El Fondo del Agua alcanza los 4,6 millones de beneficiarios directos
El trabajo del FCAS alcanza ya a 4,6 millones de personas
El FCAS publica su Memoria Anual, un informe exhaustivo del trabajo realizado durante el año, para impulsar la realización de los derechos humanos al agua y al saneamiento

En el año 2024, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) ha alcanzado la cifra de 89 programas puestos en marcha en la región de América Latina y el Caribe, desde que comenzara su actividad en el año 2009. A fecha de diciembre 2024, la labor del FCAS suma ya 4,6 millones de personas beneficiarias desde su nacimiento y las donaciones han alcanzado los 815 millones de euros; de los cuales 4,6 millones se asignaron en el último ejercicio.
Una minuciosa labor que deja numerosos ejemplos de avances e impulso a la igualdad de género, la gobernanza y el fortalecimiento institucional y la gestión integrada de los recursos hídricos. Todo ello, sin perder de vista el papel fundamental de una adecuada gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en su relación con el medioambiente y los desafíos que presenta el cambio climático.
La Memoria 2024 es el fruto del compromiso del Fondo con la transparencia. Una suerte de rendición de cuentas que recopila, de forma clara y comprensible, tanto cifras y datos técnicos de los programas, como historias de superación e iniciativas que mejoran la vida de las personas y sus comunidades.
El lector puede conocer cómo impactan las donaciones del FCAS por países, programas y áreas de actuación a través de gráficos, infografías e imágenes.
El objetivo del Fondo, los países socios y los diferentes actores que participan formando valiosas alianzas, es contribuir a la realización progresiva de los derechos humanos al agua y al saneamiento, especialmente en las zonas más vulnerables y con menor cobertura, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6 y más) y el cumplimiento de la Agenda 2030.
El trabajo del FCAS alcanza ya a 4,6 millones de personas
El FCAS publica su Memoria Anual, un informe exhaustivo del trabajo realizado durante el año, para impulsar la realización de los derechos humanos al agua y al saneamiento

En el año 2024, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) ha alcanzado la cifra de 89 programas puestos en marcha en la región de América Latina y el Caribe, desde que comenzara su actividad en el año 2009. A fecha de diciembre 2024, la labor del FCAS suma ya 4,6 millones de personas beneficiarias desde su nacimiento y las donaciones han alcanzado los 815 millones de euros; de los cuales 4,6 millones se asignaron en el último ejercicio.
Una minuciosa labor que deja numerosos ejemplos de avances e impulso a la igualdad de género, la gobernanza y el fortalecimiento institucional y la gestión integrada de los recursos hídricos. Todo ello, sin perder de vista el papel fundamental de una adecuada gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en su relación con el medioambiente y los desafíos que presenta el cambio climático.
La Memoria 2024 es el fruto del compromiso del Fondo con la transparencia. Una suerte de rendición de cuentas que recopila, de forma clara y comprensible, tanto cifras y datos técnicos de los programas, como historias de superación e iniciativas que mejoran la vida de las personas y sus comunidades.
El lector puede conocer cómo impactan las donaciones del FCAS por países, programas y áreas de actuación a través de gráficos, infografías e imágenes.
El objetivo del Fondo, los países socios y los diferentes actores que participan formando valiosas alianzas, es contribuir a la realización progresiva de los derechos humanos al agua y al saneamiento, especialmente en las zonas más vulnerables y con menor cobertura, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6 y más) y el cumplimiento de la Agenda 2030.