Pie de foto:

Título de la noticia Ayuda de emergencia para las personas afectadas por el volcán Nyiragongo en la República Democrática del Congo

Fecha de publicación de la noticia 08/06/2021 - 00:00

Resumen de la noticia La AECID aportará 200.000 euros al llamamiento internacional de emergencia de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para esta crisis humanitaria


Contenido de la noticia

España aportará 200.000 euros para atender a las personas afectadas por la erupción del monte Nyiragongo, en la República Democrática del Congo. Lo hará a través de la contribución, por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), al llamamiento de emergencia internacional emitido por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC por sus siglas en inglés) para esta crisis humanitaria.

La erupción del volcán del monte Nyiragongo, el 22 de mayo, afectó en un primer momento a 288,404 personas –con 32 fallecidas- y llevó a unas 30.000 a abandonar sus hogares.

Más adelante, el 27 de mayo, el Gobierno ordenó la evacuación de entre 400.000 y 500.000 personas, dos tercios de la población de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, a 20 km del volcán. Muchas de estas personas cruzaron la cercana frontera con Ruanda o se desplazaron hasta Bukavu, capital de Kivu del Sur y a otras zonas del país.

Ante esta situación, la IFRC realizó el 31 de mayo un llamamientointernacional de emergencia por valor de 11,6 millones de francos suizos –unos 10,6 millones de euros- para prestar asistencia humanitaria y apoyar la recuperación temprana de unas 80,0000 personas (desplazadas y comunidades de acogida) en la República Democrática del Congo (70.000 personas) y Ruanda (10.000 personas) por un período de 12 meses. La IFRC prestará esta ayuda con el apoyo de la Cruz Roja de la República Democrática del Congo, así como de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja de Ruanda.

Las operaciones humanitarias en el este de la República Democrática del Congo han sido habituales durante los últimos años en un contexto de conflicto al que se suman la COVID-19, las enfermedades endémicas como el cólera, los brotes de Ébola y la pobreza extrema.

Ayuda de emergencia para las personas afectadas por el volcán Nyiragongo en la República Democrática del Congo

La AECID aportará 200.000 euros al llamamiento internacional de emergencia de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para esta crisis humanitaria

España aportará 200.000 euros para atender a las personas afectadas por la erupción del monte Nyiragongo, en la República Democrática del Congo. Lo hará a través de la contribución, por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), al llamamiento de emergencia internacional emitido por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC por sus siglas en inglés) para esta crisis humanitaria.

La erupción del volcán del monte Nyiragongo, el 22 de mayo, afectó en un primer momento a 288,404 personas –con 32 fallecidas- y llevó a unas 30.000 a abandonar sus hogares.

Más adelante, el 27 de mayo, el Gobierno ordenó la evacuación de entre 400.000 y 500.000 personas, dos tercios de la población de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, a 20 km del volcán. Muchas de estas personas cruzaron la cercana frontera con Ruanda o se desplazaron hasta Bukavu, capital de Kivu del Sur y a otras zonas del país.

Ante esta situación, la IFRC realizó el 31 de mayo un llamamientointernacional de emergencia por valor de 11,6 millones de francos suizos –unos 10,6 millones de euros- para prestar asistencia humanitaria y apoyar la recuperación temprana de unas 80,0000 personas (desplazadas y comunidades de acogida) en la República Democrática del Congo (70.000 personas) y Ruanda (10.000 personas) por un período de 12 meses. La IFRC prestará esta ayuda con el apoyo de la Cruz Roja de la República Democrática del Congo, así como de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja de Ruanda.

Las operaciones humanitarias en el este de la República Democrática del Congo han sido habituales durante los últimos años en un contexto de conflicto al que se suman la COVID-19, las enfermedades endémicas como el cólera, los brotes de Ébola y la pobreza extrema.

Temática

Acción humanitaria ÁFRICA África Subsahariana

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

08/06/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.