|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia La AECID impulsa con REAYAH la modernización del sistema de salud jordano frente a las enfermedades no transmisibles

Fecha de publicación de la noticia 29/04/2025 - 11:17

Categorías de la noticia Salud | Jordania | Derechos Humanos

Resumen de la noticia

El proyecto REAYAH, financiado por el Fondo Fiduciario Regional para la crisis siria de la Unión Europea e implementado por la AECID en colaboración con el Ministerio de Salud de Jordania, ha llegado a más de 100 mil jordanos y refugiados y a personal sanitario del sector público


Contenido de la noticia

El Proyecto REAYAH, financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación CSAI, en colaboración con el Ministerio de Salud de Jordania, ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema de salud pública de Jordania, especialmente en las regiones de Mafraq, Ajloun y Tafilah. Con un presupuesto de 22 millones de euros del Fondo Fiduciario Regional de la UE en Respuesta a la Crisis Siria (MADAD), el proyecto ha generado cambios transformadores a nivel nacional y en estos territorios.

Infraestructura y tecnología al servicio de la salud
Estos avances incluyen la renovación y el mantenimiento de 38 centros de atención primaria, la construcción del nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de Al-Qadisyyeh, Tafila, y la instalación y distribución de equipamiento médico de última generación, equipos informáticos y mobiliario en más de 100 clínicas. El proyecto también ha financiado la expansión de la infraestructura para tener operativa la historia médica digital en más de 50 centros de salud, mejorando el seguimiento de los pacientes, la distribución de medicamentos y apoyando la detección temprana de enfermedades.


Formación, asistencia técnica y sensibilización comunitaria
Más de 5.550 empleados sanitarios del Ministerio de Salud se han beneficiado de la formación, y más de 200 especialistas han recibido asistencia técnica de expertos españoles, lo que ha facilitado la transferencia de conocimientos y el desarrollo de capacidades. Además, las campañas nacionales de concienciación sobre los principales factores de riesgo han promovido la prevención de las enfermedades no transmisibles, los estilos de vida saludables y el abandono del tabaco entre la ciudadanía. Las actividades de divulgación comunitaria han llegado a más de 90.000 personas y más de 21.000 estudiantes han recibido formación sobre hábitos saludables.

Sostenibilidad e integración en el sistema nacional de salud
La sostenibilidad de las actividades e inversiones del Proyecto REAYAH ha sido una prioridad clave. Sus logros se integran ahora en el marco nacional de salud de Jordania, lo que garantiza que la nueva infraestructura y equipos, los protocolos y programas médicos diseñados y/o optimizados, y la capacidad de los profesionales sanitarios seguirán beneficiando a las comunidades en los años venideros. El enfoque del proyecto en soluciones digitales y la participación comunitaria ha sentado una base sólida para mejoras sostenidas en el sistema público de atención primaria, asegurando que su impacto se extenderá más allá de su finalización.

Un cierre con reconocimiento institucional y comunitario
La ceremonia de clausura del Proyecto REAYAH, celebrada en marzo bajo el patrocinio del ministro de Salud, Dr. Firas Al-Hawari, y con la presencia del Embajador de la Unión Europea en Jordania, D. Pierre-Christophe Chatzisavas, y del Embajador de España en Jordania, D. Miguel de Lucas, enfatizó los resultados obtenidos y dio voz a participantes y beneficiarios finales de esta intervención.


 

¿Qué es REAYAH?
"REAYAH" es un proyecto que ha tenido una duración de cuatro años (2021-2025), financiado por el Fondo Fiduciario Regional de la Unión Europea en Respuesta a la Crisis Siria (Fondo MADAD). Ha contado con un presupuesto total de 22 millones de euros, para apoyar el Sistema de Salud Pública de Jordania, concretamente para abordar la atención y la gestión de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), con especial atención en Mafraq, Tafila y Ajloun. El proyecto ha basado su intervención en la renovación y el mantenimiento de las clínicas de salud pública, dotándolas de nuevos equipos médicos, mejorando sus protocolos médicos para la detección precoz de las ENT, fortaleciendo el desarrollo de las capacidades de su personal de atención sanitaria a través de actividades formativas, y sensibilizando a las comunidades locales sobre los factores de riesgo, la prevención y la promoción de hábitos saludables.