Una orquesta de jóvenes músicos que suena a 15 países iberoamericanos
Una orquesta de jóvenes músicos que suena a 15 países iberoamericanos
La AECID impulsa un programa iberoamericano que utiliza la música como herramienta para la inclusión y el desarrollo.

Ciudad de Panamá, 17 de octubre de 2025 - La Orquesta Juvenil Iberoamericana (OJI) ofreció el pasado 20 de septiembre, su gran concierto en el Auditorio de la Ciudad de las Artes de Panamá, con gran éxito de público.
Se trata de la tercera edición de la OJI —tras sus presentaciones en México (2019) y Montevideo (2024)—, un proyecto común de Iberorquestas Juveniles , un programa cofinanciado por la Agencial Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y cofinanciado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Esta iniciativa, que se enmarca dentro de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el fin de la pobreza o la igualdad de género, busca reconocer el esfuerzo de los sistemas educativos musicales de los quince países del Programa y ofrecer a la juventud un espacio de encuentro, cooperación y excelencia artística.
La OJI está conformada por jóvenes músicos seleccionados de los quince países iberoamericanos -Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, México, Uruguay, Portugal, Cuba- a los que se suman cincuenta jóvenes panameños, integrando así una gran orquesta que simboliza la riqueza y diversidad cultural de nuestra región.
El concierto contó con la dirección de la maestra colombiana Paola Ávila, una de las directoras jóvenes más destacadas del panorama sinfónico latinoamericano. Formada en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, Ávila ha desarrollado una carrera internacional que la ha llevado a dirigir prestigiosas orquestas en Europa y América. Su estilo fresco, moderno y comprometido con la inclusión de nuevas generaciones la ha convertido en un referente para las mujeres en la dirección orquestal.
El repertorio ofreció un viaje sonoro por la diversidad musical iberoamericana, con obras de compositores de distintos países: Fandango, da Suite Alentejana n.º 1 – Luís de Freitas Branco (Portugal) / Danza Fantástica – Enrique Soro (Chile) / Guagancó – Guido López Gavilán (Cuba) / Dichoso fui – Ciriaco Jesús Alas (El Salvador) / Danzas de la leyenda del urutaú – Gilardo Gilardi (Argentina) / Canción por la esperanza – Jorge Alejandro Salazar (Colombia) /La Parranda de Panamá – Toby Muñoz (Panamá) / Un día en Choluteca – Onell Salgado (Honduras, obra ganadora del V Concurso de Composición Iberorquestas Juveniles).
El evento contó con la presencia de miembros de la sociedad civil, representantes políticos y sociales, así como de los organismos que integran Iberorquestas Juveniles.
La Orquesta Juvenil Iberoamericana celebró en Panamá, además, el II Foro Juvenil Iberoamericano, que el pasado 17 de septiembre reunió a las y los jóvenes participantes en un espacio de intercambio y reflexión.
Una orquesta de jóvenes músicos que suena a 15 países iberoamericanos
La AECID impulsa un programa iberoamericano que utiliza la música como herramienta para la inclusión y el desarrollo.

Ciudad de Panamá, 17 de octubre de 2025 - La Orquesta Juvenil Iberoamericana (OJI) ofreció el pasado 20 de septiembre, su gran concierto en el Auditorio de la Ciudad de las Artes de Panamá, con gran éxito de público.
Se trata de la tercera edición de la OJI —tras sus presentaciones en México (2019) y Montevideo (2024)—, un proyecto común de Iberorquestas Juveniles , un programa cofinanciado por la Agencial Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y cofinanciado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Esta iniciativa, que se enmarca dentro de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el fin de la pobreza o la igualdad de género, busca reconocer el esfuerzo de los sistemas educativos musicales de los quince países del Programa y ofrecer a la juventud un espacio de encuentro, cooperación y excelencia artística.
La OJI está conformada por jóvenes músicos seleccionados de los quince países iberoamericanos -Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, México, Uruguay, Portugal, Cuba- a los que se suman cincuenta jóvenes panameños, integrando así una gran orquesta que simboliza la riqueza y diversidad cultural de nuestra región.
El concierto contó con la dirección de la maestra colombiana Paola Ávila, una de las directoras jóvenes más destacadas del panorama sinfónico latinoamericano. Formada en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, Ávila ha desarrollado una carrera internacional que la ha llevado a dirigir prestigiosas orquestas en Europa y América. Su estilo fresco, moderno y comprometido con la inclusión de nuevas generaciones la ha convertido en un referente para las mujeres en la dirección orquestal.
El repertorio ofreció un viaje sonoro por la diversidad musical iberoamericana, con obras de compositores de distintos países: Fandango, da Suite Alentejana n.º 1 – Luís de Freitas Branco (Portugal) / Danza Fantástica – Enrique Soro (Chile) / Guagancó – Guido López Gavilán (Cuba) / Dichoso fui – Ciriaco Jesús Alas (El Salvador) / Danzas de la leyenda del urutaú – Gilardo Gilardi (Argentina) / Canción por la esperanza – Jorge Alejandro Salazar (Colombia) /La Parranda de Panamá – Toby Muñoz (Panamá) / Un día en Choluteca – Onell Salgado (Honduras, obra ganadora del V Concurso de Composición Iberorquestas Juveniles).
El evento contó con la presencia de miembros de la sociedad civil, representantes políticos y sociales, así como de los organismos que integran Iberorquestas Juveniles.
La Orquesta Juvenil Iberoamericana celebró en Panamá, además, el II Foro Juvenil Iberoamericano, que el pasado 17 de septiembre reunió a las y los jóvenes participantes en un espacio de intercambio y reflexión.