Bolivia edita. La AECID trae la literatura boliviana a la 78º Feria del libro de Madrid

Pie de foto:
Título de la noticia Bolivia edita. La AECID trae la literatura boliviana a la 78º Feria del libro de Madrid
Fecha de publicación de la noticia 31/05/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Bolivia
Resumen de la noticia - El programa `Bolivia Edita´ favorece el conocimiento de la literatura y la producción editorial de dicho país, y brinda la oportunidad a los editores de insertar su catálogo en el sector editorial español - Cuatro editoriales bolivianas independientes darán a conocer sus catálogos y sus respectivos proyectos culturales
Bolivia edita llega hoy a la Feria del Libro de Madrid dentro del programa cultural para el desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) cuyo objetivo consiste en divulgar el trabajo de las editoriales iberoamericanas.
Si el año pasado la AECID apostó por difundir la labor de editores centroamericanos, Bolivia es el país que invita la Agencia para mostrar su producción literaria en esta 78 edición de la Feria, que abre hoy sus puertas en el madrileño Parque de El Retiro hasta el 16 de junio.
Cuatro editoriales del país andino darán a conocer su catálogo y proyecto cultural a través de un stand propio y diversas actividades culturales paralelas. Plural Editores, 3600, Kipus y la Biblioteca del Bicentenario son los sellos escogidos para representar la variedad y riqueza del sector editorial del país.
El programa Bolivia Edita trata de favorecer el conocimiento de la literatura y la producción editorial boliviana, además de brindar la oportunidad a los editores que vengan a la Feria de Madrid de conocer libreros, distribuidores o editores españoles, con el fin de insertar su catálogo en nuestro sector editorial.
Durante la inauguración, que ha tenido lugar esta mañana, la comitiva oficial, presidida por SM la Reina Dña. Letizia, se detuvo en la caseta de la Agencia, interesándose por el catálogo de los editores bolivianos y sus respectivos proyectos culturales.
El día 3 de junio, a las 12.30 horas, está prevista una charla sobre literatura boliviana en el pabellón de actividades de la Feria del Libro de Madrid . Se trata de un espacio para presentar un panorama de la literatura boliviana contemporánea en sus diversas manifestaciones y géneros literarios, dando a conocer su tradición y las novedades más recientes.
Asimismo, el día 13, a las 19.00 horas, tendrá lugar en Casa de América un diálogo entre Guillermo Ruiz Plaza, ganador del Premio Nacional de Novela de Bolivia 2018, y la escritora española Lara Moreno, dentro del ciclo `Describo que escribo´.
Además, dentro de las actividades programadas por la AECID en el marco de la Feria del Libro de Madrid, el día 12 de junio, a las 13.00 horas en el Pabellón Muévete con Acciona, se presentará el libro 10 de 30, una selección de fragmentos traducidos al inglés de diez autores de entre treinta y cuarenta años para tratar de impulsar la traducción de sus obras a lenguas extranjeras. Los autores seleccionados en dicho programa visitarán además los centros culturales de la Agencia en el exterior, donde darán talleres literarios para el público usuario de los mismos y participarán en eventos literarios en cada país.
Bolivia edita. La AECID trae la literatura boliviana a la 78º Feria del libro de Madrid
- El programa `Bolivia Edita´ favorece el conocimiento de la literatura y la producción editorial de dicho país, y brinda la oportunidad a los editores de insertar su catálogo en el sector editorial español - Cuatro editoriales bolivianas independientes darán a conocer sus catálogos y sus respectivos proyectos culturales

Bolivia edita llega hoy a la Feria del Libro de Madrid dentro del programa cultural para el desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) cuyo objetivo consiste en divulgar el trabajo de las editoriales iberoamericanas.
Si el año pasado la AECID apostó por difundir la labor de editores centroamericanos, Bolivia es el país que invita la Agencia para mostrar su producción literaria en esta 78 edición de la Feria, que abre hoy sus puertas en el madrileño Parque de El Retiro hasta el 16 de junio.
Cuatro editoriales del país andino darán a conocer su catálogo y proyecto cultural a través de un stand propio y diversas actividades culturales paralelas. Plural Editores, 3600, Kipus y la Biblioteca del Bicentenario son los sellos escogidos para representar la variedad y riqueza del sector editorial del país.
El programa Bolivia Edita trata de favorecer el conocimiento de la literatura y la producción editorial boliviana, además de brindar la oportunidad a los editores que vengan a la Feria de Madrid de conocer libreros, distribuidores o editores españoles, con el fin de insertar su catálogo en nuestro sector editorial.
Durante la inauguración, que ha tenido lugar esta mañana, la comitiva oficial, presidida por SM la Reina Dña. Letizia, se detuvo en la caseta de la Agencia, interesándose por el catálogo de los editores bolivianos y sus respectivos proyectos culturales.
El día 3 de junio, a las 12.30 horas, está prevista una charla sobre literatura boliviana en el pabellón de actividades de la Feria del Libro de Madrid . Se trata de un espacio para presentar un panorama de la literatura boliviana contemporánea en sus diversas manifestaciones y géneros literarios, dando a conocer su tradición y las novedades más recientes.
Asimismo, el día 13, a las 19.00 horas, tendrá lugar en Casa de América un diálogo entre Guillermo Ruiz Plaza, ganador del Premio Nacional de Novela de Bolivia 2018, y la escritora española Lara Moreno, dentro del ciclo `Describo que escribo´.
Además, dentro de las actividades programadas por la AECID en el marco de la Feria del Libro de Madrid, el día 12 de junio, a las 13.00 horas en el Pabellón Muévete con Acciona, se presentará el libro 10 de 30, una selección de fragmentos traducidos al inglés de diez autores de entre treinta y cuarenta años para tratar de impulsar la traducción de sus obras a lenguas extranjeras. Los autores seleccionados en dicho programa visitarán además los centros culturales de la Agencia en el exterior, donde darán talleres literarios para el público usuario de los mismos y participarán en eventos literarios en cada país.