|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia Inauguración de la Casa Familia para Víctimas de Violencia de Género, proyecto financiado por la AECID para mejorar la atención a mujeres y niñas víctimas de violencia de género en Cabo Verde

Fecha de publicación de la noticia 14/03/2025 - 13:26

Categorías de la noticia Género | Cabo Verde | Derechos Humanos

Resumen de la noticia

La Cooperación Española se reúne con los principales actores implicados en el proyecto financiado por la Convocatoria de ONGD de la AECID


Contenido de la noticia

La iniciativa se enmarca en el proyecto promovido conjuntamente por la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS), Hermanos Capuchinos de Cabo Verde y Cáritas Porto Novo, el cual pretende mejorar el acceso a recursos y la atención de calidad a mujeres y niñas víctimas de violencia de género en las islas de Santiago, Fogo y Santo Antão en Cabo Verde.  La Igualdad de género es uno de los ODS priorizados en el Acuerdo de Cooperación Avanzada Cabo Verde – España 2022-2030, en el marco del cual se ha puesto este proyecto con el que se pretende luchar contra la violencia de género y promover el acceso de las mujeres a un empleo digno. Asimismo, se busca seguir acompañando a Cabo Verde en cuestiones relevantes en el país para conseguir la plena igualdad de género y la reducción de todo tipo de violencia o discriminación hacia las mujeres en el marco del V Plan de Igualdad de Género 2021-2025 (PNIG).

Según datos de ONU Mujeres, Cabo Verde ha implementado el 77,8% de los marcos legales necesarios para promover, aplicar y supervisar la igualdad de género, especialmente en lo que respecta a la violencia contra las mujeres. Sin embargo, a pesar de estos avances, el país enfrenta desafíos significativos para lograr la plena igualdad de género. Hasta diciembre de 2020, solo el 38,6% de los indicadores necesarios para monitorear los ODS desde una perspectiva de género estaban disponibles, con brechas en áreas clave, como género y pobreza o acoso físico y sexual, que carecen de metodologías comparables para un monitoreo regular.

CASA FAMILIA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La Casa Familia para Víctimas de Violencia de Género, inaugurada en Santa Cruz (Isla de Santiago, Cabo Verde), constituye una iniciativa implementada de manera conjunta por la Fundación Religiosos para la Salud y los Hermanos Capuchinos de Cabo Verde. En su acto inaugural, estuvieron presentes diversos socios institucionales, entre los que se incluyen la Cámara Municipal de Santa Cruz, el Ministerio de Estado, Familia, Inclusión y Desarrollo Social, el Instituto Cabo Verdiano para la Igualdad y Equidad de Género, así como la Agencia Española de Cooperación, que ha brindado el financiamiento necesario para el proyecto.


La mencionada iniciativa tiene como propósito representar un espacio de renovación y esperanza, ofreciendo un entorno seguro y de acogida para las víctimas de violencia de género. Su objetivo principal es proteger y brindar apoyo a las mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad, no solo proporcionándoles refugio, sino también orientándolas y capacitándolas, con el fin de que puedan lograr una vida independiente.

Durante el acto inaugural, con el apoyo de las instituciones presentes, se resaltó el firme compromiso del gobierno de Cabo Verde en erradicar la violencia de género y asegurar la protección de las víctimas. Se destacó especialmente el enfoque preventivo de la iniciativa, centrado en la sensibilización y la educación como herramientas clave para disminuir la incidencia de la violencia en el país.

De igual manera, la embajadora de España resaltó la igualdad de género como una de las principales prioridades de la Política Exterior y de la Cooperación Feminista en Cabo Verde. Asimismo, subrayó la relevancia de fortalecer las redes de apoyo a las víctimas, promover leyes que garanticen la protección de sus derechos y respaldar el trabajo de las organizaciones locales de mujeres, jóvenes y colectivos feministas.

ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL PROYECTO

Dentro del marco del proyecto “Mejorado el acceso a recursos y a una atención de calidad a mujeres y niñas víctimas de violencia de género en Fogo, Santo Antão y Santiago”, se pretenden llevar a cabo actividades tales como programas de inserción sociolaboral enfocados en corte y costura, campañas y talleres de sensibilización, así como la construcción y puesta en funcionamiento de centros de emergencia y formación para el personal sanitario. A través de estas iniciativas, se busca aumentar la sensibilización de la población sobre la violencia de género, la trata y el tráfico de mujeres, fortalecer las capacidades de las instituciones públicas para atender a las víctimas, y garantizar que las mismas tengan acceso a centros de emergencia y casas de acogida, proporcionándoles un entorno seguro y oportunidades de integración sociolaboral.

AVANCES Y RETOS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

A pesar de los desafíos persistentes, particularmente en lo que respecta a la igualdad de género y la lucha contra la violencia, las iniciativas implementadas están generando avances significativos en la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Este proyecto posee un considerable potencial para mejorar la calidad de la atención a las víctimas de violencia de género, ofreciendo a las mujeres acceso a servicios de protección, atención de calidad e independencia.