|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

Title of the event Armarios Abiertos 2024. Memorias desobedientes. Una mirada al pasado, al presente y al futuro de las luchas LGBTIQ+ en Bolivia

Date of publication of the event 30/10/2024

Place of the event Presencial en el CCE La Paz con retransmisión en directo a través de Facebook

Event schedule

30 de octubre / 19:00 (Hora Bolivia) / Presencial en el CCE La Paz con retransmisión en directo a través de Facebook

Event content

Esta edición de Armarios Abiertos celebra la memoria LGBTIQ+ con actividades en toda la Red de Centros Culturales de la AECID durante 2024 y 2025, promoviendo la sensibilización y defensa de los derechos del colectivo.

Memorias Desobedientes: Una mirada al pasado, al presente y al futuro de las luchas LGBTIQ+ en Bolivia nace con la voluntad de revisar y poner en valor la memoria LGBTIQ+ boliviana dentro de su contexto local, regional e iberoamericano. Esta tercera conferencia de Armarios Abiertos llega bajo el nombre: Revueltas, revolución social y luchas de las diversidades sexuales y de género en Bolivia. Periodo comprendido en el siglo XX.

En este periodo, la visibilidad de travestis y transexuales en el marco de la fiesta popular como el Gran Poder ha sido importante como acción política de cuerpos y subjetividades ajenas a la heterosexualidad obligatoria y el género binario. Un libro importante que recupera estas memorias es La China Morena, Memoria histórica travesti, del investigador David Aruquipa. Asimismo, este periodo es importante porque se visibiliza la “pandemia del Sida”, en el contexto de los 80s y se asocia a la población homosexual y transexual con este virus. También es importante el inicio de organizaciones, ONGs, colectivas de las diversidades sexuales y de género como necesidad de transformar la sociedad y la agenda de derechos.

Este conversatorio, con diferentes activistas LGBTIQ+ del país, es importante para recuperar esas memorias que han surgido al calor de las luchas sociales de finales del siglo XX.

Este es el tercero de los cuatro conversatorios centrados en la Memoria histórica LGTBIQ+ Iberoamericana, dentro de la quinta edición del programa Armarios Abiertos, cuyo objetivo es revisar la memoria histórica LGTBIQ+ en Iberoamérica y valorar las vidas de muchas personas que tuvieron que sobrevivir en un tiempo hostil y nunca se vieron reconocidas en los libros de historia.

Modera: Edgar Soliz Guzmán.

Más información