Pie de foto:

Título de la noticia Novedad destacada de Biblioteca Islámica (ag. 2024)

Fecha de publicación de la noticia 27/08/2024 - 18:16

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

El legado de las palabras: manuscritos árabes y hebreos en las colecciones del CSIC (Mayte Penelas, ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2024. Signatura 4-70055.


Contenido de la noticia

Editorial CSIC ha publicado el libro El legado de las palabras. Manuscritos árabes y hebreos en las colecciones del CSIC (Madrid, 2024), en el que colaboran personal investigador y personal bibliotecario de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.

Este título es el último resultado, hasta el momento, del proyecto interdisciplinar Manuscript@, que tiene como objetivo reunir, conservar y difundir todos los manuscritos árabes, hebreos, aljamiados, persas y turcos que custodian la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) en Madrid, y la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes (EEA), en Granada.

La iniciativa del libro surge al constatar en la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) el interés por parte de diversas instituciones, como la Biblioteca Nacional de Israel, la Digital Library of the Middle East o embajadas de varios países en España, en obtener copias de distintos manuscritos de la colección del CSIC; se consideró que esta demanda podría cubrirse, en buena medida, con una obra impresa de calidad. Desde la URICI se buscó un grupo de profesionales que pudieran dar una información valiosa sobre los manuscritos con puntos de vista distintos, tanto en el ámbito investigador como en el bibliotecario, y se planteó a la Presidencia del Organismo y a Editorial CSIC, que lo recibieron muy bien, impulsando el proyecto.

La idea final es que el libro en papel sea un complemento del portal Manuscript@, y que ambos puedan verse también como creaciones independientes.

La obra reúne seis trabajos firmados por personal investigador y bibliotecario de la URICI, el CCHS, la EEA y la Universidad Complutense de Madrid, que dan a conocer cómo llegaron al CSIC estas colecciones y describen su valor histórico y patrimonial. Completa el libro una cuidada selección, con casi ochenta imágenes acompañadas de su ficha descriptiva, con lo que se ofrece una muestra significativa del valioso patrimonio documental del CSIC.

El libro en papel, que ha sido donado por el CSIC, puede ser apreciado tanto por su calidad científica como por sus valores estéticos por un espectro amplio de lectores potenciales.


Enlaces:

 

Novedad destacada de Biblioteca Islámica (ag. 2024)

El legado de las palabras: manuscritos árabes y hebreos en las colecciones del CSIC (Mayte Penelas, ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2024. Signatura 4-70055.

Editorial CSIC ha publicado el libro El legado de las palabras. Manuscritos árabes y hebreos en las colecciones del CSIC (Madrid, 2024), en el que colaboran personal investigador y personal bibliotecario de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.

Este título es el último resultado, hasta el momento, del proyecto interdisciplinar Manuscript@, que tiene como objetivo reunir, conservar y difundir todos los manuscritos árabes, hebreos, aljamiados, persas y turcos que custodian la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) en Madrid, y la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes (EEA), en Granada.

La iniciativa del libro surge al constatar en la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) el interés por parte de diversas instituciones, como la Biblioteca Nacional de Israel, la Digital Library of the Middle East o embajadas de varios países en España, en obtener copias de distintos manuscritos de la colección del CSIC; se consideró que esta demanda podría cubrirse, en buena medida, con una obra impresa de calidad. Desde la URICI se buscó un grupo de profesionales que pudieran dar una información valiosa sobre los manuscritos con puntos de vista distintos, tanto en el ámbito investigador como en el bibliotecario, y se planteó a la Presidencia del Organismo y a Editorial CSIC, que lo recibieron muy bien, impulsando el proyecto.

La idea final es que el libro en papel sea un complemento del portal Manuscript@, y que ambos puedan verse también como creaciones independientes.

La obra reúne seis trabajos firmados por personal investigador y bibliotecario de la URICI, el CCHS, la EEA y la Universidad Complutense de Madrid, que dan a conocer cómo llegaron al CSIC estas colecciones y describen su valor histórico y patrimonial. Completa el libro una cuidada selección, con casi ochenta imágenes acompañadas de su ficha descriptiva, con lo que se ofrece una muestra significativa del valioso patrimonio documental del CSIC.

El libro en papel, que ha sido donado por el CSIC, puede ser apreciado tanto por su calidad científica como por sus valores estéticos por un espectro amplio de lectores potenciales.


Enlaces:

 

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

27/08/2024

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.