|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Lorenzo Hervás según José Jimeno

Caption: Lorenzo Hervás según José Jimeno

News title Hervás, Lorenzo (1735-1809)

Date of publication of the news item 03/11/2023 - 15:53

News categories

Summary of the news

Lorenzo Hervás y Panduro (Horcajo de Santiago, Cuenca 1735 - Roma, 1809).

"Filósofo, teólogo, matemático, historiador, antropólogo, apologista, dotado de un gran ingenio clasificador e intuitivo, Hervás alcanza una definitiva construcción tipológica de las lenguas para la que se sirvió de más de trescientas y de decenas de gramáticas escritas por él mismo. Hervás representa ... la consumación de una Lingüística universal ... una universalidad lingüística bien formada". (Pedro Aullón de Haro, La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid,  2016).


News content

Notas biográficas.

Ingresa en el noviciado de la Compañía de Jesús en Madrid, en 1749. Estudia Artes y Teología entre 1752 y 1760, en Alcalá de Henares. Aprende griego, hebreo y latín. Cursa también los estudios de Derecho y acrecienta su interés por las Matemáticas y la Astronomía.

En Italia, reside primeramente en Forlì. Se traslada a Cesena, en 1773. Entre 1778 y 1787 aparecen en italiano los 21 tomos de su obra enciclopédica.

Desde 1784 se encuentra en Roma. Desde allí envía los tomos de la Idea dell’Universo a España, donde se publican entre 1789 y 1807. No se trata de simples traducciones, sino que ofrecen ampliación, corrección y revisión de su contenido. Hervás realiza investigaciones y búsquedas documentales en bibliotecas y archivos. Redacta la Biblioteca jesuítica. Gracias a una gestión estratégica con sus amigos misioneros de Ultramar, consigue recolectar más información sobre lenguas exóticas, con el fin de ampliar su Catálogo de las lenguas, extraordinario “mapamundi idiomático” con noticas detalladas de más de trescientas lenguas. La edición española se publica entre 1800 y 1805. En 1795 ven la luz en Madrid los dos volúmenes de la Escuela española de sordomudos, o arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español, importante tratado histórico sobre la enseñanza de la lengua de signos.

En 1798 puede regresar a España. Llega a Barcelona en 1799, donde permanece unos cuatro años. En 1801 vuelve a Italia. Pío VII le nombra en 1804 bibliotecario del Quirinal.


Obras en la Biblioteca Hispánica de la AECID:


Versiones digitalizadas ajenas a la Biblioteca AECID (disponibles en el catálogo web):


Obras sobre Lorenzo Hervás en la Biblioteca AECID:


Otros enlaces.