Asistentes a la reunión

Pie de foto: Asistentes a la reunión

Título de la noticia Encuentro 2023 de Bibliotecas especializadas en mundo árabe e islam

Fecha de publicación de la noticia 24/10/2023 - 10:50

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

Con motivo de la celebración del Día de la Biblioteca, que se celebra el 24 de octubre, se realiza una reunión virtual periódica, en 2023 con el tema "Bibliotecas especializadas en mundo árabe e islam: actividades programadas y recursos digitales en 2023".


Contenido de la noticia

Ya hubo reuniones similares en 2020 y en 2021, tal y como se publicó en el blog.

El responsable de cada institución presenta brevemente (5 minutos máximo) los logros que desea destacar de sus actividades, contenidos y servicios digitales recientes. O alguna novedad que revista especial interés de acuerdo con los objetivos institucionales. Al final hay un turno de preguntas para aclarar aspectos diversos y/o establecer alguna posible colaboración. Es una manera de ganar visibilidad conjunta en un día tan señalado y de anotar ideas sobre lo que hacen otras instituciones similares.

El objetivo es compartir experiencias y conocernos mejor para crear alianzas y sinergias comunes, además de ofrecer respuestas conjuntas a los investigadores (nuestra comunidad natural de usuarios) desde el servicio de referencia o el ámbito digital.

En la reunión de 2023 intervinieron:

• 1. Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC (Miriam Font) 
• 2. Biblioteca del Instituto Cervantes Tetuán (Almudena Quintana)
• 3. Biblioteca Dra. Leila Mezian de la Fundea (Naima Anahnah)
• 4. Biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger (Maribel Méndez) 
• 5. Biblioteca Fátima Mernissi de la Fundación Tres Culturas (Olga Cuadrado) 
• 6. Biblioteca del Instituto Cervantes de Túnez (Susana Fernández lloria)
• 7. Biblioteca del Instituto Cervantes de Rabat (Carmen Rossell)
• 8. Centro de Documentación de Casa África (Estefanía Calcines) 
• 9. Biblioteca del Instituto Cervantes de El Cairo (Ana Isabel del Puerto)
• 10. Biblioteca del Instituto Cervantes de Argel (Teresa Izquierdo)
• 11. Biblioteca Viva de Al-Andalus (María Nieto)
• 12. Biblioteca Islámica de la AECID (Luisa Mora)

Conclusiones:

Después de la pandemia se han reforzado los recursos digitales, que eliminan las barreras geográficas. Y aparecen nuevos públicos con nuevas necesidades formativas. Para nosotras es interesante colaborar en el intercambio de información y de bibliografía, en la realización de actividades como homenajes o clubes de lectura, así como en la difusión de información en las redes sociales de cada institución.


Encuentro 2023 de Bibliotecas especializadas en mundo árabe e islam

Con motivo de la celebración del Día de la Biblioteca, que se celebra el 24 de octubre, se realiza una reunión virtual periódica, en 2023 con el tema "Bibliotecas especializadas en mundo árabe e islam: actividades programadas y recursos digitales en 2023".

Asistentes a la reunión

Asistentes a la reunión

Ya hubo reuniones similares en 2020 y en 2021, tal y como se publicó en el blog.

El responsable de cada institución presenta brevemente (5 minutos máximo) los logros que desea destacar de sus actividades, contenidos y servicios digitales recientes. O alguna novedad que revista especial interés de acuerdo con los objetivos institucionales. Al final hay un turno de preguntas para aclarar aspectos diversos y/o establecer alguna posible colaboración. Es una manera de ganar visibilidad conjunta en un día tan señalado y de anotar ideas sobre lo que hacen otras instituciones similares.

El objetivo es compartir experiencias y conocernos mejor para crear alianzas y sinergias comunes, además de ofrecer respuestas conjuntas a los investigadores (nuestra comunidad natural de usuarios) desde el servicio de referencia o el ámbito digital.

En la reunión de 2023 intervinieron:

• 1. Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC (Miriam Font) 
• 2. Biblioteca del Instituto Cervantes Tetuán (Almudena Quintana)
• 3. Biblioteca Dra. Leila Mezian de la Fundea (Naima Anahnah)
• 4. Biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger (Maribel Méndez) 
• 5. Biblioteca Fátima Mernissi de la Fundación Tres Culturas (Olga Cuadrado) 
• 6. Biblioteca del Instituto Cervantes de Túnez (Susana Fernández lloria)
• 7. Biblioteca del Instituto Cervantes de Rabat (Carmen Rossell)
• 8. Centro de Documentación de Casa África (Estefanía Calcines) 
• 9. Biblioteca del Instituto Cervantes de El Cairo (Ana Isabel del Puerto)
• 10. Biblioteca del Instituto Cervantes de Argel (Teresa Izquierdo)
• 11. Biblioteca Viva de Al-Andalus (María Nieto)
• 12. Biblioteca Islámica de la AECID (Luisa Mora)

Conclusiones:

Después de la pandemia se han reforzado los recursos digitales, que eliminan las barreras geográficas. Y aparecen nuevos públicos con nuevas necesidades formativas. Para nosotras es interesante colaborar en el intercambio de información y de bibliografía, en la realización de actividades como homenajes o clubes de lectura, así como en la difusión de información en las redes sociales de cada institución.


ODS

Rueda de las ODS

Fecha

24/10/2023 - 10:50

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.