Educación Etiopía

Pie de foto: Educación Etiopía

Título de la noticia Garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres y niñas en Etiopía

Fecha de publicación de la noticia 28/05/2021 - 00:00

Categorías de la noticia Género | Salud | Etiopía

Resumen de la noticia La Cooperación Española en Etiopía apoya la Alianza Nacional para poner fin a la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Infantil. Durante los próximos seis meses, la Alianza dará prioridad a las acciones encaminadas a la protección de niñas y jóvenes, apoyando la educación afectivo-sexual, el acceso a salud sexual y reproductiva o trabajando con las familias jóvenes.


Contenido de la noticia

La Mutilación Genital Femenina (MGF) es una de las principales vulneraciones de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres. En Etiopía, 6 de cada diez mujeres sufren algún tipo de MGF violando sistemáticamente su derecho a una sexualidad plena, a la autonomía de sus cuerpos y creando un importante riesgo a su salud reproductiva.

Debido a ello, la Cooperación Española en Etiopía apoya la Alianza Nacional para poner fin a la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Infantil. Este foro, liderado por el Ministerio de la Mujer, Infancia y Juventud, y compuesto por entidades públicas, sociedad civil, líderes sociales y religiosos y entidades internacionales, busca aunar esfuerzos para reducir estas prácticas tradicionales nocivas. 

A través de diálogo comunitario, trabajo desde la salud y la educación, iniciativas de empoderamiento económico y fortalecimiento del marco legal de protección, los actores involucrados impulsan iniciativas junto a las organizaciones de mujeres a nivel local, para alcanzar la meta de erradicar estas prácticas en 2025.

El pasado 20 de mayo de 2021, la Alianza Nacional se reunió en Addis Ababa para diseñar la planificación de la contribución española durante los próximos seis meses. 

En el encuentro los participantes decidieron enfocar las actividades en las regiones de Oromia y Amhara, pero siempre con un alcance nacional, al apoyar iniciativas a nivel federal como diálogos sociales, participación de líderes religiosos o campañas de sensibilización. De manera especial, la iniciativa centrará sus esfuerzos en proteger a niñas y jóvenes, apoyando la educación afectivo-sexual, el acceso a salud sexual y reproductiva o trabajando con las familias jóvenes.

Durante los próximos dos años, AECID apoyará los esfuerzos para eliminar la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Infantil en Etiopía a través de diversas contribuciones a las iniciativas del Ministerio de la Mujer etíope así como de diversas organizaciones como Pastoralist Concern, Medicus Mundi o AMREF.

DÍA INTERNACIONAL DE ACIÓN PARA LA SALUD DE LAS MUJERES

Hoy se celebra el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, una fecha emblemática que cada año, desde 1987, trata de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud sexual y reproductiva de las mujeres.  

El acceso universal a la salud sexual y reproductiva como ámbito esencial de la cobertura sanitaria universal y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, es condición fundamental para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y para que se cumplan, por tanto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El vigente Plan Director de la Cooperación Española considera el ODS 3, y la Meta 3.8: Contribuir a la cobertura sanitaria universal como objetivo propio, incorporando como líneas principales de acción, entre las que destaca la necesidad de reforzar el acceso a la salud sexual y reproductiva integrada en los servicios nacionales de salud.


Garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres y niñas en Etiopía

La Cooperación Española en Etiopía apoya la Alianza Nacional para poner fin a la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Infantil. Durante los próximos seis meses, la Alianza dará prioridad a las acciones encaminadas a la protección de niñas y jóvenes, apoyando la educación afectivo-sexual, el acceso a salud sexual y reproductiva o trabajando con las familias jóvenes.

Educación Etiopía

Educación Etiopía

La Mutilación Genital Femenina (MGF) es una de las principales vulneraciones de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres. En Etiopía, 6 de cada diez mujeres sufren algún tipo de MGF violando sistemáticamente su derecho a una sexualidad plena, a la autonomía de sus cuerpos y creando un importante riesgo a su salud reproductiva.

Debido a ello, la Cooperación Española en Etiopía apoya la Alianza Nacional para poner fin a la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Infantil. Este foro, liderado por el Ministerio de la Mujer, Infancia y Juventud, y compuesto por entidades públicas, sociedad civil, líderes sociales y religiosos y entidades internacionales, busca aunar esfuerzos para reducir estas prácticas tradicionales nocivas. 

A través de diálogo comunitario, trabajo desde la salud y la educación, iniciativas de empoderamiento económico y fortalecimiento del marco legal de protección, los actores involucrados impulsan iniciativas junto a las organizaciones de mujeres a nivel local, para alcanzar la meta de erradicar estas prácticas en 2025.

El pasado 20 de mayo de 2021, la Alianza Nacional se reunió en Addis Ababa para diseñar la planificación de la contribución española durante los próximos seis meses. 

En el encuentro los participantes decidieron enfocar las actividades en las regiones de Oromia y Amhara, pero siempre con un alcance nacional, al apoyar iniciativas a nivel federal como diálogos sociales, participación de líderes religiosos o campañas de sensibilización. De manera especial, la iniciativa centrará sus esfuerzos en proteger a niñas y jóvenes, apoyando la educación afectivo-sexual, el acceso a salud sexual y reproductiva o trabajando con las familias jóvenes.

Durante los próximos dos años, AECID apoyará los esfuerzos para eliminar la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Infantil en Etiopía a través de diversas contribuciones a las iniciativas del Ministerio de la Mujer etíope así como de diversas organizaciones como Pastoralist Concern, Medicus Mundi o AMREF.

DÍA INTERNACIONAL DE ACIÓN PARA LA SALUD DE LAS MUJERES

Hoy se celebra el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, una fecha emblemática que cada año, desde 1987, trata de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud sexual y reproductiva de las mujeres.  

El acceso universal a la salud sexual y reproductiva como ámbito esencial de la cobertura sanitaria universal y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, es condición fundamental para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y para que se cumplan, por tanto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El vigente Plan Director de la Cooperación Española considera el ODS 3, y la Meta 3.8: Contribuir a la cobertura sanitaria universal como objetivo propio, incorporando como líneas principales de acción, entre las que destaca la necesidad de reforzar el acceso a la salud sexual y reproductiva integrada en los servicios nacionales de salud.


Temática

Género Salud Etiopía

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

28/05/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.