfrutar de sus programas favoritos en vivo y escuchar algunas de las voces más influyentes del ecosistema del podcasting y la industria de España y el resto de países de Iberoamérica.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) colabora por segundo año consecutivo con el festival para dar a conocer algunas de las iniciativas sonoras más potentes e innovadoras de su Red de Centros Culturales.
Así, el viernes 23 de mayo (12:30h), tendrá lugar la mesa Comunicación no tradicional en Centros Culturales, en la que se explorarán nuevas formas de comunicación cultural desde la experiencia de Radio Inventada, la emisora del Centro Cultural de España en Santiago de Chile (CCES). Joaquín Jiménez, editor general de Radio Inventada, compartirá cómo los Centros Culturales de la AECID están utilizando el podcast y la radio como herramientas para contar otras historias y conectar con nuevas audiencias en Iberoamérica. Estará acompañado por Marvin Siliezar, coordinador de La Radio Tomada, del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV).
La participación de la Red CCE se completará el sábado 24 (13:30h) con la charla Remezcla tu ciudad (RMTC): creación sonora colaborativa desde Centroamérica. Partiendo de este proyecto impulsado por la Red de Centros Culturales de la AECID, se abordarán temas como la producción musical con licencias Creative Commons, la creación colectiva de paisajes sonoros urbanos y el potencial del audio como herramienta cultural de participación ciudadana y de promoción de la diversidad cultural y el desarrollo comunitario. Para ello, se contará con la participación de Adriana Malespín, responsable del área de música del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET); Madelline Sevilla, artista sonora vinculada al proyecto; y Miguel Buendía y Mingus, creadores de RMTC.
La entrada es libre, previo registro, hasta completar aforo.
SOBRE LA RADIO INVENTADA
Radio Inventada es el estudio de producción de podcast del Centro Cultural de España en Santiago (CCES), un espacio desde el que se impulsa la participación ciudadana, la diversidad cultural y el desarrollo comunitario, ofreciendo una alternativa innovadora a los medios de comunicación tradicionales. Con una media de entre 35 y 50 episodios anuales, Radio Inventada se ha consolidado como un referente en el ámbito sonoro, no solo en Chile, sino también en más de 15 países, superando las 20,000 reproducciones anuales.
Además de sus programas propios, como Recortadas, Caldo de Cultivo o Ciudad Amable, el estudio acoge producciones desarrolladas en colaboración con otros agentes culturales y comunidades, como Volantín de Cuero (dedicado a literatura) y Sin Pauta (centrado en la escena musical indie). A través de su Escuelita de Podcast, Radio Inventada también contribuye a la formación de nuevos creadores sonoros mediante convocatorias abiertas a la presentación de proyectos que luego son producidos y emitidos en el estudio del CCES.
SOBRE LA RADIO TOMADA
La Radio Tomada es la radio online participativa del CCESV. Inaugurada en 2015, se ha consolidado como un espacio participativo de experimentación y producción sonora abierto a públicos de todo el mundo interesados en la cultura salvadoreña y los contenidos culturales creados desde El Salvador.
Su plataforma reúne diversos programas, como Herzio Cultureta, Ayer te vi en Babilonia y A2Bandas, a los que se suman los podcast Popcast, sobre cine; Literatour, un proyecto de Jacinta Escudos, con la coordinación de Miguel Huezo Mixco y la colaboración de la revista Cuadernos Hispanoamericanos de la AECID; y los nuevos podcast resultado del Taller de Podcasters impartido en el CCESV. Estos últimos espacios permiten incorporar propuestas independientes, ciudadanas, algunas vinculadas a organizaciones, que abordan diversidad de temas y enfoques, como las maternidades, el desmontaje de estereotipos sobre la vida con VIH, las experiencias de las mujeres que trabajan en las maquilas, la salud mental o la cultura punk.
SOBRE REMEZCLA TU CIUDAD
Remezcla Tu Ciudad es una plataforma iberoamericana de creación sonora y un proyecto para repensar y remezclar nuestras ciudades, poniendo en valor a las identidades sonoras que habitan la urbanidad.
Desde 2020, RMTC, en colaboración con la Red de Centros Culturales de la AECID, ha trabajado junto a artistas de diversos territorios de Iberoamérica en diferentes producciones en las que se reflexiona y se crea a través del sonido, utilizando las ciudades como laboratorio creativo. Como resultado de todas sus ediciones, RMTC ha generado un importante archivo sonoro que reúne los álbumes musicales, librerías de sonido, talleres, publicaciones digitales y podcast creados por más de 70 creadores de 10 países. Todos estos materiales están disponibles en su web para su uso, con licencia Creative Commons, en producciones musicales y audiovisuales por toda la comunidad global, contribuyendo a fomentar la cultura libre.