|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
Abel Paul, becario en la especialidad de música de la Real Academia de España en Roma en 2018. Fotografía:  Miguel Lizana / AECID

Pie de foto: Abel Paul, becario en la especialidad de música de la Real Academia de España en Roma en 2018. Fotografía: Miguel Lizana / AECID

Título de la noticia Las representaciones diplomáticas, embajadoras del talento musical español

Fecha de publicación de la noticia 22/11/2024 - 07:00

Resumen de la noticia

De los clásicos a las últimas tendencias: en coincidencia con el Día de la Música, la Red de Embajadas de España en el exterior organiza este mes de noviembre una extensa programación cultural con ritmos para todos los gustos, una muestra de la riqueza y variedad de la música española


Contenido de la noticia

En el contexto del Día Internacional de la Música, este 22 de noviembre, la Red de Embajadas de España en el exterior intensifica su habitual propuesta de actividades musicales con actuaciones para todos los gustos. Desde clásicos españoles a nuevos talentos, con estas iniciativas contribuyen a la internacionalización de la música española en sus distintas manifestaciones y a la proyección de la imagen exterior de España.

TALENTO NACIONAL Y FLAMENCO: FUSIÓN DE ESTILOS Y GÉNEROS

La programación de las embajadas comprende numerosas actividades en torno al flamenco, género emblemático de la cultura musical popular española. Así, tras su paso por la Bienal de Sidney y en coincidencia con la inauguración de su exposición O sea, antípodas, puesto del revés y boca abajo en Manila, el iconoclasta cantaor de flamenco español el Niño de Elche, junto al último Premio Nacional de Artes Plásticas, Pedro G. Romero, quien fue artista residente de la Academia de España en Roma en 2018, protagonizarán en noviembre diversas actividades organizadas por la Embajada en Filipinas, entre las que se encuentran un concierto, una master class, una conferencia y una performance.

El flamenco también resonará, un año más, en el Congreso Mundial de Flamenco de Marruecos, en cuyo marco la Embajada de este país ha organizado varios conciertos de la guitarrista Antonia Jiménez y la bailaora Rosario Toledo. Dicha Embajada colabora además con el proyecto de internacionalización de artistas españoles The Spanish Wave, en el marco del festival internacional Visa for Music; un gran escaparate que reunirá, el 22 y 23 de noviembre, a productores y programadores musicales de todo el mundo en busca de las propuestas más novedosas. La embajada ha apoyado la presentación de las formaciones españolas La Cendejas, AYOM y Carmen y María en dicho Festival.

Además, la Embajada en Kuwait, bajo los auspicios de la institución cultural kuwaití Dar al Athar al Islamiya, llevará el próximo 24 de noviembre al Teatro Yarmouk, Paqueando, una actuación del dúo de guitarras formado por José María Bandera y Diego Amador. En ella rinden homenaje al gran Paco de Lucía, leyenda del flamenco que revolucionó el género.

RAP, CADA VEZ MÁS FEMENINO, EN MAURITANIA

Otra de las expresiones musicales más activas dentro del panorama español es el rap, un movimiento artístico y cultural en el que cada vez hay mayor espacio para las voces femeninas. A ello contribuyen iniciativas como RAPFEM, una serie de talleres de rap destinados a mujeres jóvenes interesadas en esta disciplina en la que colabora la Embajada de España en Mauritania. Impartidos por la rapera española Flavia Bianca y su equipo, el objetivo de esta actividad es ofrecer a las alumnas un cuadro de expresión libre donde tengan a su disposición mujeres profesionales españolas que guíen su aprendizaje y fortalezcan sus habilidades para el arte musical. Los talleres culminaron en un concierto que ofrecieron la artista y sus alumnas el pasado 18 de noviembre en el parque Oualata-Córdoba en Nuakchot.

FUSIÓN MUSICAL EN ARGELIA

Y sin dejar el continente africano, a medio camino entre el folclore y el pop, la artista española Karmento está ofreciendo estos en Argel y Orán, un par de conciertos organizados con la colaboración de la Embajada en Argelia. En esta ocasión da a conocer su segundo álbum, Este devenir, en el que la artista presenta diez trabajos que parten de la canción de autor y caminan a través de la copla, el flamenco, la música étnica o las seguidillas manchegas.

MÚSICA UNIVERSAL CON SELLO ESPAÑOL

En las celebraciones del Día de la Música también habrá espacio para recordar la obra de grandes compositores españoles que han dejado su huella en la música de todo el mundo, como Manuel de Falla, Isaac Albéniz o Enrique Granados. Algunas de sus composiciones serán interpretadas por los y las becarias del Guieldhall School of Music de la British Spanish Society, en el marco del concierto anual que organiza la institución con apoyo de la Embajada en Reino Unido. Un festín musical que pudo disfrutarse el 20 de noviembre.

Junto a las de otros compositores españoles como Federico Moreno-Torroba y Joaquín Turina, y las del mexicano Manuel M. Ponce, las obras de Falla o Albéniz también formarán parte del programa del concierto que el guitarrista y catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Miguel Trápaga, ofrecerá en varios espacios de Copenhague hoy 22 de noviembre con apoyo de la Embajada. Bajo el título La guitarra en el tiempo de Manuel de Falla, el artista interpretará algunos temas e impartirá varias clases magistrales en la Dansk Guitar Selskab y la Royal Academy of Music de Aarhus, en cuyo conservatorio estudian muchos alumnos y alumnas españoles.