Campo de Zaatari

Pie de foto: Campo de Zaatari

Título de la noticia España contribuye con 3 millones de euros al Fondo Fiduciario de la Unión Europea de respuesta a la crisis siria (Fondo Madad)

Fecha de publicación de la noticia 12/08/2016 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Siria

Resumen de la noticia


Contenido de la noticia

​El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), realizó esta semana una aportación al Fondo Madad, de la Unión Europea, redoblando así los esfuerzos de la comunidad internacional para paliar las consecuencias de la crisis siria.

La Comisión Europea adoptó el 10 de diciembre de 2014 una Decisión por la que se constituyó el fondo Madad. Las aportaciones de 21 Estados Miembros, de Turquía y de otros fondos de la UE (Vecindad, Preadhesión y Cooperación para el Desarrollo) han permitido disponer de más de 700 millones de euros para responder a las consecuencias del conflicto en Siria, así como en sus países vecinos. El Fondo atiende prioritariamente necesidades no humanitarias de los refugiados sirios y apoya a las comunidades de acogida y sus administraciones en áreas como acceso a la salud, educación y servicios municipales.

La Cooperación Española ha desembolsado, hasta la fecha, más de 30 millones de euros, fundamentalmente en ayuda humanitaria, para apoyar a la población refugiada siria, y comprometió 9 millones de euros adicionales en la pasada Conferencia de donantes para Siria de febrero de 2016.

España, tanto en su calidad de miembro del Grupo Internacional de Apoyo a Siria como de co-relator del expediente humanitario sirio en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha venido manifestando un firme compromiso con el alivio de la catastrófica situación humanitaria del país, y manifiesta su voluntad de continuar haciendo aportaciones y de apoyar la labor del Enviado Especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, para conseguir la solución al conflicto. En línea con este interés por los asuntos humanitarios, España impulsó la adopción por unanimidad del CSNU de la Resolución 2286 (2016) sobre atención médica en conflictos armados, presentada conjuntamente por España, Nueva Zelanda, Japón, Uruguay y Egipto, y copatrocinada por 85 países.

España contribuye con 3 millones de euros al Fondo Fiduciario de la Unión Europea de respuesta a la crisis siria (Fondo Madad)

Campo de Zaatari

Campo de Zaatari

​El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), realizó esta semana una aportación al Fondo Madad, de la Unión Europea, redoblando así los esfuerzos de la comunidad internacional para paliar las consecuencias de la crisis siria.

La Comisión Europea adoptó el 10 de diciembre de 2014 una Decisión por la que se constituyó el fondo Madad. Las aportaciones de 21 Estados Miembros, de Turquía y de otros fondos de la UE (Vecindad, Preadhesión y Cooperación para el Desarrollo) han permitido disponer de más de 700 millones de euros para responder a las consecuencias del conflicto en Siria, así como en sus países vecinos. El Fondo atiende prioritariamente necesidades no humanitarias de los refugiados sirios y apoya a las comunidades de acogida y sus administraciones en áreas como acceso a la salud, educación y servicios municipales.

La Cooperación Española ha desembolsado, hasta la fecha, más de 30 millones de euros, fundamentalmente en ayuda humanitaria, para apoyar a la población refugiada siria, y comprometió 9 millones de euros adicionales en la pasada Conferencia de donantes para Siria de febrero de 2016.

España, tanto en su calidad de miembro del Grupo Internacional de Apoyo a Siria como de co-relator del expediente humanitario sirio en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha venido manifestando un firme compromiso con el alivio de la catastrófica situación humanitaria del país, y manifiesta su voluntad de continuar haciendo aportaciones y de apoyar la labor del Enviado Especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, para conseguir la solución al conflicto. En línea con este interés por los asuntos humanitarios, España impulsó la adopción por unanimidad del CSNU de la Resolución 2286 (2016) sobre atención médica en conflictos armados, presentada conjuntamente por España, Nueva Zelanda, Japón, Uruguay y Egipto, y copatrocinada por 85 países.

Temática

Acción humanitaria Siria

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

12/08/2016

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.