Pie de foto:

Título de la noticia Ayuda Humanitaria española para más de 7.500 personas en RD Congo

Fecha de publicación de la noticia 21/06/2021 - 00:00

Resumen de la noticia - La AECID proporcionará 94.000 euros a la ONG Farmamundi para atender a unas 7.600 personas afectadas por la erupción del volcán Nyiragongo en la República Democrática del Congo


Contenido de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha activado hoy el convenio de emergencias que mantiene con la ONG Médicos del Mundo, en agrupación con Farmamundi, para responder a las necesidades de las personas afectadas por la erupción del volcán Nyiragongo, en la República Democrática del Congo.

La iniciativa humanitaria pondrá el foco en la promoción de la salud comunitaria para reducir la incidencia de enfermedades transmisibles de origen hídrico y respiratorio, y proteger a las personas desplazadas más vulnerables tras la erupción del volcán Nyiragongo en Goma, Kivu Norte.                          

El monto de 94.654,54 € aportados por la AECID, posibilitará a Farmamundi, junto con la organización local de base comunitaria Programme de Promotion de Soins Santé Primaires (PPSSP) ayudar a unas 7.600 personas.

En su mayor parte se trata de personas desplazadas tras la erupción del volcán y sus comunidades de acogida, que mejorarán sus condiciones de salud e higiene mediante el acceso a kits de higiene, transporte y almacenamiento de agua, elementos de protección y prevención frente al COVID-19, acceso al agua potable y dispositivos de lavado de manos y de disposición de excretas con perspectiva de género. Las personas destinatarias de esta ayuda se encuentran en la localidad de Sake, que con unos 33.000 habitantes y a 27 km de Goma, ha recibido en las últimas semanas a más de 35.000 personas desplazadas por la erupción del volcán. Sake afronta importantes desafíos para garantizar la protección y la cobertura de las necesidades básicas de la población desplazada; en su mayor parte integrada por mujeres y menores de edad.

Se trata de la segunda ocasión en la que España responde a esta crisis, tras contribuir con 200.000 euros, el pasado 6 de junio al llamamiento de emergencia internacional emitido por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC por sus siglas en inglés).

Originada por la erupción del volcán Nyiragongo el pasado 22 de mayo, que afectó en un primer momento a 288,404 personas –con 32 fallecidas-, esta crisis humanitaria es considerada ya una crisis de desplazamiento de población tras la evacuación de entre 400.000 y 500.000 personas de la ciudad de Goma -capital de Kivu Norte, a 20 km del volcán- en un contexto, de por sí, con necesidades básicas acuciantes. Se estima que en torno a 100.000 personas se han desplazado, hasta el momento, hacia el eje Goma-Sake, donde se localiza la intervención.

Las operaciones humanitarias en el este de la República Democrática del Congo han sido habituales durante los últimos años en un contexto de conflicto al que se suman la pobreza extrema, la COVID-19 y otras enfermedades como el cólera, o los brotes de Ébola.

Ayuda Humanitaria española para más de 7.500 personas en RD Congo

- La AECID proporcionará 94.000 euros a la ONG Farmamundi para atender a unas 7.600 personas afectadas por la erupción del volcán Nyiragongo en la República Democrática del Congo

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha activado hoy el convenio de emergencias que mantiene con la ONG Médicos del Mundo, en agrupación con Farmamundi, para responder a las necesidades de las personas afectadas por la erupción del volcán Nyiragongo, en la República Democrática del Congo.

La iniciativa humanitaria pondrá el foco en la promoción de la salud comunitaria para reducir la incidencia de enfermedades transmisibles de origen hídrico y respiratorio, y proteger a las personas desplazadas más vulnerables tras la erupción del volcán Nyiragongo en Goma, Kivu Norte.                          

El monto de 94.654,54 € aportados por la AECID, posibilitará a Farmamundi, junto con la organización local de base comunitaria Programme de Promotion de Soins Santé Primaires (PPSSP) ayudar a unas 7.600 personas.

En su mayor parte se trata de personas desplazadas tras la erupción del volcán y sus comunidades de acogida, que mejorarán sus condiciones de salud e higiene mediante el acceso a kits de higiene, transporte y almacenamiento de agua, elementos de protección y prevención frente al COVID-19, acceso al agua potable y dispositivos de lavado de manos y de disposición de excretas con perspectiva de género. Las personas destinatarias de esta ayuda se encuentran en la localidad de Sake, que con unos 33.000 habitantes y a 27 km de Goma, ha recibido en las últimas semanas a más de 35.000 personas desplazadas por la erupción del volcán. Sake afronta importantes desafíos para garantizar la protección y la cobertura de las necesidades básicas de la población desplazada; en su mayor parte integrada por mujeres y menores de edad.

Se trata de la segunda ocasión en la que España responde a esta crisis, tras contribuir con 200.000 euros, el pasado 6 de junio al llamamiento de emergencia internacional emitido por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC por sus siglas en inglés).

Originada por la erupción del volcán Nyiragongo el pasado 22 de mayo, que afectó en un primer momento a 288,404 personas –con 32 fallecidas-, esta crisis humanitaria es considerada ya una crisis de desplazamiento de población tras la evacuación de entre 400.000 y 500.000 personas de la ciudad de Goma -capital de Kivu Norte, a 20 km del volcán- en un contexto, de por sí, con necesidades básicas acuciantes. Se estima que en torno a 100.000 personas se han desplazado, hasta el momento, hacia el eje Goma-Sake, donde se localiza la intervención.

Las operaciones humanitarias en el este de la República Democrática del Congo han sido habituales durante los últimos años en un contexto de conflicto al que se suman la pobreza extrema, la COVID-19 y otras enfermedades como el cólera, o los brotes de Ébola.

Temática

Acción humanitaria ÁFRICA África Subsahariana

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

21/06/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.