Pie de foto:

Título de la noticia Comienza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible Hábitat III

Fecha de publicación de la noticia 17/10/2016 - 00:00

Resumen de la noticia Hoy comienza en la ciudad de Quito la conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo urbano. El lema de esta tercera edición es “Un nuevo paradigma urbano”, y está ligado al Objetivo de Desarrrollo Sostenible 11: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. La delegación española que asiste a la Conferencia está encabezada por la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Marta Fernández Currás, y el Subsecretario del Ministerio de Fomento, Mario Garcés Sanagustín y formada también por el Embajador de España en Ecuador, Víctor Fagilde González y por el Director de la Agencia Española de Cooperación, Luis Tejada Chacón, y diversos representantes de la Cooperación Española.


Contenido de la noticia

Bajo el lema 'Un nuevo paradigma urbano' y con el deseo de contribuir de manera decisiva al ODS 11: 'Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles', hoy comienza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III. La Conferencia tiene lugar en Quito, tomando la capital ecuatoriana el relevo de las anteriores Conferencias celebradas en 1996 en Estambul y en 1976 en Vancouver.

El objetivo de la Conferencia es la adopción de la 'Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos' (Nueva Agenda Urbana) así como de su 'Plan de Implementación'.

Del texto de la Declaración:

Para 2050 se espera que la población urbana mundial casi se duplique, haciendo de la urbanización una de las tendencias más transformadoras del siglo XXI. En virtud de que la población, las actividades económicas, las interacciones sociales y culturales, así como los impactos medioambientales y humanitarios están crecientemente concentrados en las ciudades, esto plantea desafíos enormes de sostenibilidad en términos de vivienda, infraestructura, servicios básicos, seguridad alimentaria, salud, educación, trabajo decente, seguridad y recursos naturales, entre otros.
A partir de la celebración de las Conferencias de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos de Vancouver en 1976 y la de Estambul en 1996, y de la adopción de las Metas para el Desarrollo del Milenio del 2000, hemos visto mejoras en la calidad de vida de millones de habitantes de las ciudades, incluyendo los de los barrios marginales y asentamientos informales. Sin embargo, la persistencia de múltiples formas de pobreza, de crecientes desigualdades y la degradación de medio ambiente, siguen siendo los mayores obstáculos para el desarrollo sostenible en el mundo entero, con exclusión social y económica y con segregación espacial que son a menudo una realidad irrefutable en las ciudades y asentamientos humanos.
Estamos todavía lejos de atender estos y otros problemas existentes y emergentes en forma adecuada; y hay necesidad de tomar ventaja de las oportunidades de urbanización como un motor para el crecimiento sostenido e incluyente, para el desarrollo social y cultural y la protección medioambiental y de sus potenciales contribuciones para alcanzar un desarrollo transformador y sostenible.
Al replantear la forma en que las ciudades y los asentamientos humanos son planeados, diseñados, financiados, la Nueva Agenda Urbana ayudará a eliminar la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, a reducir inequidades, promoviendo un crecimiento económico sostenido, incluyente y sostenible, a alcanzar la equidad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, a mejorar la salud y el bienestar humano, así como a fortalecer la resiliencia y a proteger el medioambiente.

El texto completo (en inglés) puede consultarse aquí.

La Cooperación Española, encabezada por el Director de la Agencia Española de Cooperación (AECID), Luis Tejada Chacón, participará en el networking event (encuentro para la creación de redes) organizado por España dentro de la agenda oficial de la Conferencia, así como en paneles de alto nivel organizados por ONU Mujeres, UNESCO y UN-Habitat, organizaciones que contribuyen de manera intensa a los retos de la Agenda Urbana y con las que la Cooperación Española tiene una larga trayectoria de trabajo.

Igualmente dentro de la agenda oficial, la AECID participará, a través del Coordinador General de la Cooperación Española en Ecuador, José Luis Pimentel, en el side event (actividad paralela) organizado por España.

Simultáneamente tres eventos celebrados en el stand de España serán organizados por la AECID con el objetivo de trasmitir y poner en valor la contribución y el compromiso de la Cooperación Española a la Agenda Urbana.

