IBERESCENA LAB: un nuevo laboratorio para repensar la movilidad en las artes escénicas iberoamericanas

Pie de foto:
Título de la noticia IBERESCENA LAB: un nuevo laboratorio para repensar la movilidad en las artes escénicas iberoamericanas
Fecha de publicación de la noticia 28/04/2025 - 07:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Arte y Creatividad
Resumen de la noticia
Hasta el 16 de mayo estará abierta la Convocatoria de este Proyecto Especial, dirigida a profesionales y agentes del sector escénico de los países que integran el Espacio Cultural Iberoamericano
En el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, el Programa IBERESCENA, con el apoyo técnico de Hexagonal, lanza IBERESCENA LAB: Movilidad en las Artes Escénicas Iberoamericanas, una iniciativa pionera destinada a impulsar soluciones innovadoras que fortalezcan la circulación artística en la región.
Este laboratorio, concebido como un espacio de co-creación y experimentación, reunirá a dieciocho colaboradoras y colaboradores de diferentes países iberoamericanos para trabajar de manera colaborativa en torno a tres grandes desafíos: la mejora del programa de movilidad de IBERESCENA, el fortalecimiento de redes globales y el desarrollo de innovaciones en el ámbito escénico.
IBERESCENA LAB se desarrollará entre mayo y octubre de 2025, combinando sesiones virtuales y un encuentro presencial en Madrid. Las y los participantes contarán con el acompañamiento de mentoras y mentores especializados, y tendrán acceso a herramientas ágiles y digitales para diseñar estrategias que respondan a las barreras estructurales que aún limitan la movilidad artística en Iberoamérica.
La iniciativa se alinea con el Plan Estratégico Cuatrienal 2022–2025 del Programa, y responde a los compromisos de los 18 Países Miembros y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) de promover un ecosistema cultural más inclusivo, sostenible y conectado.
“IBERESCENA LAB busca repensar los modelos tradicionales de movilidad cultural y artística, incorporando la innovación, la colaboración en red y el aprendizaje colectivo como pilares fundamentales”, explica Hexagonal, el equipo organizador de esta iniciativa.
Para Javier Valenzuela, Presidente de IBERESCENA, “éste es un paso muy importante en un camino que comenzamos hace ya algunos años, en el marco de nuestra Planificación Estratégica 2022-2025. Esta Convocatoria marca el inicio de la segunda fase de un proceso participativo que nos permitió mapear algunos de los desafíos que enfrenta la circulación artística. Haber llegado a este punto, con una propuesta concreta que invita a diseñar soluciones colectivas e innovadoras, nos emociona y nos compromete aún más con el fortalecimiento de las Artes Escénicas iberoamericanas”.
Las personas interesadas en formar parte de esta experiencia podrán postularse de forma individual o como parte de colectivos estructurados. La Convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de mayo de 2025 y está dirigida a profesionales y agentes del sector escénico de los países que integran el Espacio Cultural Iberoamericano con motivación por transformar la realidad de la movilidad artística en la región.
Además de una experiencia única de intercambio y co-creación, quienes participen podrán contribuir a la construcción de tres prototipos de proyectos innovadores, escalables y replicables que buscarán impactar de forma concreta en el ecosistema de las Artes Escénicas iberoamericanas.
Más información y formulario de inscripción disponible en: http://www.iberescena.org/lineas-de-accion/proyectos-especiales/20.
La AECID es, junto al INAEM, una de las instituciones que representan a España en este Programa, cuya misión es promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las Artes Escénicas Iberoamericanas estimulando su circulación, coproducción, investigación y difusión; reconociendo la diversidad cultural de los países del Espacio Cultural Iberoamericano; y alineando sus acciones a la Agenda 2030.
Desde la AECID, y a través del programa Iberescena, se impulsa el tejido económico con el apoyo a producciones, se fomentando la creatividad y el intercambio cultural a través de residencias artísticas, y se tejen redes entre los profesionales impulsando los circuitos de distribución en festivales y ferias. Junto a estas tres líneas principales, la AECID tiene una mirada hacía la capacitación, con un proyecto especial que recupere los “oficios” y profesiones tras la escena, con el fin de formar a futuros profesionales técnicos del medio escénico.