Título de la noticia Inauguración de la muestra de los artistas e investigadores de la Academia de España en Roma en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Fecha de publicación de la noticia 04/04/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | España

Resumen de la noticia Estación XV podrá visitarse hasta el 25 de mayo en la sala de exposiciones de Calcografía y en la Sala de Grabados de Goya de la Academia de San Fernando


Contenido de la noticia

​Con asistencia del Secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, se inauguró el jueves 3 de abril en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la exposición Estación XV. La muestra, comisariada por César Espada, Jefe del Departamento de Cooperación Universitaria y Científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), recoge los proyectos en los que trabajaron los artistas e investigadores a lo largo de su estancia en la Academia de España en Roma durante 2012-2013, becados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Con motivo de la inauguración se realizaron dos performances singulares: sobre la fachada de la Academia de San Fernando se proyectó la obra "Sombras de guerra" del artista italiano Giuseppe Vigolo, que incluía junto a las sombras gigantescas de helicópteros y aviones de combate, el efecto sonoro de su vuelo. Igualmente, en el claustro de la Academia se realizó una performance de danza integrada, a cargo de la becaria y coreógrafa española Marisa Brugarolas, copatrocinada por la ONCE.

Con entrada libre y gratuita, Estación XV podrá visitarse hasta el 25 de mayo en la sala de exposiciones de Calcografía y en la Sala de Grabados de Goya de la Academia de San Fernando. En ella participan los artistas Tamara Arroyo, Marisa Brugarolas, Miguel Cuba Taboada, Julio Falagán, José Noguero, Oriol Saladrigues Brunet, Miguel Ángel Tornero, María Trénor, Giuseppe Vigolo y Begoña Zubero. También se podrán conocer los trabajos de los investigadores Cecilia Ardanaz Ruiz, Agustín Cocola Gant, Carlos Contreras Elvira, José Luis Corazón Ardura, Juan Agustín Mancebo, Enrique Martínez Lombó y Ana María Mogollón Naranjo. Asimismo, se presenta el proyecto común de los becarios "Guía Psicogeográfica de Roma: dieciséis mapas para perderse" que recoge los proyectos de los distintos artistas e investigadores adaptados a itinerarios por la ciudad de Roma y que se encuentra a la venta en la tienda de la Academia de San Fernando.

Durante la presentación a la prensa, tanto el comisario, César Espada, como el académico Juan Bordes resaltaron el sentido de que la muestra de la Academia de Roma se realice en la de San Fernando que fue decisiva en el origen de esta. De hecho, la Academia de Roma fue fundada en 1873 para que pudieran ampliar en ella sus estudios los artistas españoles, mientras que desde un siglo y medio antes la Academia de San Fernando ya venía ocupándose del envío de jóvenes pintores, escultores y arquitectos a Roma, los denominados "pensionados del rey".

La Real Academia de España en Roma depende actualmente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID que realiza anualmente la convocatoria de becas. Se ubica en San Pietro in Montorio, sobre la colina del Gianicolo, uno de lugares más bellos de la ciudad eterna. Según la tradición, fue aquí donde San Pedro fue crucificado cabeza abajo, por decisión propia. A San Pietro in Montorio también se puede ascender siguiendo un Via Crucis, en el que la Academia se considera el final del recorrido, la Estación XV. Según explicó su comisario, además de dar nombre a la muestra, el concepto de estación final de un Via Crucis sirve de hilo conductor de esta exposición de los becarios 2012-2013: la Academia vista como metáfora de la situación de crisis que afecta al mundo de la cultura, una estación imaginaria en la que los artistas e investigadores se entregan al trabajo de sus búsquedas e investigaciones creativas.

Inauguración de la muestra de los artistas e investigadores de la Academia de España en Roma en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Estación XV podrá visitarse hasta el 25 de mayo en la sala de exposiciones de Calcografía y en la Sala de Grabados de Goya de la Academia de San Fernando

​Con asistencia del Secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, se inauguró el jueves 3 de abril en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la exposición Estación XV. La muestra, comisariada por César Espada, Jefe del Departamento de Cooperación Universitaria y Científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), recoge los proyectos en los que trabajaron los artistas e investigadores a lo largo de su estancia en la Academia de España en Roma durante 2012-2013, becados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Con motivo de la inauguración se realizaron dos performances singulares: sobre la fachada de la Academia de San Fernando se proyectó la obra "Sombras de guerra" del artista italiano Giuseppe Vigolo, que incluía junto a las sombras gigantescas de helicópteros y aviones de combate, el efecto sonoro de su vuelo. Igualmente, en el claustro de la Academia se realizó una performance de danza integrada, a cargo de la becaria y coreógrafa española Marisa Brugarolas, copatrocinada por la ONCE.

Con entrada libre y gratuita, Estación XV podrá visitarse hasta el 25 de mayo en la sala de exposiciones de Calcografía y en la Sala de Grabados de Goya de la Academia de San Fernando. En ella participan los artistas Tamara Arroyo, Marisa Brugarolas, Miguel Cuba Taboada, Julio Falagán, José Noguero, Oriol Saladrigues Brunet, Miguel Ángel Tornero, María Trénor, Giuseppe Vigolo y Begoña Zubero. También se podrán conocer los trabajos de los investigadores Cecilia Ardanaz Ruiz, Agustín Cocola Gant, Carlos Contreras Elvira, José Luis Corazón Ardura, Juan Agustín Mancebo, Enrique Martínez Lombó y Ana María Mogollón Naranjo. Asimismo, se presenta el proyecto común de los becarios "Guía Psicogeográfica de Roma: dieciséis mapas para perderse" que recoge los proyectos de los distintos artistas e investigadores adaptados a itinerarios por la ciudad de Roma y que se encuentra a la venta en la tienda de la Academia de San Fernando.

Durante la presentación a la prensa, tanto el comisario, César Espada, como el académico Juan Bordes resaltaron el sentido de que la muestra de la Academia de Roma se realice en la de San Fernando que fue decisiva en el origen de esta. De hecho, la Academia de Roma fue fundada en 1873 para que pudieran ampliar en ella sus estudios los artistas españoles, mientras que desde un siglo y medio antes la Academia de San Fernando ya venía ocupándose del envío de jóvenes pintores, escultores y arquitectos a Roma, los denominados "pensionados del rey".

La Real Academia de España en Roma depende actualmente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID que realiza anualmente la convocatoria de becas. Se ubica en San Pietro in Montorio, sobre la colina del Gianicolo, uno de lugares más bellos de la ciudad eterna. Según la tradición, fue aquí donde San Pedro fue crucificado cabeza abajo, por decisión propia. A San Pietro in Montorio también se puede ascender siguiendo un Via Crucis, en el que la Academia se considera el final del recorrido, la Estación XV. Según explicó su comisario, además de dar nombre a la muestra, el concepto de estación final de un Via Crucis sirve de hilo conductor de esta exposición de los becarios 2012-2013: la Academia vista como metáfora de la situación de crisis que afecta al mundo de la cultura, una estación imaginaria en la que los artistas e investigadores se entregan al trabajo de sus búsquedas e investigaciones creativas.

Temática

Cultura y desarrollo España

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

04/04/2014

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.