Pie de foto:

Título de la noticia Cinco películas iberoamericanas optan al Premio de la Cooperación Española

Fecha de publicación de la noticia 13/09/2023 - 10:57

Resumen de la noticia

Por noveno año consecutivo, la AECID impulsa junto al Festival de San Sebastián el Premio de la Cooperación Española, con el que se reconoce la película Iberoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos
 


Contenido de la noticia

Cinco películas programadas en la 71ª edición del Festival de San Sebastián optan este año al Premio de la Cooperación Española que concede la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El galardón se otorga cada año desde 2015 a la productora o al productor de la película iberoamericana —incluidas españolas y portuguesas— que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Enric-Sol Brines i Gómez, director de Comunicación de la AECID, encabezará el jurado que completan Xabier Díaz de Cerio, periodista donostiarra afincado en Perú, y Ana Garayalde, técnica en el departamento de Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián.

El Premio de la Cooperación Española se entrega a una película iberoamericana presente en la Sección Oficial, en New Directors o en Horizontes Latinos. Su objetivo es reforzar el compromiso de trabajar conjuntamente con la industria audiovisual de Iberoamérica para impulsar nuevos talentos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación para el desarrollo y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas. En su novena edición, fruto de la colaboración entre el Festival de San Sebastián y la AECID, el galardón está dotado con 10.000 euros.

El Premio de la Cooperación Española se dará a conocer el próximo día 30 durante el transcurso de la gala de clausura que acogerá el Kursaal.

Películas candidatas al IX Premio de la Cooperación Española
Dos de las candidatas, El sueño de la sultana / Sultana’s Dream (España-Alemania), de Isabel Herguera, y Puan (Argentina-Italia-Alemania-Francia-Brasil), de María Alché y Benjamín Naishtat, proceden de la Sección Oficial, mientras que La estrella azul / The Blue Star (España-Argentina), de Javier Macipe, está incluida en New Directors, y las dos restantes, en Horizontes Latinos: El eco / The Echo (México-Alemania), de Tatiana Huezo, y Los colonos / The Settlers (Chile-Argentina-Reino Unido-Taiwan-Francia-Dinamarca-Suecia), de Felipe Gálvez.

 

 

Sección Oficial

EL SUEÑO DE LA SULTANA /SULTANA'S DREAM
ISABEL HERGUERA (ESPAÑA)
País(es) de producción: España - Alemania

Inspirada por un cuento de ciencia ficción feminista escrito en Bengala en 1905, Inés emprende un viaje iniciático por India en búsqueda de Ladyland, la utópica tierra de las mujeres.

 

PUAN
MARÍA ALCHÉ (ARGENTINA), BENJAMÍN NAISHTAT(ARGENTINA)
País(es) de producción: Argentina - Italia - Alemania -Francia - Brasil
Intérpretes: Marcelo Subiotto, Julieta Zylberberg, AlejandraFlechner, Mara Bestelli, Andrea Frigerio, y Leonardo Sbaraglia
Proyecta 2022

Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofíaen la Universidad de Buenos Aires. Cuando el ProfesorCaselli, su mentor, muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la posición de titular de Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk, un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en las universidades europeas para disputar esa misma Cátedra. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un duelo filosófico, mientras su vida y el país entran en una espiral de caos.


 

New Directors

LA ESTRELLA AZUL / THE BLUE STAR
JAVIER MACIPE (ESPAÑA)
País(es) de producción: España - Argentina
IntérpretesPepe Lorente, Cuti Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodriguez, Mariela Carabajal, Noelia Verenice Díaz, Catalina Sopelana

Años 90. Un famoso rockero español recorre Latinoamérica intentando reconectar con su vocación. Allí conoce a un anciano músico en horas bajas y de su encuentro nace un dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial.


Horizontes Latinos

EL ECO / THE ECHO
TATIANA HUEZO (EL SALVADOR)
País(es) de producción: México - Alemania

El Eco es un pueblo remoto en el norte de México donde la vida se compone de las cosas más sencillas.Ser niño aquí es una experiencia única desde el primer día: involucrando a la naturaleza, los animales y las personas. Pero también el amor, la intimidad y los ciclos de la vida. Y la educación, al menos para la generación más joven.


 

LOS COLONOS / THE SETTLERS
FELIPE GÁLVEZ (CHILE)
País(es) de producción: Chile - Argentina - Reino Unido -Taiwan - Francia - Dinamarca - Suecia
Intérpretes: Mark Stanley, Camilo Arancibia, Benjamín Westfall, Alfredo Castro, Mishell Guaña, Agustín Rittano, Mariano Llinás, Sam Spruell, Adriana Stuven, Luis Machín, Marcelo Alonso

Chile, principios del siglo XX. Un rico terrateniente contrata a tres jinetes para delimitar el perímetro de su extensa propiedad y abrir una ruta hacia el Océano Atlántico a través de la vasta Patagonia. La expedición, compuesta por un joven mestizo chileno, un mercenario americano, y dirigida por un temerario teniente británico, pronto se convierte en una incursión "civilizadora".


