|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
start

Pie de foto: start

Título de la noticia El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START) lanza una nueva convocatoria para personal sanitario

Fecha de publicación de la noticia 29/11/2019 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Salud

Resumen de la noticia Especialistas en ginecología y obstetricia, traumatología y ortopedia, anestesia y reanimación, medicina preventiva y salud pública; farmacéuticos, enfermería, laboratorio o radiología son algunos de los perfiles requeridos en esta convocatoria La convocatoria, abierta hasta el 27 de diciembre de este año, posibilitará completar el róster o listado de personal sanitario ya existente, y que se moviliza en caso de despliegue del START en una emergencia El START, acreditado por la OMS y con el apoyo del Mecanismo Europeo de Protección Civil, realizó su primera intervención de emergencia en Dondo (Mozambique) en abril de este año tras el paso del ciclón Idai


Contenido de la noticia

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha hecho pública hoy la nueva convocatoria para completar el róster o listado de personal sanitario preciso para movilizar el Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START, Spanish Technical Aid Response Team) ante una situación de emergencia humanitaria en el exterior. 

El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START) es un Equipo de Emergencia Médico de nivel 2 (EMT2), es decir, un hospital de campaña con capacidad quirúrgica, así como de hospitalización para un total de 20 pacientes. Además, el equipo, coordinado por la de Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está integrado en cada despliegue, por al menos 60 profesionales, entre los que se encuentran especialistas en logística, acción humanitaria, apoyo psicosocial y profesionales sanitarios. 

Es precisamente a estos últimos, personal sanitario, a quien va dirigida la actual convocatoria, específica para los siguientes perfiles: 

  • Director/a área asistencial
  • Director/a de Operaciones (Adjunto/a a la dirección asistencial)
  • Cirujano/a General
  • Ginecólogo/a y Obstetra (consultas y quirófano)
  • Cirujano/a de ortopedia y traumatología
  • Anestesista y Reanimación
  • Radiodiagnóstico/Radiología
  • Epidemiólogo/a
  • Farmacéutico/a
  • Enfermero/a de quirófano
  • Enfermero/a de urgencias
  • Enfermero/a Hospitalización
  • Enfermero/a obstétrico/a-ginecológico/a (matrón/a)
  • Auxiliares de enfermería en quirófano
  • Auxiliares de enfermería para hospitalización/UCIAS
  • Auxiliar técnico/a de farmacia
  • Técnico/a de laboratorio
  • Técnico/a para radiodiagnóstico.

 

El objetivo de este róster o base de datos es contar con un registro ordenado de personal sanitario de las distintas Comunidades Autónomas, adscrito al Sistema Nacional de Salud, que esté dispuesto a ser desplegado en caso de emergencia humanitaria en terceros países, cuando la AECID decida la activación de un operativo. Dicho personal habrá solicitado, de manera previa y voluntaria, su incorporación a esta base de datos, de la que formará parte, siempre y cuando cumpla los requisitos específicos establecidos.

La puesta en marcha de la base de datos de profesionales que ahora abre convocatoria, fue acordada por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, existiendo un mecanismo de movilización, denominado róster de emergencias del Equipo START, fruto de la colaboración entre la AECID, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las Comunidades Autónomas.

 

MEJORAR LA CALIDAD DE LA ACCIÓN HUMANITARIA

El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias START, clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como equipo especializado el 31 de mayo de 2018 y verificado por el Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Comisión Europea en enero de 2019, surge de la necesidad de mejorar la calidad de la respuesta ante catástrofes y emergencias de salud pública, conforme a los estándares internacionales requeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Comisión Europea.

Asimismo, forma parte del catálogo de recursos disponibles en el Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Comisión Europea. De esta manera, los países afectados por una emergencia que acepten el despliegue del equipo START tienen la garantía de que la intervención española cumple los más exigentes requisitos de calidad.

El proyecto START ha permitido que España cuente por primera vez con un equipo sanitario de primer nivel de profesionales pertenecientes al sistema público de salud, listo para desplegarse en cualquier rincón del mundo donde se produzca una emergencia humanitaria, posicionando así a la AECID a la cabeza de las agencias donantes europeas en cuanto a respuesta humanitaria se refiere. En abril de 2019 se produjo el primer despliegue de este equipo en Dondo (Mozambique) para dar respuesta a la emergencia producida por el ciclón Idai.​