|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
III Comité Técnico de proyecto que busca reducir la tolerancia a la violencia de género contra las mujeres en Perú

Pie de foto: III Comité Técnico de proyecto que busca reducir la tolerancia a la violencia de género contra las mujeres en Perú

Título del evento III Comité Técnico de proyecto con el objetivo de reducir la tolerancia a la violencia de género contra las mujeres en Perú

Fecha de la publicación del evento 28/04/2022

Lugar del evento

Categorías del evento Género | Perú

Horario del evento Según ENARES 2019, en Perú, 6 de cada 10 personas justifican actos de violencia de género contra las mujeres. Actores estatales y no estatales integran una alianza que busca actuar en prevención y cambiar los patrones socioculturales que validan la violencia machista. La Cooperación Española gestiona el eje de prevención, uno de los pilares del proyecto: Fortaleciendo la prevención y la justicia frente a la violencia de género contra las mujeres, que cuenta conel apoyo de la Unión Europea.
Contenido del evento

Diferentes actores de la sociedad, estatales y no estatales, se dieron cita en la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID para cursar el III Comité Técnico del componente prevención del proyecto: Fortaleciendo la prevención y la justicia frente a la violencia de género contra las mujeres. Con el financiamiento de la Unión Europea.

Esta iniciativa, en la que participan el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Comité para América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Cámara de Comercio de Lima y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, busca promover la articulación de las instituciones públicas y de los actores de la sociedad civil con roles y responsabilidades diferenciados, trabajando por un mismo objetivo: la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres.

La estrategia fue aprobada en julio de 2021 y ha sido el resultado de un proceso de incidencia a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, con el apoyo técnico y financiero de la  AECID.

El III Comité Técnico contó con la presencia de: María Pía Molero, Viceministra de la Mujer; Chiara Bellini, de la Delegación de la Unión Europea en Perú; José Luis Pimentel, Coordinador General de la AECID Perú, y Paloma Cano, Técnica País de la AECID, así como de las/los representantes de cada una de las Instituciones que dan soporte e impulso a esta iniciativa cuya duración está proyectada a tres años.

En este espacio, el MIMP presentó los avances de las reuniones de trabajo sostenidas con cada contraparte para hallar las concordancias con los lineamientos de la estrategia. Entre las acciones comprometidas priman la investigación, la formación y la sensibilización de la población.

Asimismo, el III Comité Técnico permitió el manifiesto de la preocupación sobre la coyuntura político social y de violencia de género, particularmente contra las niñas, que no es ajeno a los alcances del proyecto. Se planteó también, la necesidad de identificar una estrategia común para todos los elementos de comunicación del proyecto, así como la identificación de hitos para que la prevención de la violencia ingrese a la agenda pública y política, entre otros temas.