Reunión de coordinación ayuda en terreno

Pie de foto: Reunión de coordinación ayuda en terreno

Título de la noticia Distribución de agua, cobijo y protección, claves para la población afectada por el seísmo en Ecuador

Fecha de publicación de la noticia 26/04/2016 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Ecuador

Resumen de la noticia La Agencia Española de Cooperación (AECID) acogió ayer una reunión informativa y de coordinación con ONGD y Organismos Internacionales que trabajan en Ecuador Las organizaciones se muestran preocupadas por acceso a agua potable, la atención psicosocial a las víctimas y la protección a los más vulnerables: menores y mujeres. Mientras, el personal de la AECID en Ecuador continúa trabajando en las zonas más afectadas, principalmente, poniendo en marcha sistemas de distribución de agua potable para la población.


Contenido de la noticia


La Agencia Española de Cooperación (AECID) acogió ayer una reunión de informativa y de coordinación con ONGD y Organismos Internacionales con representación en España y activos en la respuesta humanitaria en el terreno.

En el encuentro participó asimismo, por videoconferencia, el personal de la oficina de la Cooperación Española en Ecuador, que proporcionó información de primera mano acerca de las dimensiones de la catástrofe así como de las medidas que el gobierno ecuatoriano y la ayuda internacional están llevando a cabo para paliar la situación de la población afectada por el terremoto.

Según José Luis Pimentel, el coordinador de la Cooperación Española en Ecuador, las principales necesidades de la población son la distribución de agua –hay agua potable pero no llega a toda la población-, el cobijo de las personas afectadas en albergues oficiales, la protección de menores y mujeres y la atención psicosocial a la población afectada.

Pimentel informó asimismo de que la respuesta de la Cooperación Española está siendo clave para la coordinación y restauración del sistema de tratamiento y distribución de agua potable en el área principal del desastre en Pedernales.



El equipo técnico de la Agencia ha valorado, identificado e instalado puntos de distribución para abastecimiento de agua potable, en coordinación con la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA) ecuatoriana. Los técnicos humanitarios españoles colaboran también en la puesta en marcha del plan para habilitar el hidrante de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad de Pedernales, una planta con capacidad de abastecimiento de 1000 metros cúbicos. 
 

TRAS LA EMERGENCIA, A POR UNA REHABILITACIÓN TEMPRANA

En la reunión informativa participaron ONGD españolas y Organismos Internacionales con representación en España: Cruz Roja Española, Medicus Mundi, Fundación Educo, Fundación Entreculturas, Oxfam Intermón, Ayuda en Acción, Acción contra el Hambre, Plan International, Adra, Fundación para la Promoción Social de la Cultura, Cáritas, Médicos del Mundo, Cesal, Alianza por la Solidaridad, Save the Children, FAD, Manos Unidas, Codespa y la Coordinadora de ONGD España, así como la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Durante el encuentro se han valorado las necesidades actuales de la población y se han comentado las acciones a tomar de cara a una rehabilitación temprana y que incluyen el apoyo psicosocial -centrado especialmente en la infancia-, la protección de las personas más vulnerables, el apoyo a los sistemas de refugio habilitados para los afectados, el saneamiento, la seguridad alimentaria y los medios de vida para que población ecuatoriana restablezca su economía.

Esta es la segunda reunión informativa y de coordinación mantenida por la AECID con motivo del terremoto de Ecuador. La primera tuvo lugar el pasado jueves 21 de abril con las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Ambos encuentros han facilitado la puesta en común de las iniciativas que se llevan a cabo en el terreno por parte de los actores de cooperación y acción humanitaria desde España y posibilitan una actuación española unificada, coordinada y de mayor impacto.

 

Distribución de agua, cobijo y protección, claves para la población afectada por el seísmo en Ecuador

La Agencia Española de Cooperación (AECID) acogió ayer una reunión informativa y de coordinación con ONGD y Organismos Internacionales que trabajan en Ecuador Las organizaciones se muestran preocupadas por acceso a agua potable, la atención psicosocial a las víctimas y la protección a los más vulnerables: menores y mujeres. Mientras, el personal de la AECID en Ecuador continúa trabajando en las zonas más afectadas, principalmente, poniendo en marcha sistemas de distribución de agua potable para la población.

Reunión de coordinación ayuda en terreno

Reunión de coordinación ayuda en terreno


La Agencia Española de Cooperación (AECID) acogió ayer una reunión de informativa y de coordinación con ONGD y Organismos Internacionales con representación en España y activos en la respuesta humanitaria en el terreno.

En el encuentro participó asimismo, por videoconferencia, el personal de la oficina de la Cooperación Española en Ecuador, que proporcionó información de primera mano acerca de las dimensiones de la catástrofe así como de las medidas que el gobierno ecuatoriano y la ayuda internacional están llevando a cabo para paliar la situación de la población afectada por el terremoto.

Según José Luis Pimentel, el coordinador de la Cooperación Española en Ecuador, las principales necesidades de la población son la distribución de agua –hay agua potable pero no llega a toda la población-, el cobijo de las personas afectadas en albergues oficiales, la protección de menores y mujeres y la atención psicosocial a la población afectada.

Pimentel informó asimismo de que la respuesta de la Cooperación Española está siendo clave para la coordinación y restauración del sistema de tratamiento y distribución de agua potable en el área principal del desastre en Pedernales.



El equipo técnico de la Agencia ha valorado, identificado e instalado puntos de distribución para abastecimiento de agua potable, en coordinación con la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA) ecuatoriana. Los técnicos humanitarios españoles colaboran también en la puesta en marcha del plan para habilitar el hidrante de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad de Pedernales, una planta con capacidad de abastecimiento de 1000 metros cúbicos. 
 

TRAS LA EMERGENCIA, A POR UNA REHABILITACIÓN TEMPRANA

En la reunión informativa participaron ONGD españolas y Organismos Internacionales con representación en España: Cruz Roja Española, Medicus Mundi, Fundación Educo, Fundación Entreculturas, Oxfam Intermón, Ayuda en Acción, Acción contra el Hambre, Plan International, Adra, Fundación para la Promoción Social de la Cultura, Cáritas, Médicos del Mundo, Cesal, Alianza por la Solidaridad, Save the Children, FAD, Manos Unidas, Codespa y la Coordinadora de ONGD España, así como la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Durante el encuentro se han valorado las necesidades actuales de la población y se han comentado las acciones a tomar de cara a una rehabilitación temprana y que incluyen el apoyo psicosocial -centrado especialmente en la infancia-, la protección de las personas más vulnerables, el apoyo a los sistemas de refugio habilitados para los afectados, el saneamiento, la seguridad alimentaria y los medios de vida para que población ecuatoriana restablezca su economía.

Esta es la segunda reunión informativa y de coordinación mantenida por la AECID con motivo del terremoto de Ecuador. La primera tuvo lugar el pasado jueves 21 de abril con las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Ambos encuentros han facilitado la puesta en común de las iniciativas que se llevan a cabo en el terreno por parte de los actores de cooperación y acción humanitaria desde España y posibilitan una actuación española unificada, coordinada y de mayor impacto.

 

Temática

Acción humanitaria Ecuador

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

26/04/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.