Cultura de paz en Honduras

Pie de foto: Cultura de paz en Honduras

Título de la noticia El programa ACERCA trabaja en Honduras por una Cultura de Paz

Fecha de publicación de la noticia 04/02/2016 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Honduras

Resumen de la noticia El taller Cultura de Paz: Tejiendo Hilos de Emociones desde el Conflicto, fomenta En Tegucigalpa la cultura de convivencia a través del diálogo y la cohesión social Se trata de una actividad del programa Acerca de la Cooperación Española, orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.


Contenido de la noticia


​En el marco del Programa ACERCA de la Cooperación Española, organizado por el Centro Cultural de España y con la colaboración de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) se ha realizado del 25 al 29 de enero de 2016, en Tegucigalpa, Honduras, el taller Cultura de Paz: Tejiendo Hilos de Emociones desde el Conflicto.

La actividad formativa se llevó a cabo en el Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CAC-UNAH) y tenía como objetivo fomentar y reflexionar sobre una cultura de convivencia a través del dialogo y la cohesión social.

Contó con la participación de 27 docentes, de diez instituciones educativas del Distrito Histórico de Tegucigalpa. Los participantes aprendieron a reducir el estrés y la ansiedad para crear y re-crear con su propia conciencia un clima más saludable, ético y comprensivo en las escuelas.

Las docentes encargadas de la actividad, Marina Caireta, formadora-investigadora de educación por la paz, Escola Cultura de Pau- UAB y Neus Batrolí, maestra, artterapeuta y comunicadora social-periodista, ambas españolas, tenían una experiencia muy amplia en el tema.

El programa contó con una estructura procesual y progresiva que abarcó la dimensión física, emocional, cognitiva, social, ambiental y global para una educación integral y en valores desde el currículo. Se utilizó frecuentemente la técnica de arpilleras, desarrollando la creatividad y resolución de conflictos a partir de las historias y narrativas personales, como fuente de conocimiento y aprendizaje de cultura de paz y la comunicación no violenta dentro y fuera de las aulas.

Al finalizar el taller, cada centro educativo realizó un plan de trabajo que se desarrollará en las aulas de clases con el fin de formar sinergias entre alumnos, maestros y centros escolares.

El Programa ACERCA, gestionado conjuntamente por la AECID y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.
 
Más información: http://goo.gl/0amKEW

El programa ACERCA trabaja en Honduras por una Cultura de Paz

El taller Cultura de Paz: Tejiendo Hilos de Emociones desde el Conflicto, fomenta En Tegucigalpa la cultura de convivencia a través del diálogo y la cohesión social Se trata de una actividad del programa Acerca de la Cooperación Española, orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.

Cultura de paz en Honduras

Cultura de paz en Honduras


​En el marco del Programa ACERCA de la Cooperación Española, organizado por el Centro Cultural de España y con la colaboración de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) se ha realizado del 25 al 29 de enero de 2016, en Tegucigalpa, Honduras, el taller Cultura de Paz: Tejiendo Hilos de Emociones desde el Conflicto.

La actividad formativa se llevó a cabo en el Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CAC-UNAH) y tenía como objetivo fomentar y reflexionar sobre una cultura de convivencia a través del dialogo y la cohesión social.

Contó con la participación de 27 docentes, de diez instituciones educativas del Distrito Histórico de Tegucigalpa. Los participantes aprendieron a reducir el estrés y la ansiedad para crear y re-crear con su propia conciencia un clima más saludable, ético y comprensivo en las escuelas.

Las docentes encargadas de la actividad, Marina Caireta, formadora-investigadora de educación por la paz, Escola Cultura de Pau- UAB y Neus Batrolí, maestra, artterapeuta y comunicadora social-periodista, ambas españolas, tenían una experiencia muy amplia en el tema.

El programa contó con una estructura procesual y progresiva que abarcó la dimensión física, emocional, cognitiva, social, ambiental y global para una educación integral y en valores desde el currículo. Se utilizó frecuentemente la técnica de arpilleras, desarrollando la creatividad y resolución de conflictos a partir de las historias y narrativas personales, como fuente de conocimiento y aprendizaje de cultura de paz y la comunicación no violenta dentro y fuera de las aulas.

Al finalizar el taller, cada centro educativo realizó un plan de trabajo que se desarrollará en las aulas de clases con el fin de formar sinergias entre alumnos, maestros y centros escolares.

El Programa ACERCA, gestionado conjuntamente por la AECID y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.
 
Más información: http://goo.gl/0amKEW

Temática

Cultura y desarrollo Honduras

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

04/02/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.