Pie de foto:

Título de la noticia Novedad destacada de Biblioteca Hispánica (feb. 2024)

Fecha de publicación de la noticia 15/02/2024 - 09:23

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

González Esparza, Víctor. La subversión barroca o De la pintura de castas. 1ª edición. Aguascalientes: Universidad Autónoma, 2021. Signatura 4B-31255.


Contenido de la noticia

La construcción de la memoria no es estática, sino que está en movimiento, de tal manera que las Pinturas de castas pueden ejemplificar una realidad cambiante al mismo tiempo que observamos las transformaciones en la manera de entenderlas. En la actualidad, estas pinturas profanas comienzan a adquirir relevancia al grado de representar el “ultrabarroco” o el barroco tardío, una suerte de ironía que, como lo sugirió́ William Taylor, forma parte de las rebeliones propias del barroco latinoamericano.

Además de esta perspectiva historiográfica, se ha incorporado a esta obra algunos elementos fundamentales para su comprensión: el “descubrimiento del pueblo”, la iconografía de la Sagrada familia y el deseo por la piel obscura. Así́, se concluye con el análisis de más de quinientas Pinturas de castas que se encuentran en la plataforma coordinada por el profesor Jaime Humberto Borja Gómez, a través del Proyecto ARCa Pintura colonial en las Américas.


Novedad destacada de Biblioteca Hispánica (feb. 2024)

González Esparza, Víctor. La subversión barroca o De la pintura de castas. 1ª edición. Aguascalientes: Universidad Autónoma, 2021. Signatura 4B-31255.

La construcción de la memoria no es estática, sino que está en movimiento, de tal manera que las Pinturas de castas pueden ejemplificar una realidad cambiante al mismo tiempo que observamos las transformaciones en la manera de entenderlas. En la actualidad, estas pinturas profanas comienzan a adquirir relevancia al grado de representar el “ultrabarroco” o el barroco tardío, una suerte de ironía que, como lo sugirió́ William Taylor, forma parte de las rebeliones propias del barroco latinoamericano.

Además de esta perspectiva historiográfica, se ha incorporado a esta obra algunos elementos fundamentales para su comprensión: el “descubrimiento del pueblo”, la iconografía de la Sagrada familia y el deseo por la piel obscura. Así́, se concluye con el análisis de más de quinientas Pinturas de castas que se encuentran en la plataforma coordinada por el profesor Jaime Humberto Borja Gómez, a través del Proyecto ARCa Pintura colonial en las Américas.


ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

15/02/2024

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.