|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título del evento Foro Internacional de Cultura y Desarrollo Sostenible

Fecha de la publicación del evento 05/09/2022

Lugar del evento

Horario del evento El objetivo principal del Foro es contribuir desde el espacio iberoamericano y sus experiencias en materia de cultura y desarrollo sostenible, al diálogo internacional sobre las políticas culturales en el marco de la celebración de Mondiacult 2022 | Organizado por Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Secretaría de Relaciones Exteriores de México y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Contenido del evento

El Foro Internacional de Cultura y Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en la sede de la SEGIB en Madrid, España, en el marco de la celebración del 2022 como “Año Iberoamericano de la Cultura para el Desarrollo Sostenible”. 

El Foro se realizará en torno a los 5 Ejes de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible (EICDS), que fue aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en abril de 2021 en Andorra. 

Es importante destacar que, en el Informe sobre Cultura y Desarrollo Sostenible elaborado por la UNESCO, de conformidad con la resolución 74/230 de la Asamblea General, hay un reconocimiento explícito a la EICDS, como estrategia sectorial de cultura y desarrollo de la Conferencia Iberoamericana. 

La EICDS constituye así una herramienta para la identificación de los aportes de la cultura a la Agenda 2030, así como para una mayor alineación entre las respectivas políticas públicas de los países iberoamericanos con los ODS. 

El Foro estará estructurado en 5 mesas, se contará con la participación de especialistas del ámbito internacional y una mesa adicional de exposición de conclusiones, en las que se abordarán los siguientes temas:

  • Ciudadanía cultural para el desarrollo sostenible
  • Institucionalidad de la cultura para un desarrollo sostenible
  • Dimensión económica de la cultura para el desarrollo sostenible
  • Dimensión social de la cultura para el desarrollo sostenible
  • Dimensión medioambiental de la cultura para el desarrollo sostenible
  • Conclusiones del Foro

 

El Encuentro pretende conseguir los siguientes objetivos:

  • Contribuir al diálogo sobre las políticas culturales para el desarrollo sostenible en el marco de la celebración de MONDIACULT 2022.
  • Posicionar el modelo de cooperación cultural iberoamericano y los Programas de Cooperación Cultural a nivel internacional, a partir del diálogo entre especialistas.
  • Afirmar la cultura y la diversidad cultural como patrimonio común, así como su capacidad transformadora en tanto bienes públicos universales.
  • Fomentar la cooperación cultural para el desarrollo sostenible entre los actores y sectores culturales del Espacio Cultural Iberoamericano y su deseable interacción con otras regiones del mundo.
  • Fortalecer los procesos de integración y coordinación regional con las respectivas políticas públicas culturales nacionales.
  • Reflexionar en torno al ejercicio de los derechos culturales como garantes en la consecución de la justicia social.
  • Poner a disposición de otras regiones el proceso de trabajo y la metodología en el desarrollo y la implementación de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible como herramienta para la identificación de los aportes de la cultura a la Agenda 2030.
  • Promover el diálogo intersectorial entre las políticas culturales y las de otros ámbitos (educación, igualdad de género, transición digital, empleo, fiscalidad, seguridad social, turismo, medioambiente, migraciones, etc.) en pos de un enfoque de políticas públicas integrales facilitadoras del desarrollo sostenible.
  • Elevar, por los canales conducentes, las conclusiones resultantes del Foro para que sean consideradas en la celebración de MONDIACULT 2022 y en su declaración resultante.

Más información