Raisa

Pie de foto: Raisa

Título de la noticia Iniciativas para la defensa de las mujeres. Raisa: Mujeres que lideran

Fecha de publicación de la noticia 10/03/2022 - 00:00

Resumen de la noticia Para mejorar el impacto y la calidad de sus iniciativas en materia de género, la AECID ha apostado por la creación de herramientas específicas en el ámbito de la participación política, económica y cultural de las mujeres


Contenido de la noticia

RAISA es un programa de visitantes para mujeres lideresas del Mediterráneo y de África, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030, "Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública", sus objetivos son múltiples:  

  • Contribuir al empoderamiento y reconocimiento de la mujer africana y del Mediterráneo, dándoles voz en distintos ámbitos tanto públicos como privados;
  • Crear redes entre las propias mujeres y con las instituciones públicas y privadas españolas participantes en el Programa;
  • Fijar posibles líneas de colaboración con nuestro país;
  • Dar a conocer las políticas españolas de cooperación con un enfoque de género.


La primera edición del programa de visitantes RAISA, celebrada del 25 al 29 de octubre de 2021, contó con un presupuesto de 102.000€ y con la asistencia de los Consorcios Casa África, Casa Árabe y Casa Mediterráneo. Asimismo, la Fundación Mujeres por África participó activamente en la co-organización del Programa. Durante cinco días vinieron a España 20 mujeres africanas y del Mediterráneo con un reconocido liderazgo en sus respectivos países y con perfiles profesionales muy variados, pero con un elemento común de activismo y lucha por la igualdad y el empoderamiento de la mujer.

Los países seleccionados para esta edición fueron: Etiopía, Senegal, Níger, Mali, Ghana, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Sudán, República Democrática del Congo, Guinea, Marruecos, Mauritania, Túnez, Egipto, Jordania, Argelia, Mozambique, Cabo Verde y Somalia.

Como eje principal de la semana de actividades que las lideresas desarrollaron en Madrid, se organizaron una serie de sesiones y mesas de debate coordinadas por la Fundación Mujeres por África. Bajo el título "Diferentes pero iguales", las participantes tomaron contacto con mujeres españolas de su mismo ámbito profesional o de activismo, generándose un diálogo en torno a la situación en la que se encuentran en sus respectivos entornos, los puntos en común y aquellos otros en que se diferencian.

Como complemento, durante el resto de la semana se organizaron otras actividades como encuentros y audiencias en instituciones públicas y privadas con Su Majestad el Rey, el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Ministra de Justicia,  la Comisión de Cooperación del Congreso de los Diputados, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Real Instituto Elcano, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad- DEMOSPAZ, la Fundación Alternativas, la Alianza por la Solidaridad-Act!onaid y la ONG Save A Girl, Save A Generation. 


Iniciativas para la defensa de las mujeres. Raisa: Mujeres que lideran

Para mejorar el impacto y la calidad de sus iniciativas en materia de género, la AECID ha apostado por la creación de herramientas específicas en el ámbito de la participación política, económica y cultural de las mujeres

Raisa

Raisa

RAISA es un programa de visitantes para mujeres lideresas del Mediterráneo y de África, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030, "Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública", sus objetivos son múltiples:  

  • Contribuir al empoderamiento y reconocimiento de la mujer africana y del Mediterráneo, dándoles voz en distintos ámbitos tanto públicos como privados;
  • Crear redes entre las propias mujeres y con las instituciones públicas y privadas españolas participantes en el Programa;
  • Fijar posibles líneas de colaboración con nuestro país;
  • Dar a conocer las políticas españolas de cooperación con un enfoque de género.


La primera edición del programa de visitantes RAISA, celebrada del 25 al 29 de octubre de 2021, contó con un presupuesto de 102.000€ y con la asistencia de los Consorcios Casa África, Casa Árabe y Casa Mediterráneo. Asimismo, la Fundación Mujeres por África participó activamente en la co-organización del Programa. Durante cinco días vinieron a España 20 mujeres africanas y del Mediterráneo con un reconocido liderazgo en sus respectivos países y con perfiles profesionales muy variados, pero con un elemento común de activismo y lucha por la igualdad y el empoderamiento de la mujer.

Los países seleccionados para esta edición fueron: Etiopía, Senegal, Níger, Mali, Ghana, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Sudán, República Democrática del Congo, Guinea, Marruecos, Mauritania, Túnez, Egipto, Jordania, Argelia, Mozambique, Cabo Verde y Somalia.

Como eje principal de la semana de actividades que las lideresas desarrollaron en Madrid, se organizaron una serie de sesiones y mesas de debate coordinadas por la Fundación Mujeres por África. Bajo el título "Diferentes pero iguales", las participantes tomaron contacto con mujeres españolas de su mismo ámbito profesional o de activismo, generándose un diálogo en torno a la situación en la que se encuentran en sus respectivos entornos, los puntos en común y aquellos otros en que se diferencian.

Como complemento, durante el resto de la semana se organizaron otras actividades como encuentros y audiencias en instituciones públicas y privadas con Su Majestad el Rey, el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Ministra de Justicia,  la Comisión de Cooperación del Congreso de los Diputados, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Real Instituto Elcano, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad- DEMOSPAZ, la Fundación Alternativas, la Alianza por la Solidaridad-Act!onaid y la ONG Save A Girl, Save A Generation. 


Temática

Género Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

10/03/2022

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.