El Fondo Español para la OEA desarrolla las nuevas líneas de actuación y proyectos de cooperación para los próximos meses
Título de la noticia El Fondo Español para la OEA desarrolla las nuevas líneas de actuación y proyectos de cooperación para los próximos meses
Fecha de publicación de la noticia 30/10/2015 - 00:00
Categorías de la noticia Cooperación para el desarrollo
Resumen de la noticia Durante la reunión se firmó el acta de la Comisión Mixta del Fondo Español para la OEA entre la AECID y la Secretaría General de la OEA
Ayer, 29 de octubre, tuvo lugar la reunión de la Comisión Mixta del Fondo Español para la OEA entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaría General de la OEA. Esta Comisión se reúne anualmente para acordar las líneas de actuación y proyectos de cooperación que desarrollará la OEA con el apoyo de la Cooperación Española.
Para España, el Fondo es un instrumento de cooperación multilateral que le ha permitido contribuir con efectividad a la gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe, y al fortalecimiento institucional de la principal y más representativa organización política del continente americano. Las intervenciones a desarrollar en cada una de las áreas están alineadas con las orientaciones y líneas de acción de la Cooperación Española, según se establecen en el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016.
Para la OEA, este Fondo Español ha supuesto un aporte importante de recursos para el desarrollo de sus mandatos y la consecución de sus objetivos, y ha servido además de apoyo para iniciar la puesta en marcha de un eficaz sistema de gestión por resultados.
Las líneas de actuación que se apoyarán en 2015 con cargo a la contribución realizada de 2.450.000€, son las de construcción de paz con el apoyo a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia; derechos humanos con el impulso a iniciativas de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; desarrollo legal continuando con el apoyo dado al fortalecimiento de los sistemas de Registro Civil y la promoción de la identidad civil universal ; seguridad ciudadana mediante el reforzamiento de los sistemas de protección y asistencia a víctimas del crimen organizado en Centroamérica; control de estupefacientes, apostando por la consolidación de iniciativas y avances en la descentralización de las políticas de drogas; y sistemas electorales, apoyando el desarrollo de Misiones de Observación Electoral, que velan por que los procesos electorales sean democráticos y conformes a instrumentos jurídicos reconocidos, habiéndose concretado el apoyo de España a 34 Misiones de Observación desde 2006.
Junto a la consolidación del apoyo a estos sectores de trabajo de la OEA, considerados estratégicos para la Cooperación Española y en los que se han desarrollado proyectos que han mostrado su eficacia y han obtenido resultados concretos, se incluyen en la programación de 2015 dos nuevos ámbitos de actuación que se enmarcan en las prioridades de la nueva Secretaría General de la OEA, que inició su mandato el pasado mes de mayo y que resultan también de interés para la Cooperación Española. Se trata de los ámbitos de prevención de conflictos sociales, con el apoyo al futuro establecimiento de un sistema regional de prevención de conflictos sociales relacionados con actividades de inversión, explotación de recursos naturales o productivos que afecten a comunidades locales, y de inclusión social a través del desarrollo de un proyecto que buscará definir una agenda de trabajo para apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para ampliar el acceso de la ciudadanía a internet y la promoción y respeto de los derechos humanos, con especial atención a los de niños, niñas y adolescentes, en la red.
En la reunión se destacó también la apuesta clara de ambas instituciones por la eficacia y calidad de la cooperación, por lo que los procesos de evaluación de proyectos y de gestión por resultados que están incorporados al modelo de gestión del Fondo español para la OEA se seguirán apoyando decididamente. Este modelo ha contribuido, además, a que en la OEA se institucionalicen las políticas y procedimientos para la evaluación de resultados.