Pie de foto:

Título de la noticia El Centro Cultural de España en Nicaragua imparte un taller para prevenir la violencia de género

Fecha de publicación de la noticia 24/03/2021 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Género | Nicaragua

Resumen de la noticia La iniciativa se centra en la comprensión de las causas y consecuencias de las violencias y trabaja sobre los conceptos erróneos aprendidos en los entornos familiar y social de una sociedad machista Gestoras y gestores culturales de Nicaragua se capacitaron sobre cómo prevenir la violencia de género y generacional


Contenido de la noticia

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizó el taller "Prevención de la violencia de género y generacional", en el que participaron gestores y agentes culturales, artistas y profesionales de diversas ramas. 

El taller se basó en la metodología desarrollada por el Centro de Prevención de la Violencia (Ceprev), que tiene como objetivo asimilar conceptos fundamentales para la prevención de la violencia de género, incluidos el conocimiento, las causas y sus consecuencias.

En esta primera etapa, se promovió el desarrollo personal de los participantes, fomentando la mejoría de sus relaciones interpersonales, familiares y laborales, con miras a que estos se conviertan en agentes de cambio a través del fomento de la cultura de paz.

Durante tres días, los participantes participaron de actividades individuales y grupales enfocadas en fomentar la comprensión de manera vivencial de los conceptos erróneos que se han aprendido en el entorno familiar y vida cotidiana, establecidos por una sociedad machista.

El taller "Prevención de la violencia de género y generacional" fue facilitado Mónica Zalaquett, directora del Ceprev y experta en prevención de la violencia, quien, a lo largo de dos décadas de trabajo, ha desarrollado su propia metodología.

En el mes de abril se tiene previsto realizar una segunda etapa que incluye un entrenamiento para la multiplicación de conocimientos sobre la prevención de violencia intrafamiliar, el machismo y la autoestima.

Esta actividad forma parte del Programa de Formación del sector cultural del CCEN, que busca fortalecer las capacidades profesionales de agentes culturales locales, aportando a su capacidad de análisis y pensamiento crítico, teniendo como línea transversal la equidad de género, la cultura de paz, la promoción de los Derechos Humanos, aportando así al desarrollo del sector y al logro de los ODS de la Agenda 2030.

 

El Centro Cultural de España en Nicaragua imparte un taller para prevenir la violencia de género

La iniciativa se centra en la comprensión de las causas y consecuencias de las violencias y trabaja sobre los conceptos erróneos aprendidos en los entornos familiar y social de una sociedad machista Gestoras y gestores culturales de Nicaragua se capacitaron sobre cómo prevenir la violencia de género y generacional

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizó el taller "Prevención de la violencia de género y generacional", en el que participaron gestores y agentes culturales, artistas y profesionales de diversas ramas. 

El taller se basó en la metodología desarrollada por el Centro de Prevención de la Violencia (Ceprev), que tiene como objetivo asimilar conceptos fundamentales para la prevención de la violencia de género, incluidos el conocimiento, las causas y sus consecuencias.

En esta primera etapa, se promovió el desarrollo personal de los participantes, fomentando la mejoría de sus relaciones interpersonales, familiares y laborales, con miras a que estos se conviertan en agentes de cambio a través del fomento de la cultura de paz.

Durante tres días, los participantes participaron de actividades individuales y grupales enfocadas en fomentar la comprensión de manera vivencial de los conceptos erróneos que se han aprendido en el entorno familiar y vida cotidiana, establecidos por una sociedad machista.

El taller "Prevención de la violencia de género y generacional" fue facilitado Mónica Zalaquett, directora del Ceprev y experta en prevención de la violencia, quien, a lo largo de dos décadas de trabajo, ha desarrollado su propia metodología.

En el mes de abril se tiene previsto realizar una segunda etapa que incluye un entrenamiento para la multiplicación de conocimientos sobre la prevención de violencia intrafamiliar, el machismo y la autoestima.

Esta actividad forma parte del Programa de Formación del sector cultural del CCEN, que busca fortalecer las capacidades profesionales de agentes culturales locales, aportando a su capacidad de análisis y pensamiento crítico, teniendo como línea transversal la equidad de género, la cultura de paz, la promoción de los Derechos Humanos, aportando así al desarrollo del sector y al logro de los ODS de la Agenda 2030.

 

Temática

Cultura y desarrollo Género Nicaragua

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

24/03/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.