Proyecto gobernabilidad democrática Egipto1

Caption: Proyecto gobernabilidad democrática Egipto1

News title España apoya la participación y el diálogo democrático en Egipto

Date of publication of the news item 21/01/2021 - 00:00

News categories Gobernabilidad | Egipto

Summary of the news La Cooperación Española acompaña con 60.000 € los esfuerzos de la Asociación El Sadat por fortalecer la gobernanza democrática en Egipto a través de un proyecto que busca crear espacios de diálogo


News content

El pasado 11 de enero tuvo lugar el lanzamiento del proyecto Mesas de gobernanza democrática liderado por la Asociación El Sadat para el desarrollo social y el bienestar con el apoyo de la Cooperación Española en Egipto. El proyecto tiene por objetivo fomentar la participación democrática a través de una serie de diálogos abiertos entre decisores políticos, expertos y representantes de la sociedad civil. Los temas de diálogo, orientados por la Visión 2030 del gobierno, se han elegido entre aquellas cuestiones más urgentes para el país, como son la gobernanza del agua, la gestión del desafío demográfico, la consecución de la igualdad de género o el impacto transversal de la crisis de la COVID-19.

El ciclo de mesas redondas reunirá a más de 240 participantes en una serie consecutiva de discusiones a celebrarse en las regiones de Cairo, Delta y Alto Nilo. Con carácter previo a los diálogos abiertos, varios expertos han elaborado documentos de apoyo a la discusión recogiendo el estado de la cuestión a tratar y destacan los desafíos que enfrenta el país. Una vez concluido el ciclo de diálogos, la asociación elaborará una serie de policy papers recogiendo las conclusiones de los participantes, que serán distribuidos entre los legisladores para apoyar una toma de decisiones mejor informada y con una mayor participación de la sociedad civil.

El primer evento del proyecto, celebrado en el Cairo, tuvo como temas principales la gobernanza del agua y el desafío demográfico. Para el segundo de estos temas se contó con la participación como ponentes Moshera Khattab, ex Ministra de failia y población y con German Hadad, asistente del reprententante de UNFPA en Egipto. Para hablar de la gobernanza del agua acudieron al evento el Embajador Ezzat Saad, director de asuntos exteriores, y el Dr. Nader Nour El Din, profesor en recursos hídricos y terrestres de la Facultad de Agricultura de la Universidad del Cairo.

Abrieron el evento el Anwar el Sadat, director de la asociación, y el Embajador de España en Egipto, Ramón Gil-Casares, que destacó en su intervención como los diálogos incluyen tres prioridades transversales de la Cooperación Española en el país: asegurar la perspectiva de género, incluir la dimensión de los derechos humanos e incluir consideraciones medioambientales.




PROGRAMA MASAR EN EGIPTO

El apoyo a la Asociación El Sadat se enmarca en las actuaciones del Programa Masar​ en Egipto. Este programa, de carácter regional, acompaña los procesos de modernización y gobernanza democrática en el mundo árabe. El programa tiene tres objetivos:

  • Fomento del fortalecimiento de las instituciones públicas para que desarrollen políticas que garanticen la gobernanza democrática, el desarrollo social y económico, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género;
  • Apoyo a la modernización, profesionalización y democratización de los cuerpos responsables de la seguridad de los ciudadanos;
  • Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, de su capacidad de incidencia política y sus canales de cooperación con el fin de potenciar su contribución a la gobernanza democrática.

En los últimos años la Cooperación Española ha implementado diversos programas y proyectos en este marco, como el apoyo continuo al Centro Nacional de Estudios Judiciales en la mejora de capacidades de jueces y fiscales; el acompañamiento del Ministerio del Interior en el fortalecimiento de sus procedimientos en torno a la violencia de género y la trata de personas; y más recientemente, el trabajo con el Instituto Nacional de Gobernabilidad y Desarrollo Sostenible en la mejora de competencias del funcionariado. Igualmente, se ha apoyado a diversas organizaciones de la sociedad civil, como ACO o EDA en proyectos de fomento de participación política, con un especial foco en la participación de mujeres en las diferentes convocatorias electorales. 

