Pie de foto:

Título de la noticia España y la Unesco acuerdan más de una docena de proyectos de cooperación

Fecha de publicación de la noticia 27/05/2019 - 00:00

Resumen de la noticia -Educación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Cultura y Comunicación e Información son los sectores en los que se enmarcan los trece proyectos aprobados con cargo al Fondo Fiduciario que España y la UNESCO mantienen desde 2002.


Contenido de la noticia

Los pasada semana se celebró la Comisión Mixta España-UNESCO 2019. En esta edición, se han financiado con cargo al Fondo Fiduciario España-UNESCO un total de 13 proyectos en los sectores de Educación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Cultura y Comunicación e Información, por un importe total de 2,3 millones de dólares.

El Fondo Fiduciario España-UNESCO se creó en 2002 como vía para llevar a cabo conjuntamente proyectos de cooperación al desarrollo en áreas de interés común en los países prioritarios de la Cooperación Española. Con más de 40 millones de dólares en proyectos, ha sido la principal herramienta de contribución extrapresupuestaria al funcionamiento de la Organización.

En 2018, la AECID dotó al Fondo Fiduciario España-UNESCO con 600.000 euros, una aportación que pone de manifiesto el firme compromiso que España mantiene con la labor de la UNESCO en un momento de compleja transición y reforma estratégica de dicha Organización.

La aprobación de estos nuevos proyectos de cooperación reafirma así mismo la apuesta decidida de España por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).

España expresa su satisfacción por la excelente sintonía en sus relaciones con la UNESCO y su firme intención de seguir trabajando en la consecución de sus objetivos.

Comisión Mixta España-UNESCO 2019 - Relación de proyectos aprobados

Sector Ciencias Naturales:
 

  • Estado y tendencias del Sistema de Afloramiento de la Corriente Canaria y de otros sistemas de afloramiento de los márgenes orientales (EBUS) a la luz del cambio climático: Implicaciones y Aplicaciones para el Desarrollo Sostenible.
  • Fortalecimiento de capacidades para la preservación de las Reservas de Biosfera en países prioritarios de la Cooperación Española.
  • Los Geoparques mundiales de la UNESCO como herramientas para la conservación del patrimonio geológico y su uso sostenible en América Latina y África Occidental.
  • Mejora de la gobernanza para la seguridad del agua a en América Latina y Caribe a través del fortalecimiento de capacidades y del conocimiento.

Sector Ciencias Sociales y Humanas:

  • Tecnologías de la Información y Comunicación para la Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica (fase II).


 

UNESCO comenzó en 2017 la primera fase de este proyecto, financiado por el  Fondo Fiduciario España-UNESCO, y que establece una estrategia regional, focalizada en los tres países del Norte de Centro América para, de un lado, fortalecer las competencias digitales de los jóvenes para vivir en paz, y por el otro, apoyar las políticas públicas de prevención de la violencia con una mirada más integrada a los desafíos de la era digital, respetando los derechos humanos y fomentando la participación juvenil en el marco de la Agenda 2030. El documento Juventud y prevención de la violencia: recomendaciones para la incorpo-ración de las TIC en políticas públicas en El Salvador pertenece a la primera fase de esta iniciativa por la paz en Centroamérica.


 

Sector Cultura:

  • Hacia una circulación más equilibrada de los libros en América Latina y el Caribe en la Era Digital.
  • Protección del Patrimonio Subacuático para el Desarrollo Sostenible en América Latina, Centroamérica y Filipinas.
  • Indicadores Temáticos de la UNESCO para la Cultura para la Agenda 2030.
  • Puesta en valor y Promoción de los Antiguos Manuscritos en Mali.
  • Promoviendo la cultura y el desarrollo sostenible en el marco de la celebración del Quinto Centenario del Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones.
  • Asistencia técnica a la Red de Ciudades Patrimoniales e Históricas de Perú para la construcción de resiliencia y el enfoque de género.


 

Sector Educación:

  • Avanzando en la Implementación de la Ciudadanía Global y la Educación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. 


 

Sector Comunicación e Información:

  • Promoción de la Libertad de Expresión para la Igualdad de Género y la Prevención de la Violencia a través de los Medios de Comunicación en Mauritania (Fase I).


