HervasL
Caption: Lorenzo Hervás según José Jimeno
News title Hervás, Lorenzo (1735-1809)
Date of publication of the news item 03/11/2023 - 15:53
News categories
Summary of the news
Lorenzo Hervás y Panduro (Horcajo de Santiago, Cuenca 1735 - Roma, 1809).
"Filósofo, teólogo, matemático, historiador, antropólogo, apologista, dotado de un gran ingenio clasificador e intuitivo, Hervás alcanza una definitiva construcción tipológica de las lenguas para la que se sirvió de más de trescientas y de decenas de gramáticas escritas por él mismo. Hervás representa ... la consumación de una Lingüística universal ... una universalidad lingüística bien formada". (Pedro Aullón de Haro, La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid, 2016).
Notas biográficas.
Ingresa en el noviciado de la Compañía de Jesús en Madrid, en 1749. Estudia Artes y Teología entre 1752 y 1760, en Alcalá de Henares. Aprende griego, hebreo y latín. Cursa también los estudios de Derecho y acrecienta su interés por las Matemáticas y la Astronomía.
En Italia, reside primeramente en Forlì. Se traslada a Cesena, en 1773. Entre 1778 y 1787 aparecen en italiano los 21 tomos de su obra enciclopédica.
Desde 1784 se encuentra en Roma. Desde allí envía los tomos de la Idea dell’Universo a España, donde se publican entre 1789 y 1807. No se trata de simples traducciones, sino que ofrecen ampliación, corrección y revisión de su contenido. Hervás realiza investigaciones y búsquedas documentales en bibliotecas y archivos. Redacta la Biblioteca jesuítica. Gracias a una gestión estratégica con sus amigos misioneros de Ultramar, consigue recolectar más información sobre lenguas exóticas, con el fin de ampliar su Catálogo de las lenguas, extraordinario “mapamundi idiomático” con noticas detalladas de más de trescientas lenguas. La edición española se publica entre 1800 y 1805. En 1795 ven la luz en Madrid los dos volúmenes de la Escuela española de sordomudos, o arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español, importante tratado histórico sobre la enseñanza de la lengua de signos.
En 1798 puede regresar a España. Llega a Barcelona en 1799, donde permanece unos cuatro años. En 1801 vuelve a Italia. Pío VII le nombra en 1804 bibliotecario del Quirinal.
Obras en la Biblioteca Hispánica de la AECID:
- Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos (6 volúmenes) (1800-1805) (incluye versión digital).
- Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas (edición facsímil de la anterior. 6 volúmenes) (1956-1979).
- Catálogo de las lenguas conocidas (I) (1979).
- Catálogo delle lingue (I) (1986)
- Biblioteca jesuítico-española (1759-1799) (2007).
Versiones digitalizadas ajenas a la Biblioteca AECID (disponibles en el catálogo web):
- Idea dell'Universo che contiene la storia della vita dell'uomo, elementi cosmografici, viaggio estatico al mondo planetario e storia della terra (incompleta) (1778-1787)
- "Lettera del Sig. Ab. Hervás all'Autore sul Calendario Messicano" (en Storia antica del Messico, de F.J. Clavijero) (p. 309 y siguientes del pdf del volumen 1) (1780-1781)
- Catalogo delle lingue conosciute e notizia della loro affinita', e diversita' (1784)
- Origine formazione, meccanismo, ed armonia degl'idiomi (1785)
- Aritmetica delle Nazioni e divisione del tempo fra l'Orientali (1786)
- Saggio pratico delle lingue : con prolegomeni e una raccolta di orazioni dominicali in piú di trecento lingue e dialetti (1787)
- Viage estático al mundo planetario, en que se observan el mecanismo y los principales fenomenos del cielo (1793-1794)
- Escuela española de sordomudos, o Arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español (1795)
- Catecismo de doctrina christiana para instruccion de los sordomudos (1796)
- El hombre físico o anatomía humana físico-filosófica (1800)
- Descripcion de la Corona de Aragon exîstente en la Ciudad de Barcelona: y noticia del Archivo general de la Militar Orden de Santiago, exîstente en su Convento de Ucles (1801)
- Preeminencias, y dignidad que en la Militar Orden de Santiago tienen su Prior Eclesiastico y su Casa Matriz, llamada Convento de Santiago de Ucles (1801)
- Causas de la Revolución de Francia en el año de 1789, y medios de que se han valido para efectuarla los enemigos de la religión y del estado (1807)
- Ensayo de la Paleografía Universal (manuscrito) (1805)
- Gramática de la lengua italiana (manuscrito) (1797)
- Historia del arte de escribir, en la que se da noticia de la invención y progresos de las letras y escritura de todas las naciones conocidas (manuscrito) (1805)
Obras sobre Lorenzo Hervás en la Biblioteca AECID:
- La Escuela Universalista Española del siglo XVIII : una introducción (2016)
- Eruditos y libreros del siglo XVIII (1948)
- Los orígenes del pensamiento reaccionario español (1948)
- Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII (1949)
- Estudios sobre Lorenzo Hervas y Panduro (1936)
- El lingüista español Lorenzo Hervas (1987)
- Estudios sobre Lorenzo Hervas y Panduro (1936)
Otros enlaces.
- DB-e (RAH)
- Biblioteca HumanismoEuropa (textos) (estudios)
- Wikipedia
- WorldCat Entities
- Dialnet
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- Catálogo Biblioteca AECID