Foro Iberoamericano de Comunicación y Cambio Climático

Pie de foto:
Título del evento Foro Iberoamericano de Comunicación y Cambio Climático
Fecha de la publicación del evento 08/09/2021
Lugar del evento Online
Categorías del evento Medio Ambiente y cambio Climático | Costa Rica | Medio Ambiente y Cambio Climático
El “Foro iberoamericano de comunicación y cambio climático” busca generar un espacio multisectorial abierto a periodistas y comunicadores de toda América Latina para intercambiar experiencias y buenas prácticas en temas relacionados con cambio climático. En este sentido, este foro es una gran oportunidad para sumar el apoyo de los medios de comunicación en el proceso climático que se lleva a cabo rumbo a la COP26.
Detalles de la actividad:
- Participantes inscritos deberán participar tres días para recibir su certificación: 24 de agosto, 9 y 10 de septiembre.
- Cada día tendrá con una duración de 2:30 horas.
- Inicio de cada día 08:00 a.m. (GTM-6 hora Costa Rica).
- La sesión será facilitada a través de la plataforma Zoom.
- El 9 y 10 de septiembre habrá transmisión vía YouTube abierta al público en general
- La moderación del foro estará a cargo de Mariana Castaño Cano, periodista y experta en comunicación climática
Una primera sesión exclusiva de periodistas -inscritos y aceptados a participar- el día 24 de agosto. Será un espacio de trabajo e intercambio donde los periodistas inscritos podrán dialogar entre ellos y con los organizadores. La sesión servirá para que los periodistas expongan las principales preocupaciones y los retos en la cobertura del cambio climático tanto en lo relativo al contenido como a los formatos y para organizar las intervenciones de la sesión de preguntas y respuestas con los panelistas de alto nivel de los días 8 y 9 de septiembre.
Los días 8 y 9 de septiembre se componen de dos partes. La primera será un conservatorio con autoridades de alto nivel y la segunda parte será un intercambio con periodistas de las áreas de redes sociales, spot audiovisual, podcast y fotoperiodismo, quienes compartirán sus experiencias con los participantes.
La participación en el foro los tres días será objeto de una certificación profesional por 6:30 horas a cargo del Centro de Formación de la Antigua Guatemala.