Informe ALC

Pie de foto: Informe ALC

Título de la noticia América Latina y El Caribe concentran más de la mitad de la pérdida económica mundial por desastres climáticos

Fecha de publicación de la noticia 21/03/2021 - 00:00

Resumen de la noticia • Así se concluye del Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe realizado por Oficina de Naciones Unidas para Reducir los Riesgos de Desastres (UNDRR) con financiación de la Cooperación Española • El Informe presenta los resultados del esfuerzo de la comunidad internacional y los países de la región por reducir el riesgo de desastre en América Latina y Caribe • La huella de la pandemia augura una caída del PIB en la región de entre el -7% y el 9% del PIB durante este año


Contenido de la noticia



 


​La Oficina de Naciones Unidas para Reducir los Riesgos de Desastres (UNDRR)  acaba de publicar el Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe que apoya Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) que apoya la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030). 

Este informe presenta un balance de treinta años de esfuerzos por reducir el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, así como las lecciones que hasta ahora ha dejado la pandemia de la COVID-19 y el desfavorable panorama económico que se prevé para los próximos años en la región. 

Del informe se destacan varios datos: 

  • 53% de las pérdidas económicas por desastres climáticos en el mundo se produjo en esta región
  • 340 millones de personas viven en ciudades altamente vulnerables a desastres en ALC (la zona más urbanizada del mundo)
  • En 2020, la pandemia de COVID-19 fue la principal causa de muerte en prácticamente toda la región, cancelando los avances logrados en reducción de muertes por desastres
  • Según las más recientes estimaciones, se espera que, en 2021, la economía de la región sufra una caída del PIB de entre -7,2 % y -9 %, y que la pobreza y pobreza extrema aumenten significativamente hasta alcanzar tasas de 35,8 % y 14,2 %, respectivamente 

 

Consulta el informe completo: Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe

América Latina y El Caribe concentran más de la mitad de la pérdida económica mundial por desastres climáticos

• Así se concluye del Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe realizado por Oficina de Naciones Unidas para Reducir los Riesgos de Desastres (UNDRR) con financiación de la Cooperación Española • El Informe presenta los resultados del esfuerzo de la comunidad internacional y los países de la región por reducir el riesgo de desastre en América Latina y Caribe • La huella de la pandemia augura una caída del PIB en la región de entre el -7% y el 9% del PIB durante este año

Informe ALC

Informe ALC



 


​La Oficina de Naciones Unidas para Reducir los Riesgos de Desastres (UNDRR)  acaba de publicar el Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe que apoya Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) que apoya la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030). 

Este informe presenta un balance de treinta años de esfuerzos por reducir el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, así como las lecciones que hasta ahora ha dejado la pandemia de la COVID-19 y el desfavorable panorama económico que se prevé para los próximos años en la región. 

Del informe se destacan varios datos: 

  • 53% de las pérdidas económicas por desastres climáticos en el mundo se produjo en esta región
  • 340 millones de personas viven en ciudades altamente vulnerables a desastres en ALC (la zona más urbanizada del mundo)
  • En 2020, la pandemia de COVID-19 fue la principal causa de muerte en prácticamente toda la región, cancelando los avances logrados en reducción de muertes por desastres
  • Según las más recientes estimaciones, se espera que, en 2021, la economía de la región sufra una caída del PIB de entre -7,2 % y -9 %, y que la pobreza y pobreza extrema aumenten significativamente hasta alcanzar tasas de 35,8 % y 14,2 %, respectivamente 

 

Consulta el informe completo: Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Crecimiento económico

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

21/03/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.