Afganistán

Pie de foto: Afganistán

Título de la noticia España incrementa su ayuda humanitaria a Afganistán y Bangladesh a través de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR)

Fecha de publicación de la noticia 28/06/2022 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Afganistán

Resumen de la noticia  La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID financiará con 200.000 euros el llamamiento internacional de la IFCR para atender la crisis humanitaria causada por el terremoto en Afganistán; y con 100.000 euros el llamamiento realizado para asistir a las poblaciones más afectades por las inundacions en el Norte de Bangladesh


Contenido de la noticia

El gobierno de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) contribuirá con 200.000 euros al llamamiento internacional de ayuda humanitaria lanzado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para las personas afectadas por el terremoto en Afganistán. Esta aportación prosigue el esfuerzo ya anunciado a principio de año, por el cual España aportará en 2022 más de 13 millones de euros a la crisis humanitaria en Afganistán.

Por otro lado, la AECID aportará, también a la FICR un total de 100.000 euros para atender la crisis causada por las inundaciones en los distritos del noroeste de Bangladesh, provocadas por el desbordamiento del río Surma-Kushiyara, que ha inundado el 80% de la región nororiental del país y dejado en situación de crisis a un total de 7,2 millones de personas.

AFGANISTÁN

Según el último informe del FICR, de 24 de junio, se estima que el terremoto de magnitud 5,9 que sacudió la región central de Afganistán el pasado 22 de junio ha causado ya más de un millar de fallecidos.

La aportación española al llamamiento del FICR para Afganistán irá destinada a la atención sanitaria de las personas heridas en el terremoto, así como a atender las necesidades más urgentes de los cientos de miles de sobrevivientes y personas afectadas.

Se estima en 2.000 el número de hogares destruidos y en miles las personas heridas. Además, unas 500.000 personas, el 40% de ellas niños y niñas, habrían perdido sus hogares y estarían expuestas a las fuertes lluvias que continúan en las provincias de Khost y Paktika –epicentro del terremoto-, y donde el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones comienza a cobrar protagonismo. 

La situación humanitaria de Afganistán ya era crítica antes del terremoto del pasado 22 de junio, con más de un 50% de la población necesitada de asistencia humanitaria. Además, el país enfrenta una de las peores crisis de inseguridad alimentaria y desnutrición del mundo, con alrededor de 20 millones de personas en crisis o experimentando niveles de inseguridad alimentaria de emergencia.


España incrementa su ayuda humanitaria a Afganistán y Bangladesh a través de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR)

 La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID financiará con 200.000 euros el llamamiento internacional de la IFCR para atender la crisis humanitaria causada por el terremoto en Afganistán; y con 100.000 euros el llamamiento realizado para asistir a las poblaciones más afectades por las inundacions en el Norte de Bangladesh

Afganistán

Afganistán

El gobierno de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) contribuirá con 200.000 euros al llamamiento internacional de ayuda humanitaria lanzado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para las personas afectadas por el terremoto en Afganistán. Esta aportación prosigue el esfuerzo ya anunciado a principio de año, por el cual España aportará en 2022 más de 13 millones de euros a la crisis humanitaria en Afganistán.

Por otro lado, la AECID aportará, también a la FICR un total de 100.000 euros para atender la crisis causada por las inundaciones en los distritos del noroeste de Bangladesh, provocadas por el desbordamiento del río Surma-Kushiyara, que ha inundado el 80% de la región nororiental del país y dejado en situación de crisis a un total de 7,2 millones de personas.

AFGANISTÁN

Según el último informe del FICR, de 24 de junio, se estima que el terremoto de magnitud 5,9 que sacudió la región central de Afganistán el pasado 22 de junio ha causado ya más de un millar de fallecidos.

La aportación española al llamamiento del FICR para Afganistán irá destinada a la atención sanitaria de las personas heridas en el terremoto, así como a atender las necesidades más urgentes de los cientos de miles de sobrevivientes y personas afectadas.

Se estima en 2.000 el número de hogares destruidos y en miles las personas heridas. Además, unas 500.000 personas, el 40% de ellas niños y niñas, habrían perdido sus hogares y estarían expuestas a las fuertes lluvias que continúan en las provincias de Khost y Paktika –epicentro del terremoto-, y donde el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones comienza a cobrar protagonismo. 

La situación humanitaria de Afganistán ya era crítica antes del terremoto del pasado 22 de junio, con más de un 50% de la población necesitada de asistencia humanitaria. Además, el país enfrenta una de las peores crisis de inseguridad alimentaria y desnutrición del mundo, con alrededor de 20 millones de personas en crisis o experimentando niveles de inseguridad alimentaria de emergencia.


Temática

Acción humanitaria Afganistán

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

28/06/2022

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.