This is OCHA

Caption: This is OCHA

News title España concluye su presidencia del Grupo de Donantes de Apoyo a la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU

Date of publication of the news item 01/07/2020 - 00:00

News categories Acción humanitaria

Summary of the news  La presidencia española del Grupo finalizó ayer tras un año en el que la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha contribuido al fortalecimiento y mejora del sistema humanitario global e impulsado una acción humanitaria efectiva y eficaz  El pasado 24 de junio se celebró el último acto de la presidencia española del Grupo de Donantes de Apoyo a OCHA. Será Catar quien se hará cargo de la presidencia hasta julio de 2021


News content

España cede hoy el relevo a Catar de la presidencia del Grupo de donantes de Apoyo a la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), un cargo que ha mantenido desde julio del año pasado y que ha permitido a España contribuir al fortalecimiento y mejora del sistema humanitario global.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) tiene el mandato de coordinar la acción humanitaria y garantizar que las personas afectadas por las crisis reciban la asistencia y protección requerida. Sus acciones tienden a lograr una respuesta efectiva y eficiente a través de las cinco funciones básicas de la organización: coordinación; incidencia; elaboración de políticas; financiación humanitaria y gestión de la información, todo ello en el marco del debido respecto a los principios humanitarios.

El Grupo de Donantes de Apoyo a OCHA (ODSG, por sus siglas en inglés) constituye la principal plataforma de interacción entre la agencia de las Naciones Unidas y sus donantes, ejerciendo como consejo asesor en cuestiones de política, gestión y financiación. Es, además, un mecanismo de rendición de cuentas, intercambio de información y consulta en relación a las prioridades de OCHA.

Tras su presidencia anual, España cede la responsabilidad a Catar para este próximo periodo 2020-2021, pero permanece en la troika del Grupo junto a los Países Bajos y la propia Catar, con el fin de continuar aportando su experiencia y compromiso a la organización y, por extensión, a la acción humanitaria global. 

 

UNA PRESIDENCIA ESTRATÉGICA

Desde que en julio de 2019 España asumiera la presidencia del ODSG y hasta hoy, su trabajo se ha centrado en promover debates sobre cuestiones estratégicas como la gestión de la información y la financiación humanitaria. España ha abogado, además, por incorporar la perspectiva de género en todo el ciclo humanitario y ha prestado especial atención a cómo abordar las necesidades humanitarias, con un énfasis especial en las crisis menos visibles, las denominadas "olvidadas".

La preparación y respuesta ante desastres y la acción anticipatoria, el rol de la OCHA en materia de desplazados internos (IDPs); el Panel de Alto Nivel o los contextos operativos de América Latina y el Caribe y África –con Mali y República Centroafricana en el foco-, han sido otros de los debates impulsados por España, a través de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.

La presidencia ha estado, además, marcada por la crisis internacional a consecuencia de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, cuyo impacto ha conseguido agravar las crisis humanitarias recurrentes y generar otras en las poblaciones más vulnerables.

 

UNA ACCIÓN HUMANITARIA BASADA EN LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Ángeles Moreno Bau, presidió el pasado 15 de junio la sesión de alto nivel del ODSG, que contó con la participación del Secretario General Adjunto de Asuntos y Coordinador de Emergencias (USG/ERC) y de los representantes de alto nivel de los 29 estados miembros, dando la bienvenida oficial a Islandia como nuevo miembro de pleno derecho del ODSG.

Durante su participación, Morano Bau incidió en la voluntad de España de seguir promoviendo una acción humanitaria efectiva, basada en los principios humanitarios. Del mismo modo, se abogó por una respuesta humanitaria integral -más en el contexto actual marcado por la pandemia-, coordinada no solo en términos de financiación humanitaria sino también a nivel de incidencia política, haciendo hincapié en el valor añadido de las evaluaciones conjuntas de necesidades; y de instrumentos como el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) o los Fondos Comunes País (CBPFs).

