Las Misiones Académicas llegan por primera vez a Guinea Ecuatorial para impulsar la enseñanza de español en el país

Pie de foto: CCE Malabo
Título de la noticia Las Misiones Académicas llegan por primera vez a Guinea Ecuatorial para impulsar la enseñanza de español en el país
Fecha de publicación de la noticia 01/10/2024 - 06:18
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Guinea Ecuatorial | Bata | Malabo
Resumen de la noticia
Unos 150 alumnos y alumnas con perfil especializado e interés en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera recibirán formación en los Centros Culturales de la Cooperación Española en Bata y Malabo a través de esta iniciativa en la que colaboran el Instituto Cervantes y la AECID, en el marco del programa ACERCA
El lunes 30 de septiembre han dado inicio, de forma simultánea en los Centros Culturales de la Cooperación Española en Bata y Malabo, las primeras jornadas de Formación de Español como Lengua Extranjera (ELE) en Guinea Ecuatorial, dirigidas a docentes y estudiantes de grado y máster especializados en ELE, Filología Hispánica, Pedagogía, profesorado de enseñanza secundaria y bachillerato, y a otras personas interesadas en la materia.
El programa formativo surge gracias a la colaboración de la Embajada de España en Guinea Ecuatorial, el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de los Centros Culturales de España en Bata y Malabo, en el marco del programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo del Sector Cultural.
El curso, de 30 horas de duración repartidas a lo largo de una semana, será impartido por cuatro expertas del Instituto Cervantes especializadas en la docencia de Español como Lengua Extranjera a unos 75 alumnos y alumnas en cada Centro. En el Centro Cultural de España en Bata, la formación será impartida por Nuria Vaquero y Ana Vargas; en el Centro Cultural de España en Malabo, será impartida por Marta Muñoz y Esther Gutiérrez. Todas las personas inscritas que cumplan con el mínimo de asistencia requerida contarán con un certificado del Instituto Cervantes y AECID que será otorgado el último día de formación, el próximo 4 de octubre, durante el acto de clausura de las
El acto de inauguración ha contado con la participación, en el CCE Malabo, del embajador de España, Javier Conde Martínez de Irujo; la directora del Instituto Cervantes de Dakar, Concepción Barceló Esteban; el director General de Enseñanza Superior y Universitaria del Ministerio de Educación de Guinea Ecuatorial, Pergentino Esangui Ondo; el secretario general de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), Diosdado Nguema Obono; y la directora del Centro Cultural de España en Malabo, Sofía Mata Modrón.
Al acto han asistido, además, el decano de la Facultad de Ciencias de la Información y Filología de la UNGE, Daniel Owono Sima Nchama; Antonio Nsue Ada, de la Dirección de Cooperación e Internacionalización, Rectorado Universidad Nacional de Guinea; Marta Muñoz Torres y Esther Gutiérrez Quintana, coordinadoras académicas de RDELE (Instituto Cervantes de Dakar); Lorenzo Capellán de Toro, consejero de Educación de la Embajada de España; y Alberto Herranz Martín, secretario general de la Consejería de Educación de la Embajada de España.
En Bata, las jornadas formativas han sido inauguradas por el cónsul General de España en Bata, Alejandro Alvargonzález; la representante del programa ACERCA de la AECID, Mage Allegue; la directora del CCE Bata, Nadia Valentín Pardo; el académico de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE) Juan Bautista Osubita; y el vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas de la UNGE, José Luis Mangue Mbá.
CCE Bata
Esta iniciativa es producto del acuerdo alcanzado en 2019 por el Instituto Cervantes y la AECID con el fin de implementar un proyecto de formación de formadores en Español como Lengua Extranjera, siendo una de las líneas de trabajo prioritarias en África. Con una duración inicial de cuatro años, este acuerdo ha sido prorrogado en 2023 por cuatro años más, hasta 2027.
Hasta la fecha, las Misiones Académicas se han trasladado al continente africano en once ocasiones: Costa de Marfil, Benín, Gabón y Camerún (2019); Ghana, Senegal y Mozambique (2021); Costa de Marfil y RD Congo (2022); Benín y Angola (2023). En 2024 visitarán por primera vez Guinea Ecuatorial.
Más información:
https://ccebata.org/evento/misionesacademicas24/
http://ccemalabo.es/evento/misiones-academicas/
Programa formativo:
https://ccebata.org/wp-content/uploads/2024/09/Programa-Mision-academica-BATA.pdf
http://ccemalabo.es/wp-content/uploads/2024/09/Programa-Mision-academica-MALABO.pdf