 

Cinco películas iberoamericanas optan al Premio de la Cooperación Española

Por noveno año consecutivo, la AECID impulsa junto al Festival de San Sebastián el Premio de la Cooperación Española, con el que se reconoce la película Iberoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos
 

Cinco películas programadas en la 71ª edición del Festival de San Sebastián optan este año al Premio de la Cooperación Española que concede la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El galardón se otorga cada año desde 2015 a la productora o al productor de la película iberoamericana —incluidas españolas y portuguesas— que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Enric-Sol Brines i Gómez, director de Comunicación de la AECID, encabezará el jurado que completan Xabier Díaz de Cerio, periodista donostiarra afincado en Perú, y Ana Garayalde, técnica en el departamento de Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián.

El Premio de la Cooperación Española se entrega a una película iberoamericana presente en la Sección Oficial, en New Directors o en Horizontes Latinos. Su objetivo es reforzar el compromiso de trabajar conjuntamente con la industria audiovisual de Iberoamérica para impulsar nuevos talentos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación para el desarrollo y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas. En su novena edición, fruto de la colaboración entre el Festival de San Sebastián y la AECID, el galardón está dotado con 10.000 euros.

El Premio de la Cooperación Española se dará a conocer el próximo día 30 durante el transcurso de la gala de clausura que acogerá el Kursaal.

Películas candidatas al IX Premio de la Cooperación Española
Dos de las candidatas, El sueño de la sultana / Sultana’s Dream (España-Alemania), de Isabel Herguera, y Puan (Argentina-Italia-Alemania-Francia-Brasil), de María Alché y Benjamín Naishtat, proceden de la Sección Oficial, mientras que La estrella azul / The Blue Star (España-Argentina), de Javier Macipe, está incluida en New Directors, y las dos restantes, en Horizontes Latinos: El eco / The Echo (México-Alemania), de Tatiana Huezo, y Los colonos / The Settlers (Chile-Argentina-Reino Unido-Taiwan-Francia-Dinamarca-Suecia), de Felipe Gálvez.

 

 

Sección Oficial

EL SUEÑO DE LA SULTANA /SULTANA'S DREAM
ISABEL HERGUERA (ESPAÑA)
País(es) de producción: España - Alemania

Inspirada por un cuento de ciencia ficción feminista escrito en Bengala en 1905, Inés emprende un viaje iniciático por India en búsqueda de Ladyland, la utópica tierra de las mujeres.

 

PUAN
MARÍA ALCHÉ (ARGENTINA), BENJAMÍN NAISHTAT(ARGENTINA)
País(es) de producción: Argentina - Italia - Alemania -Francia - Brasil
Intérpretes: Marcelo Subiotto, Julieta Zylberberg, AlejandraFlechner, Mara Bestelli, Andrea Frigerio, y Leonardo Sbaraglia
Proyecta 2022

Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofíaen la Universidad de Buenos Aires. Cuando el ProfesorCaselli, su mentor, muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la posición de titular de Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk, un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en las universidades europeas para disputar esa misma Cátedra. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un duelo filosófico, mientras su vida y el país entran en una espiral de caos.


 

New Directors

LA ESTRELLA AZUL / THE BLUE STAR
JAVIER MACIPE (ESPAÑA)
País(es) de producción: España - Argentina
IntérpretesPepe Lorente, Cuti Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodriguez, Mariela Carabajal, Noelia Verenice Díaz, Catalina Sopelana

Años 90. Un famoso rockero español recorre Latinoamérica intentando reconectar con su vocación. Allí conoce a un anciano músico en horas bajas y de su encuentro nace un dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial.


Horizontes Latinos

EL ECO / THE ECHO
TATIANA HUEZO (EL SALVADOR)
País(es) de producción: México - Alemania

El Eco es un pueblo remoto en el norte de México donde la vida se compone de las cosas más sencillas.Ser niño aquí es una experiencia única desde el primer día: involucrando a la naturaleza, los animales y las personas. Pero también el amor, la intimidad y los ciclos de la vida. Y la educación, al menos para la generación más joven.


 

LOS COLONOS / THE SETTLERS
FELIPE GÁLVEZ (CHILE)
País(es) de producción: Chile - Argentina - Reino Unido -Taiwan - Francia - Dinamarca - Suecia
Intérpretes: Mark Stanley, Camilo Arancibia, Benjamín Westfall, Alfredo Castro, Mishell Guaña, Agustín Rittano, Mariano Llinás, Sam Spruell, Adriana Stuven, Luis Machín, Marcelo Alonso

Chile, principios del siglo XX. Un rico terrateniente contrata a tres jinetes para delimitar el perímetro de su extensa propiedad y abrir una ruta hacia el Océano Atlántico a través de la vasta Patagonia. La expedición, compuesta por un joven mestizo chileno, un mercenario americano, y dirigida por un temerario teniente británico, pronto se convierte en una incursión "civilizadora".


 

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cultura y desarrollo

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

13/09/2023

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.