|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título del evento III Encuentro de Hispanistas África-España

Fecha de la publicación del evento 21/11/2023

Lugar del evento Casa África, Las Palmas de Gran Canaria / Retransmisión en directo desde el canal YouTube de Casa África /

Categorías del evento ÁFRICA | Cultura y desarrollo

Horario del evento
Contenido del evento

El Instituto Cervantes, Casa África, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Dirección General para África y la Dirección General del Español en el Mundo, con la colaboración de la Fundación Mujeres por África y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ponen en marcha el III Encuentro de Hispanistas África-España.

Bajo el lema «El español y el hispanismo en África como generadores de conocimiento», esta 3ª edición del Encuentro de Hispanistas África-España tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre en Casa África. Su programación se articulará en torno a cuatro líneas temáticas:

  • Español e hispanismo en África Subsahariana
  • El español como lengua aplicada en la ciencia y la academia
  • La labor de Academia Ecuatoguineana de la Lengua
  • La creación literaria afrohispana

El objetivo de esta iniciativa es visibilizar el interés tan creciente como desconocido que existe en el continente africano por la lengua española y la importante labor que desempeñan los hispanistas africanos en esta área, además de reforzar las redes de trabajo del hispanismo en África y su proyección académica.

El estudio de español como lengua extranjera ha registrado un crecimiento constante en los últimos años en algunos países del África Subsahariana, especialmente en aquellos donde el francés es lengua oficial o co-oficial, como Costa de Marfil (con 566.178 estudiantes), Benín (412.515), Senegal (356.000), Camerún (193.018), Gabón (167.410) o Guinea Ecuatorial (128.895).

El encuentro va dirigido a distintos profesionales, pero principalmente a hispanistas, investigadores y profesores de español como lengua extranjera, tanto españoles como africanos, del ámbito del África subsahariana.

El III Encuentro de Hispanistas África-España podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Casa África.

Más información