Noticias
Noticias
El VII Encuentro de Centros Españoles de REDIAL pone el foco en la digitalización de los fondos ...
23/11/2013
Los centros españoles integrantes de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL) celebraron ayer el VII Encuentro de Centros Españoles de REDIAL, su reunión anual, organizada en esta ocasión por la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración de la Fundación Ignacio Larramendi - Digibis, y con el patrocinio de la subdirección general de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). El objetivo de esta reunión, que contó con una notable afluencia de americanistas y profesionales de la Documentación e Información sobre América Latina, es el intercambio de experiencias para fomentar la cooperación y el conocimiento mutuo entre instituciones que trabajan con fondos iberoamericanos. En esta ocasión las exposiciones de los diversos ponentes se centraron en las experiencias de digitalización de fondos de interés para los Estudios Latinoamericanos. La actividad, que hoy continúa en la ciudad de Zaragoza en el marco del V Congreso Iberoamericano de Cultura, contó con ponencias sobre los estándares en la digitalización y el punto de vista de los investigadores con respecto a esta técnica. También fueron expuestos diferentes proyectos españoles y europeos, en variadas fases de realización, relacionados con materiales de interés para los investigadores americanistas. Estas intervenciones demostraron la variedad de documentos, mapas, libros, piezas de museo y otros que, una vez convertidos en objetos digitales, amplían su significado y posibilidades de uso.
Clausura del Seminario “De la vulnerabilidad a la superación de las crisis: la resiliencia de ...
20/11/2013
El pasado viernes 15 de noviembre, el Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Vicepresidente de la AECID, Gonzalo Robles, clausuró el Seminario “De la vulnerabilidad a la superación de las crisis: la resiliencia de las comunidades” organizado por la AECID y Oxfam Intermón y celebrado en Madrid los días 14 y 15 de noviembre. Durante esos dos días, 26 ponentes de 15 nacionalidades, entre los que se encontraban representantes de los gobiernos de Níger, Etiopía o Ecuador, de organismos regionales y multilaterales como Unión Europea, PNUD o CEDEAO y de organizaciones de la sociedad civil de Mauritania o Mali, presentaron diferentes formas de trabajar desde un enfoque de resiliencia: las comunidades puedan anticiparse a los choques externos, reduciendo su impacto y recuperándose de los efectos de la crisis o la adversidad, sin comprometer sus perspectivas de desarrollo a largo plazo. La devastación del tifón Haiyán en Filipinas, los terremotos de Haití del 2010 o las crisis alimentarias recurrentes en el Sahel han puesto de manifiesto la pertinencia de ese enfoque, que la Cooperación Española ha asumido plenamente. El Seminario ha permitido compartir lecciones aprendidas y difundir buenas prácticas entre todos los actores implicados en el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades . El Seminario fue inaugurado por el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, pudo seguirse por streaming a través de http://resilienciaencooperacion.es/ y contó con 180 participantes procedentes de más de 70 instituciones de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos especializados. En http://resilienciaencooperacion.es/ se podrán consultar en los próximos días las presentaciones de los/as ponentes y las conclusiones del seminario.
Ayuda Humanitaria Española en Filipinas
19/11/2013
Los equipos sanitarios españoles coordinados por la AECID se encuentran ya en Tacloban, y ya se ha comenzado a ofrecer agua potable a los afectados en la zona de Tacloban e Illo Illo y alrededores
Día Mundial del Saneamiento 2013
19/11/2013
La Cooperación Española está firmemente comprometida con el sector del agua y el saneamiento.
Diálogos Humanitarios: Claus Sørensen
19/11/2013
Los asistentes debatieron en torno a la exigencia de una mayor rendición de cuentas y sus efectos en la eficacia de la ayuda
Tiempos de balance
La Cooperación Española evalúa en Montevideo sus 25 años de trabajo en Educación en Iberoamérica
Jesús Gracia visita Guinea Ecuatorial
18/11/2013
Guinea Ecuatorial es país de asociación de la Cooperación Española; en estos momentos se están iniciando los trabajos de preparación de la XII Comisión Mixta de Cooperación entre España y Guinea Ecuatorial
Guatemala premia a la AECID por su programa de Patrimonio Cultural
15/11/2013
El Gobierno de Guatemala ha concedido la Orden Nacional del Patrimonio Cultural a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por su trabajo de los últimos años en varias regiones del país
Fundéu emite claves para la redacción de noticias acerca de cooperación
14/11/2013
Con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación del Español Urgente (Fundeu BBVA) ofrece algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con esa actividad. 1. La vigésima tercera edición del Diccionario académico incluye la sigla "ONG", de "organización no gubernamental", como 'organización de iniciativa social, independiente de la administración pública que se dedica a actividades humanitarias, sin fines lucrativos'. Su plural es invariable y se marca con las palabras que la acompañan ("las ONG", no "las ONGS" ni "las ONGs"). El DRAE también recoge ya "oenegé" (plural, "oenegés") como un nombre común derivado de la sigla anterior. 2. En los últimos años, algunas de estas organizaciones han añadido a sus nombres la expresión "para el desarrollo" ("organización no gubernamntal para el desarrollo") y han convertido sus siglas en "ONGD". Como en el caso anterior, es invariable en plural ("las ONGD"). La correspondiente lexicalización ("oenegedé") está bien formada aunque aún tiene poco uso y no está recogida en los diccionarios. 3. Uno de los términos que aparece con frecuencia en las informaciones dedicadas a la ayuda para el desarrollo es "resiliencia", que también figura ya en el avance de la vigésima tercera edición del DRAE como una voz propia de la psicología que alude a la 'capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas'. 4. También las palabras "empoderar" y "empoderamiento" se recogen en el avance de la nueva edición del Diccionario."Empoderar" es un antiguo verbo español que significaba 'apoderar' y que ha tomado un nuevo significado, 'hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido', válido para traducir el verbo inglés "to empower" y el sustantivo correspondiente "empowerment". 5. "Contraparte" no es lo mismo que "homólogo", ya que la primera incluye un matiz de oposición entre dos partes, mientras que la segunda alude a dos personas que realizan funciones similares en dos empresas o instituciones sin que tenga que haber oposición entre ellas. La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y que trabaja asesorada por la Real Academia Española, tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. Cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa. Fuente Agencia EFE.
La Cooperación Española y la FAO ofrecerán actividades formativas conjuntas
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Jesús Gracia, ha firmado hoy en la sede de la AECID un acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para desarrollar programas conjuntos de formación en el ámbito de la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la nutrición. La Cooperación Española aportará sus Centros de Formación en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Cartagena de Indias (Colombia), La Antigua (Guatemala) y Montevideo (Uruguay) y la FAO los contenidos de programas orientados a formar a profesionales iberoamericanos en materias como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la protección social o el desarrollo rural. Este acuerdo sigue la estrategia marcada por el IV Plan Director, que busca una cooperación más intensiva en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y en la transferencia de conocimiento. En este sentido, la Cooperación Española cuenta desde 1987 con el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Espacializada (PIFTE), cuyo fin es contribuir al fortalecimiento y modernización de las administraciones iberoamericanas a través de la formación de sus recursos humanos.