Más información: https://habitat3.org

Comienza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible Hábitat III

Hoy comienza en la ciudad de Quito la conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo urbano. El lema de esta tercera edición es “Un nuevo paradigma urbano”, y está ligado al Objetivo de Desarrrollo Sostenible 11: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. La delegación española que asiste a la Conferencia está encabezada por la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Marta Fernández Currás, y el Subsecretario del Ministerio de Fomento, Mario Garcés Sanagustín y formada también por el Embajador de España en Ecuador, Víctor Fagilde González y por el Director de la Agencia Española de Cooperación, Luis Tejada Chacón, y diversos representantes de la Cooperación Española.

Bajo el lema 'Un nuevo paradigma urbano' y con el deseo de contribuir de manera decisiva al ODS 11: 'Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles', hoy comienza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III. La Conferencia tiene lugar en Quito, tomando la capital ecuatoriana el relevo de las anteriores Conferencias celebradas en 1996 en Estambul y en 1976 en Vancouver.

El objetivo de la Conferencia es la adopción de la 'Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos' (Nueva Agenda Urbana) así como de su 'Plan de Implementación'.

Del texto de la Declaración:

Para 2050 se espera que la población urbana mundial casi se duplique, haciendo de la urbanización una de las tendencias más transformadoras del siglo XXI. En virtud de que la población, las actividades económicas, las interacciones sociales y culturales, así como los impactos medioambientales y humanitarios están crecientemente concentrados en las ciudades, esto plantea desafíos enormes de sostenibilidad en términos de vivienda, infraestructura, servicios básicos, seguridad alimentaria, salud, educación, trabajo decente, seguridad y recursos naturales, entre otros.
A partir de la celebración de las Conferencias de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos de Vancouver en 1976 y la de Estambul en 1996, y de la adopción de las Metas para el Desarrollo del Milenio del 2000, hemos visto mejoras en la calidad de vida de millones de habitantes de las ciudades, incluyendo los de los barrios marginales y asentamientos informales. Sin embargo, la persistencia de múltiples formas de pobreza, de crecientes desigualdades y la degradación de medio ambiente, siguen siendo los mayores obstáculos para el desarrollo sostenible en el mundo entero, con exclusión social y económica y con segregación espacial que son a menudo una realidad irrefutable en las ciudades y asentamientos humanos.
Estamos todavía lejos de atender estos y otros problemas existentes y emergentes en forma adecuada; y hay necesidad de tomar ventaja de las oportunidades de urbanización como un motor para el crecimiento sostenido e incluyente, para el desarrollo social y cultural y la protección medioambiental y de sus potenciales contribuciones para alcanzar un desarrollo transformador y sostenible.
Al replantear la forma en que las ciudades y los asentamientos humanos son planeados, diseñados, financiados, la Nueva Agenda Urbana ayudará a eliminar la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, a reducir inequidades, promoviendo un crecimiento económico sostenido, incluyente y sostenible, a alcanzar la equidad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, a mejorar la salud y el bienestar humano, así como a fortalecer la resiliencia y a proteger el medioambiente.

El texto completo (en inglés) puede consultarse aquí.

La Cooperación Española, encabezada por el Director de la Agencia Española de Cooperación (AECID), Luis Tejada Chacón, participará en el networking event (encuentro para la creación de redes) organizado por España dentro de la agenda oficial de la Conferencia, así como en paneles de alto nivel organizados por ONU Mujeres, UNESCO y UN-Habitat, organizaciones que contribuyen de manera intensa a los retos de la Agenda Urbana y con las que la Cooperación Española tiene una larga trayectoria de trabajo.

Igualmente dentro de la agenda oficial, la AECID participará, a través del Coordinador General de la Cooperación Española en Ecuador, José Luis Pimentel, en el side event (actividad paralela) organizado por España.

Simultáneamente tres eventos celebrados en el stand de España serán organizados por la AECID con el objetivo de trasmitir y poner en valor la contribución y el compromiso de la Cooperación Española a la Agenda Urbana.

Más información: https://habitat3.org

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Agua y saneamiento Cooperación para el desarrollo Medio Ambiente y cambio Climático Objetivos de Desarrollo Sostenible Países Andinos y Cono Sur Ecuador

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

17/10/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.