 

España y la Unesco acuerdan más de una docena de proyectos de cooperación

-Educación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Cultura y Comunicación e Información son los sectores en los que se enmarcan los trece proyectos aprobados con cargo al Fondo Fiduciario que España y la UNESCO mantienen desde 2002.

Los pasada semana se celebró la Comisión Mixta España-UNESCO 2019. En esta edición, se han financiado con cargo al Fondo Fiduciario España-UNESCO un total de 13 proyectos en los sectores de Educación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Cultura y Comunicación e Información, por un importe total de 2,3 millones de dólares.

El Fondo Fiduciario España-UNESCO se creó en 2002 como vía para llevar a cabo conjuntamente proyectos de cooperación al desarrollo en áreas de interés común en los países prioritarios de la Cooperación Española. Con más de 40 millones de dólares en proyectos, ha sido la principal herramienta de contribución extrapresupuestaria al funcionamiento de la Organización.

En 2018, la AECID dotó al Fondo Fiduciario España-UNESCO con 600.000 euros, una aportación que pone de manifiesto el firme compromiso que España mantiene con la labor de la UNESCO en un momento de compleja transición y reforma estratégica de dicha Organización.

La aprobación de estos nuevos proyectos de cooperación reafirma así mismo la apuesta decidida de España por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).

España expresa su satisfacción por la excelente sintonía en sus relaciones con la UNESCO y su firme intención de seguir trabajando en la consecución de sus objetivos.

Comisión Mixta España-UNESCO 2019 - Relación de proyectos aprobados

Sector Ciencias Naturales:
 

  • Estado y tendencias del Sistema de Afloramiento de la Corriente Canaria y de otros sistemas de afloramiento de los márgenes orientales (EBUS) a la luz del cambio climático: Implicaciones y Aplicaciones para el Desarrollo Sostenible.
  • Fortalecimiento de capacidades para la preservación de las Reservas de Biosfera en países prioritarios de la Cooperación Española.
  • Los Geoparques mundiales de la UNESCO como herramientas para la conservación del patrimonio geológico y su uso sostenible en América Latina y África Occidental.
  • Mejora de la gobernanza para la seguridad del agua a en América Latina y Caribe a través del fortalecimiento de capacidades y del conocimiento.

Sector Ciencias Sociales y Humanas:

  • Tecnologías de la Información y Comunicación para la Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica (fase II).


 

UNESCO comenzó en 2017 la primera fase de este proyecto, financiado por el  Fondo Fiduciario España-UNESCO, y que establece una estrategia regional, focalizada en los tres países del Norte de Centro América para, de un lado, fortalecer las competencias digitales de los jóvenes para vivir en paz, y por el otro, apoyar las políticas públicas de prevención de la violencia con una mirada más integrada a los desafíos de la era digital, respetando los derechos humanos y fomentando la participación juvenil en el marco de la Agenda 2030. El documento Juventud y prevención de la violencia: recomendaciones para la incorpo-ración de las TIC en políticas públicas en El Salvador pertenece a la primera fase de esta iniciativa por la paz en Centroamérica.


 

Sector Cultura:

  • Hacia una circulación más equilibrada de los libros en América Latina y el Caribe en la Era Digital.
  • Protección del Patrimonio Subacuático para el Desarrollo Sostenible en América Latina, Centroamérica y Filipinas.
  • Indicadores Temáticos de la UNESCO para la Cultura para la Agenda 2030.
  • Puesta en valor y Promoción de los Antiguos Manuscritos en Mali.
  • Promoviendo la cultura y el desarrollo sostenible en el marco de la celebración del Quinto Centenario del Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones.
  • Asistencia técnica a la Red de Ciudades Patrimoniales e Históricas de Perú para la construcción de resiliencia y el enfoque de género.


 

Sector Educación:

  • Avanzando en la Implementación de la Ciudadanía Global y la Educación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. 


 

Sector Comunicación e Información:

  • Promoción de la Libertad de Expresión para la Igualdad de Género y la Prevención de la Violencia a través de los Medios de Comunicación en Mauritania (Fase I).


 

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cooperación para el desarrollo Cultura y desarrollo Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo Género Medio Ambiente y cambio Climático Objetivos de Desarrollo Sostenible Cuba Perú EUROPA ÁFRICA Mauritania África Subsahariana Mali Filipinas

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

27/05/2019

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.