España respalda la cooperación europea con los países de renta media y el desarrollo humano en la recuperación post-COVID

Pie de foto: España respalda la cooperación europea con los países de renta media y el desarrollo humano en la recuperación post-COVID

Título de la noticia España respalda la cooperación europea con los países de renta media y el desarrollo humano en la recuperación post-COVID

Fecha de publicación de la noticia 16/06/2021 - 00:00

Resumen de la noticia Durante la reunión informal de los ministros de Desarrollo de la Unión Europea se ha defendido el liderazgo europeo en la distribución internacional de vacunas conforme al principio de solidaridad que rige las iniciativas para reforzar los sistemas de salud y de educación de los países más vulnerables


Contenido de la noticia


España respaldó el pasado lunes la cooperación europea con los países de renta media y el desarrollo humano en la recuperación post-Covid durante una reunión informal de los ministros de Desarrollo de la Unión Europea. Los asuntos tratados se han enmarcado dentro de las prioridades de la presidencia portuguesa de la Unión Europea.
 
Durante la reunión se ha defendido el liderazgo europeo en la distribución internacional de vacunas conforme al principio de solidaridad que rige las iniciativas para reforzar los sistemas de salud y de educación de los países más vulnerables, y se han abordado los planes de recuperación de las economías emergentes.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, que ha participado por videoconferencia en representación de la titular de Exteriores, Arancha González Laya, ha destacado la necesidad de apoyar la recuperación en los países de renta media, en los que la desigualdad y las bolsas de pobreza se han agravado por la crisis de la COVID-19. Ángeles Moreno Bau ha subrayado que estos países “son aliados clave para la consecución de la Agenda 2030, el multilateralismo y el Acuerdo de París”.

La reunión, presidida por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, se ha centrado en la construcción de partenariados con los países de renta media, una amplia categoría que agrupa a muchos países iberoamericanos y que incluye también a economías emergentes de África y Asia.



La colaboración con estos Estados se quiere llevar desde el nuevo enfoque Equipo Europa con objeto de poner todas las herramientas al servicio del beneficio mutuo de los socios de renta media y de la propia Unión Europea. España ha propuesto crear un nuevo fondo fiduciario del Fondo Monetario Internacional que actúe en esas economías, y ha apoyado su incorporación en las iniciativas de moratoria y alivio de deuda, con especial atención a América Latina, una de las regiones más afectadas por la pandemia.

Por su parte, Josep Borrell, ha hecho un llamamiento para acelerar la estrategia conjunta para el reparto de dosis de vacunación. En esta línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente que España donará 22,5 millones de dosis a través de la plataforma internacional COVAX.

En relación con el desarrollo humano, la secretaria de Estado ha incidido en la urgencia de promover la lucha contra el hambre y la malnutrición, que han sufrido importantes retrocesos como consecuencia de la pandemia, y de atender vectores clave como la salud y la educación. En la reunión se ha incidido especialmente en la necesidad de apoyar el sector de la educación, un ámbito prioritario del nuevo instrumento de financiación de la Unión Europea.

Además, Ángeles Moreno Bau ha destacado el papel crucial que juegan los sistemas agroalimentarios para la conservación de la biodiversidad, los suelos, el agua y para la lucha contra el cambio climático y la pobreza rural, y ha anunciado la candidatura de España, fuertemente comprometida en este ámbito, para presidir el Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas para el bienio 2022-2023.

España respalda la cooperación europea con los países de renta media y el desarrollo humano en la recuperación post-COVID

Durante la reunión informal de los ministros de Desarrollo de la Unión Europea se ha defendido el liderazgo europeo en la distribución internacional de vacunas conforme al principio de solidaridad que rige las iniciativas para reforzar los sistemas de salud y de educación de los países más vulnerables

España respalda la cooperación europea con los países de renta media y el desarrollo humano en la recuperación post-COVID

España respalda la cooperación europea con los países de renta media y el desarrollo humano en la recuperación post-COVID


España respaldó el pasado lunes la cooperación europea con los países de renta media y el desarrollo humano en la recuperación post-Covid durante una reunión informal de los ministros de Desarrollo de la Unión Europea. Los asuntos tratados se han enmarcado dentro de las prioridades de la presidencia portuguesa de la Unión Europea.
 
Durante la reunión se ha defendido el liderazgo europeo en la distribución internacional de vacunas conforme al principio de solidaridad que rige las iniciativas para reforzar los sistemas de salud y de educación de los países más vulnerables, y se han abordado los planes de recuperación de las economías emergentes.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, que ha participado por videoconferencia en representación de la titular de Exteriores, Arancha González Laya, ha destacado la necesidad de apoyar la recuperación en los países de renta media, en los que la desigualdad y las bolsas de pobreza se han agravado por la crisis de la COVID-19. Ángeles Moreno Bau ha subrayado que estos países “son aliados clave para la consecución de la Agenda 2030, el multilateralismo y el Acuerdo de París”.

La reunión, presidida por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, se ha centrado en la construcción de partenariados con los países de renta media, una amplia categoría que agrupa a muchos países iberoamericanos y que incluye también a economías emergentes de África y Asia.



La colaboración con estos Estados se quiere llevar desde el nuevo enfoque Equipo Europa con objeto de poner todas las herramientas al servicio del beneficio mutuo de los socios de renta media y de la propia Unión Europea. España ha propuesto crear un nuevo fondo fiduciario del Fondo Monetario Internacional que actúe en esas economías, y ha apoyado su incorporación en las iniciativas de moratoria y alivio de deuda, con especial atención a América Latina, una de las regiones más afectadas por la pandemia.

Por su parte, Josep Borrell, ha hecho un llamamiento para acelerar la estrategia conjunta para el reparto de dosis de vacunación. En esta línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente que España donará 22,5 millones de dosis a través de la plataforma internacional COVAX.

En relación con el desarrollo humano, la secretaria de Estado ha incidido en la urgencia de promover la lucha contra el hambre y la malnutrición, que han sufrido importantes retrocesos como consecuencia de la pandemia, y de atender vectores clave como la salud y la educación. En la reunión se ha incidido especialmente en la necesidad de apoyar el sector de la educación, un ámbito prioritario del nuevo instrumento de financiación de la Unión Europea.

Además, Ángeles Moreno Bau ha destacado el papel crucial que juegan los sistemas agroalimentarios para la conservación de la biodiversidad, los suelos, el agua y para la lucha contra el cambio climático y la pobreza rural, y ha anunciado la candidatura de España, fuertemente comprometida en este ámbito, para presidir el Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas para el bienio 2022-2023.

Temática

Cooperación para el desarrollo EUROPA Unión Europea

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

16/06/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.