España apoya la participación y el diálogo democrático en Egipto

La Cooperación Española acompaña con 60.000 € los esfuerzos de la Asociación El Sadat por fortalecer la gobernanza democrática en Egipto a través de un proyecto que busca crear espacios de diálogo

Proyecto gobernabilidad democrática Egipto1

Proyecto gobernabilidad democrática Egipto1

El pasado 11 de enero tuvo lugar el lanzamiento del proyecto Mesas de gobernanza democrática liderado por la Asociación El Sadat para el desarrollo social y el bienestar con el apoyo de la Cooperación Española en Egipto. El proyecto tiene por objetivo fomentar la participación democrática a través de una serie de diálogos abiertos entre decisores políticos, expertos y representantes de la sociedad civil. Los temas de diálogo, orientados por la Visión 2030 del gobierno, se han elegido entre aquellas cuestiones más urgentes para el país, como son la gobernanza del agua, la gestión del desafío demográfico, la consecución de la igualdad de género o el impacto transversal de la crisis de la COVID-19.

El ciclo de mesas redondas reunirá a más de 240 participantes en una serie consecutiva de discusiones a celebrarse en las regiones de Cairo, Delta y Alto Nilo. Con carácter previo a los diálogos abiertos, varios expertos han elaborado documentos de apoyo a la discusión recogiendo el estado de la cuestión a tratar y destacan los desafíos que enfrenta el país. Una vez concluido el ciclo de diálogos, la asociación elaborará una serie de policy papers recogiendo las conclusiones de los participantes, que serán distribuidos entre los legisladores para apoyar una toma de decisiones mejor informada y con una mayor participación de la sociedad civil.

El primer evento del proyecto, celebrado en el Cairo, tuvo como temas principales la gobernanza del agua y el desafío demográfico. Para el segundo de estos temas se contó con la participación como ponentes Moshera Khattab, ex Ministra de failia y población y con German Hadad, asistente del reprententante de UNFPA en Egipto. Para hablar de la gobernanza del agua acudieron al evento el Embajador Ezzat Saad, director de asuntos exteriores, y el Dr. Nader Nour El Din, profesor en recursos hídricos y terrestres de la Facultad de Agricultura de la Universidad del Cairo.

Abrieron el evento el Anwar el Sadat, director de la asociación, y el Embajador de España en Egipto, Ramón Gil-Casares, que destacó en su intervención como los diálogos incluyen tres prioridades transversales de la Cooperación Española en el país: asegurar la perspectiva de género, incluir la dimensión de los derechos humanos e incluir consideraciones medioambientales.




PROGRAMA MASAR EN EGIPTO

El apoyo a la Asociación El Sadat se enmarca en las actuaciones del Programa Masar​ en Egipto. Este programa, de carácter regional, acompaña los procesos de modernización y gobernanza democrática en el mundo árabe. El programa tiene tres objetivos:

  • Fomento del fortalecimiento de las instituciones públicas para que desarrollen políticas que garanticen la gobernanza democrática, el desarrollo social y económico, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género;
  • Apoyo a la modernización, profesionalización y democratización de los cuerpos responsables de la seguridad de los ciudadanos;
  • Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, de su capacidad de incidencia política y sus canales de cooperación con el fin de potenciar su contribución a la gobernanza democrática.

En los últimos años la Cooperación Española ha implementado diversos programas y proyectos en este marco, como el apoyo continuo al Centro Nacional de Estudios Judiciales en la mejora de capacidades de jueces y fiscales; el acompañamiento del Ministerio del Interior en el fortalecimiento de sus procedimientos en torno a la violencia de género y la trata de personas; y más recientemente, el trabajo con el Instituto Nacional de Gobernabilidad y Desarrollo Sostenible en la mejora de competencias del funcionariado. Igualmente, se ha apoyado a diversas organizaciones de la sociedad civil, como ACO o EDA en proyectos de fomento de participación política, con un especial foco en la participación de mujeres en las diferentes convocatorias electorales. 

Temática

Gobernabilidad Egipto

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

21/01/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.