Por otra parte, durante el último encuentro organizado por la presidencia española de la OSDG, celebrado el 24 de junio, se abordaron los retos y oportunidades para asegurar una correcta preparación ante desastres y el deseo de los donantes de continuar explorando mecanismos e iniciativas innovadoras que puedan contribuir a reducir el impacto de los desastres. ​

España concluye su presidencia del Grupo de Donantes de Apoyo a la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU

 La presidencia española del Grupo finalizó ayer tras un año en el que la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha contribuido al fortalecimiento y mejora del sistema humanitario global e impulsado una acción humanitaria efectiva y eficaz  El pasado 24 de junio se celebró el último acto de la presidencia española del Grupo de Donantes de Apoyo a OCHA. Será Catar quien se hará cargo de la presidencia hasta julio de 2021

This is OCHA

This is OCHA

España cede hoy el relevo a Catar de la presidencia del Grupo de donantes de Apoyo a la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), un cargo que ha mantenido desde julio del año pasado y que ha permitido a España contribuir al fortalecimiento y mejora del sistema humanitario global.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) tiene el mandato de coordinar la acción humanitaria y garantizar que las personas afectadas por las crisis reciban la asistencia y protección requerida. Sus acciones tienden a lograr una respuesta efectiva y eficiente a través de las cinco funciones básicas de la organización: coordinación; incidencia; elaboración de políticas; financiación humanitaria y gestión de la información, todo ello en el marco del debido respecto a los principios humanitarios.

El Grupo de Donantes de Apoyo a OCHA (ODSG, por sus siglas en inglés) constituye la principal plataforma de interacción entre la agencia de las Naciones Unidas y sus donantes, ejerciendo como consejo asesor en cuestiones de política, gestión y financiación. Es, además, un mecanismo de rendición de cuentas, intercambio de información y consulta en relación a las prioridades de OCHA.

Tras su presidencia anual, España cede la responsabilidad a Catar para este próximo periodo 2020-2021, pero permanece en la troika del Grupo junto a los Países Bajos y la propia Catar, con el fin de continuar aportando su experiencia y compromiso a la organización y, por extensión, a la acción humanitaria global. 

 

UNA PRESIDENCIA ESTRATÉGICA

Desde que en julio de 2019 España asumiera la presidencia del ODSG y hasta hoy, su trabajo se ha centrado en promover debates sobre cuestiones estratégicas como la gestión de la información y la financiación humanitaria. España ha abogado, además, por incorporar la perspectiva de género en todo el ciclo humanitario y ha prestado especial atención a cómo abordar las necesidades humanitarias, con un énfasis especial en las crisis menos visibles, las denominadas "olvidadas".

La preparación y respuesta ante desastres y la acción anticipatoria, el rol de la OCHA en materia de desplazados internos (IDPs); el Panel de Alto Nivel o los contextos operativos de América Latina y el Caribe y África –con Mali y República Centroafricana en el foco-, han sido otros de los debates impulsados por España, a través de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.

La presidencia ha estado, además, marcada por la crisis internacional a consecuencia de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, cuyo impacto ha conseguido agravar las crisis humanitarias recurrentes y generar otras en las poblaciones más vulnerables.

 

UNA ACCIÓN HUMANITARIA BASADA EN LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Ángeles Moreno Bau, presidió el pasado 15 de junio la sesión de alto nivel del ODSG, que contó con la participación del Secretario General Adjunto de Asuntos y Coordinador de Emergencias (USG/ERC) y de los representantes de alto nivel de los 29 estados miembros, dando la bienvenida oficial a Islandia como nuevo miembro de pleno derecho del ODSG.

Durante su participación, Morano Bau incidió en la voluntad de España de seguir promoviendo una acción humanitaria efectiva, basada en los principios humanitarios. Del mismo modo, se abogó por una respuesta humanitaria integral -más en el contexto actual marcado por la pandemia-, coordinada no solo en términos de financiación humanitaria sino también a nivel de incidencia política, haciendo hincapié en el valor añadido de las evaluaciones conjuntas de necesidades; y de instrumentos como el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) o los Fondos Comunes País (CBPFs).

Por otra parte, durante el último encuentro organizado por la presidencia española de la OSDG, celebrado el 24 de junio, se abordaron los retos y oportunidades para asegurar una correcta preparación ante desastres y el deseo de los donantes de continuar explorando mecanismos e iniciativas innovadoras que puedan contribuir a reducir el impacto de los desastres. ​

Temática

Acción humanitaria

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

01/07/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.